Escuela de padres: Enseñar a los niños a leer en dos idiomas

¿Cuál es la edad ideal de los niños para aprender a leer?, ¿Por dónde debo empezar para ayudarle a aprender a leer? ¿Cuándo le van a enseñar a leer en el colegio? ¿No se hará un lío a la hora de aprender con dos idiomas a la vez? Éstas son algunas de las dudas que preocupan a los padres que quieren que sus hijos sean bilingües y aprendan a leer en inglés y en español, por ejemplo. Para conocer la respuesta sólo debemos conocer un poco mejor los ritmos de aprendizaje y desarrollo de los niños y tener en cuenta algunos consejos para que los niños aprendan a leer en ingles, que son muy útiles a la hora de facilitar la labor a los padres y a los niños.

 qq1sgBilingual Kids

Los niños aprenden a leer a los 6 años

En cuanto a los ritmos de aprendizaje de los niños, hay mucha disparidad de opiniones entre los expertos. En el modelo educativo actual que existe en España, la edad de escolarización obligatoria de los niños comienza al acabar el segundo ciclo de Educación Infantil, a los 6 años de edad. Con el inicio de la Educación Primaria, en todos los colegios se enseña a los niños a leer. Aunque en la mayoría de colegios con el Segundo Ciclo de Educación Infantil suelen empezar a conocer las letras y a trabajar sobre ellas.

El aprendizaje de la lectura depende totalmente del niño y de su edad madurativa. De modo que, a algunos niños les resultará más fácil que a otros incluso más pequeños aprender a leer. Debemos recordar que cada niño es un mundo y conviene adaptarnos a sus necesidades, su potencial y sus carencias.

Consejos para enseñar a los niños a leer en dos idiomas

  1. Métodos para aprender a leer. No hay ningún método mejor en este caso. Si utilizamos el mismo método que ya hemos usado con el niño para aprender el primer idioma, tendremos la ventaja de que le resultará familiar y no tendrá que empezar de cero.
  2. Edad para empezar a leer. El mejor momento para empezar a leer es unos meses después de haber comenzado a aprender el primer idioma, dejando este tiempo para no saturar al niño, ya que tendrá muchos más aspectos que trabajar, además del más importante, el juego.
  3. Facilidades para el aprendizaje de la lectura. En este apartado destaca la importancia de los impulsos audio-visuales, gran parte del aprendizaje de los niños es por medio de la relación y de la repetición, con lo que podemos tener un gran apoyo en canciones o vídeos musicales a la hora de aprender el abecedario en inglés.
  4. Motivación para aprender otro idioma. Es normal que el niño pase por etapas en las que no quiere hablar en inglés y haga como que no entiende lo que se le dice. Es una fase natural, a la que no hay que darle importancia si el niño está aprendiendo el idioma de una forma natural. El problema surge cuando el niño está asistiendo a clases teóricas como si de un adolescente se tratara. Si está aprendiendo el otro idioma por medio de una persona a la que simplemente tiene que dirigirse en un idioma concreto, y con la que no está aprendiendo inglés, solamente es su profesora, amiga y solo quiere jugar y hacer actividades con él, el niño volverá a coger gusto al inglés, ya que el esfuerzo lo está haciendo para poder jugar con su amiga, no porque sus padres le digan que cuando sea mayor le va a venir muy bien.
  5. Momento para practicar la lectura. Cualquier momento es bueno para practicar la lectura, siempre que lo planteemos como un juego al niño le encantará repasar los carteles de la calle, las revistas que vemos en el quiosco o el periódico.

l.paddington-escuela-infantil-bilingue_1335365399

Fuente: http://www.eduquemosenlared.com

2 comentarios de “Escuela de padres: Enseñar a los niños a leer en dos idiomas

  1. Maria dice:

    Hola!
    Mi hija está en contacto con cuatro idiomas, vivimos en un país escandinavo e intentamos en la medida de lo posible que esté en contacto con el idioma del entorno, además su padre es alemán (y le habla siempre alemán), yo le hablo castellano y en casa (su padre y yo) hablamos inglés. La gente me dice que qué afortunada es nuestra hija, pero a mí no me hace ni pizca de gracia la situación (me parece que es demasiado).
    Nuestra hija parece entender bastante bien el idioma del entorno y el alemán, aunque el que mejor comprende aparentemente es el castellano (en cuanto al inglés, no le presta atención).
    Desde muy temprano empezó a tener interés por las letras y nos pedía que le leyésemos y le deletreásemos todo una y otra vez.
    Sé que es muy pequeña, tiene 3 años, y sin esperar que aprenda, le he empezado a enseñar algunas palabras escritas, como «papá» y «mamá» que ella es capaz de leer o de diferenciar, no lo sé. Creo que es aceptable y beneficioso apoyar a los niños en sus intereses, sin ir más allá. A mí me enseñaron las letras con 4 y a leer con 5… y lo disfruté muchísimo… Y es lo único que intento, que ella disfrute con lo que quiera aprender… si mañana dejan de interesarle las palabras no intentaré enseñárselas.
    Sé que en el largo plazo no hay beneficios en enseñar a los niños a leer antes de los 6 años, pero pienso que los niños tienen inquietudes y gustos personales y es beneficioso ayudarles a explorarlos.
    Lo que sí tenemos claro es que no le enseñaremos a leer en un segundo idioma hasta que sepa leer en el primero.
    Un saludo cordial,
    Maria

  2. Pilar Vidal Suarez dice:

    Es muy aconsajable que el niño aprenda a leer en una sola lengua y primordialmente en su lengua materna ,puesto que la dotación inicial lingüistica que tiene el niño al comenzar a leer ,esta relacionado con el mapa conceptual adquirido en su ambiente familiar ,si el niño aprende a leer en otra lengua tendra que realizar un gran esfuerzo cognitivo .1º asociar los nuevos conceptos a los que ya posee y luego descodificarlos ,(que es a fin de cuentas en lo que consiste la adquisición del proceso lector).Ya la asociación SAVE THE DE CHILDREN hizo esta recomendación en su publicación El eslabon perdido.Pero todo se puede solucinar si tenemos los docentes una mente abierta y estamos dispuestos a utilizar otros recursos. Saludos :Pilar www metodopeques.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.