Los números tienen una gran historia en el tiempo, la historia de los números y es que a pesar de que muchos han situado siempre su creación con el Intercambio Comercial, en realidad mucho antes del intercambio comercial por dinero, grandes estudiosos ya usaban formas primitivas numéricas para el desarrollo de plataformas de desarrollo teórico que explicara la vida real de forma matemática.
Cabría destacar dos grandes corrientes de escritura numérica, la India mucho más antigua, que más tarde se desarrollaría en otro sentido en China dando formato al actual formato de escritura; y la Arabica más desarrollada por el estudio en Alejandría, que más tarde se desarrolló desde los países árabes y quedó admitida en casi toda Euro-Asia debido al comercio posterior de los mercaderes árabes. Yo os voy a mostrar en orden cronológico cuales eran las formas de escritura numérica que se fueron generando hasta nuestro números actuales:
- Escritura Arábica:
Primer formato: al-Sizji’s del año 969
Segundo formato: al-Biruni’s del año 1082
Tercer formato: El de la península Ibérica (Al-Andalus) 1202
- Escritura India:
Primer Formato: Escritura Brahmi, Siglo I D.C.
Segundo Formato: Escritura Gupta, Siglo IV D.C.
Tercer Formato: Escritura Nagari, Siglo XI D.C.
Cabría matizar que si os fijáis en ambos formatos, casi siempre los tres primeros números se coincidía evolucionalmente hablando, ya que el 1 era siempre 1 sola traza, el 2 ya incluía dos trazas y el 3 incluía tres. Así mismo, el 0 (cero) finalmente en ambas escrituras se queda con forma de circunferencia ya que represetaba lo circular o perfecto.
Es muy interesante cuál ha sido su evolución para ver como aunque estaban muy distanciados geográficamente si había influencia de un estilo numérico al otro y como finalmente ya en el Siglo XIV se llegó a un mismo sistema numérico auspiciado también por la llegada europea a América.
Fuente | TurnBull Server