El mundo moderno es un lugar muy exigente y complejo, donde una de las habilidades más importantes es la capacidad de trabajar rápidamente con la información. Desde principios del siglo XX, nuestro espacio de información se ha ido ampliando de forma extensa e intensa, y con la llegada de internet se ha convertido en una parte esencial de la existencia de casi todo el mundo, independientemente de su edad o profesión.
En este sentido es especialmente importante preparar a los niños, cuyas mentes son las más receptivas y activas, pero al mismo tiempo más vulnerables a la avalancha de la información caótica que las de los adultos. Por lo tanto, hay que prestar atención a la preparación de los niños para el flujo de información.
Pero ¿cuál es la cualidad más importante para enfrentarse a estos volúmenes de información? La empatía, la creatividad, la tolerancia… todas ellas son cualidades indudablemente importantes, que sin duda serán importantes y útiles para cualquier persona, incluido un niño. Sin embargo, bajo nuestra opinión en relación al tratamiento de datos, en primer lugar un niño debe cultivar la capacidad de pensar lógicamente. Esto le permitirá filtrar la información, a menudo poco fiable, llena de contradicciones y así llamado ruido blanco. Este será el primer paso, y por tanto el más importante, hacia la independencia.
Es importante darse cuenta de que el pensamiento lógico no es un regalo, es lo que hay que desarrollar. Requiere cierta experiencia, comprensión del mundo que nos rodea y capacidad de concentración. Por supuesto, la mayoría de los niños no lo hacen ni pueden hacerlo debido a su edad. Pero esto no significa que los fundamentos de la madurez intelectual no puedan establecerse a una edad temprana.
¿Cómo se enseña a un niño a razonar con lógica?
La capacidad de razonar lógicamente se basa en conectar diferentes factores en un sistema coherente, permite extraer conclusiones sobre las causas de determinados fenómenos, así como sobre las consecuencias de ciertas acciones. Todo el mundo posee esta capacidad en cierta medida. Pero sólo si desarrollamos una visión racional del mundo que nos rodea podremos llevarla a un nivel decente. Desarrollar la lógica y la racionalidad no siempre es divertido. Al contrario, a veces puede ser incluso aburrido. ¿Y cómo hacer con los niños que se distraen con facilidad y no pueden ni quieren dedicarse a las cosas aburridas ?
Creo que lo mejor es animar a los niños a pensar racionalmente a través del juego. Puede resultarles difícil concentrarse en cosas aburridas, pero la mente de los niños puede ser muy atractiva si realmente les interesa. A través de diversos juegos, se puede enseñar a los niños los fundamentos de la aritmética, hacerles comprender las relaciones causa-efecto y enseñarles a adaptarse a condiciones cambiantes enseñándoles a analizar información diferente, especialmente con variables en constante aumento.
Para una edad temprana muchos juegos inteligentes pueden resultar demasiado difíciles o simplemente no lo bastante interesantes, pero aún es posible idear actividades a través de las cuales el niño pueda darse sentido a sí mismo y al mundo que le rodea.
¿Qué es el pensamiento lógico para un niño?
Normalmente son los adultos, o al menos los adolescentes, los que piensan con lógica. Sin embargo, no es menos importante para un niño. Además, es muy importante empezar a desarrollar esta capacidad en una persona lo antes posible. Influirá en la velocidad y el éxito de su aprendizaje, le ayudará a defenderse de los peligros del mundo e incluso a comprender su propio mundo interior.
Al principio, la lógica del niño se desarrolla analizando las acciones de las personas cercanas, la estructura de los juguetes y los objetos de su entorno. Pero con el tiempo, con cada nuevo día, con cada nueva experiencia, esta habilidad se extenderá a todo lo que le rodea.
Sin las bases del pensamiento lógico, un niño puede sentirse confundido por las dificultades como del mundo exterior tanto como de su propio mundo interior. Para un niño así será difícil sentirse seguro. Por tanto, es muy importante preparar al niño a través del juego, lo que significa que los juguetes deben elegirse de forma que den a la mente del niño alimento para el pensamiento y el desarrollo. Juguetes de pensamiento lógico para niños es la clave para garantizar que los niños tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades intelectuales y sobresalir en el futuro.
¿Qué juguetes son adecuados para desarrollar el pensamiento lógico?
No todos los juguetes son útiles para el desarrollo integral del niño y menos aún para sus facultades lógicas. Naturalmente los más apropiados son los diversos rompecabezas, constructores, puzzles y otros juguetes que implican el proceso de pensamiento para alcanzar todo su potencial. Incluirán en el niño el deseo de comprender cualquier tema que caiga en sus manos, desarrollarán su curiosidad y le entrenará para entender incluso aquellas cosas que quizá no comprenda a la primera vez.
Es igualmente importante que los juguetes que caen en manos de los niños estén fabricados con materiales seguros y no puedan dañar la salud del niño. Muy a menudo, los niños se llevan todo a la boca incluso juguetes ordinarios, por no hablar de los rompecabezas cuyo propósito no es inmediatamente evidente para el niño. Tiene sentido elegir los juguetes de forma responsable para que el niño no se haga daño a sí mismo jugando.
Nos da mucho ánimo que con nuestros juguetes su hijo o hija puedan crecer emocional e intelectualmente, y que su capacidad de pensar lógicamente no haga sino aumentar, abriéndole nuevas posibilidades en muchos aspectos diferentes de su vida.