La infancia es la etapa más importante de la vida, ya que durante los primeros años se desarrollan las principales capacidades socio-psicológicas y se forman las distintas facetas de personalidad. Entre ellas podemos enumerar, por ejemplo, la manera de relacionarse con los otros, la creatividad, o el modo de resolver problemas. Todas estas competencias pueden fomentar los juguetes, selecionados adecuadamente para cada fase del desarrollo de los niños. La necesidad de jugar es intrínseca y hasta los bebés juegan con todo lo que tienen a su alcance – sus pies, chupetes, cascabeles. Los juguetes siempre han sido una forma de concentrar la energía de los niños y usarla en el proceso de aprendizaje, porque su objetivo principal es invitar a los más pequeños a concentrar su atención en una tarea concreta, bien sea apretar un botón, bien sea cuidar a un muñeco.
Hoy en día, con la constante comercialización de cada aspecto de la vida humana y con una enorme oferta de juguetes de todo tipo, los padres se hacen una pregunta: ¿Cómo elegir el mejor juguete que fomente el desarrollo de mis hijos? La respuesta puede resultar complicada, ya que todos los días nos bombardea la publicidad de todo tipo, ofreciéndonos productos que en muchos casos resultan poco prácticos o que no tienen mucho valor educativo. Lo importante es no dejarse llevar por las modas y analizar qué queremos ofrecer a nuestros hijos. En muchos casos, pueden ayudarnos las tiendas online que ofrecen una gran variedad de productos con una descripción detallada. En muchas de ellas encontrarás varias promociones en juguetes, por ejemplo puedes usar el cupón Linio para conseguir los mejores precios en los juguetes educativos para los pequeños de la casa.
Lo que también es muy importante, es saber qué tipo de juguetes es adecuado para cada edad, porque en todas las etapas se desarrollan distintas capacidades que vale la pena apoyar con con herramientas apropiadas. Así que es esencial que sepamos las necesidades de cada niño de una edad determinada para poder ayudarle en el proceso de aprendizaje. Abajo te presentamos una breve guia:
Bebés 0-1 año
Los más pequeños necesitan juguetes que sobre todo estimulen sus sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto y, finalmente, el gusto. Por eso, se recomiendan cascabeles, peluches y aparatos que desarrolen la capacidad de percibir texturas, colores y sonidos diferentes. A la vez, tienen que ser fáciles de agarrar y estar hechos de materiales aptos para los bebés.
Bebés 1-2 años
Los bebés de 1 año ya están mucho más desarrollados y empiezan a independizarse en cuanto a la exploración del mundo que los rodea. Entienden lo que pasa en su entorno y quieren explorarlo y entenderlo. Por eso, los mejores regalos para ellos serán caminadoras o mecedoras, o juguetes que les permitan imirat la realidad (teléfonos, cochecitos, animales) o entender la relación causa-efecto (cubos, juguetes interactivos)
Niños 2-5 años
Los niños entre el 2 y el 5 año de su vida empiezan a ser mucho más curiosos y cada vez entienden más, así que es el mejor etapa para enseñarles los procesos y conceptos más básicos y seguir desarrollando sus capacidades mentales y sociales. Así que les servirá todo tipo de juegos para mejorar su habilidad manual y la percepción del mundo: bloques de construcción, pelotas, rompecabezas más básicas, juguetes que imitan escenas (cocina, tienda, peluquero). También hay que darle importancia a la actividad al aire libre. Es el mejor momento para montar un triciclo o construir cosas con piedras o de arena.
Niños 6-10 años
Los niños escolares ya tienen desarrollada la base de las capacitades que les permitirá el próximo aprendizaje, así que lo único que queda es perfeccionarlas e introducir nuevos estímulos. Las capacidades pricomotrices son muy avanzadas y podemos regalar a los niños artículos deportivos, como patines o bicicletas. Además, es muy importante cuidar sus competencias sociales, por eso es recomendable introducir juegos de mesa y juguetes que requieren interacción con otros. Y, por supuesto, hay que equiparles de juegos y herramientan que les ayudarán a ampliar su conocimiento del mundo, según sus intereses: astronomía, matemáticas, letras, etc.
Lo más importante, sin duda, es conocer las necesidades de cada niño y saber adecuar los medios que fomenten su desarrollo. Hay muchos juguetes y es papel nuestro, de los papás, elegir lo que realmente ayude a los más pequeños conocer el mundo de manera fácil y divertida. Como hemos dicho antes, es recomendable mirar varias opciones y elegir la mejor. Los juguetes de calidad no cuestan mucho y siempre podemos buscar promociones y cupones de descuento que nos ayuden a ahorrar dinero y permiten a nuestros hijos tener todo lo que necesitan para tener una infancia feliz y provechosa.
es verdad, son necesarios
muy buenos estos aportes de escuela nube, nos sirven a diario con nuestros hijos y tambien, muy bueno tambien para los docentes en el trabajo, de mucha utilidad. muchas gracias.