10 formas de ayudar a los maestros del colegio
Cuando se inicia un nuevo curso, es importante que tu actitud hacia los profesores y las profesoras sea cooperativa y positiva; inspirándonos en el artículo de Samantha Cleaver en Education.com y dadas las (enormes) diferencias entre el sistema norteamericano y el español, te traemos 10 formas de ayudar en el colegio y/o en el Instituto


ayudar a los maestros
1. Cooperación y comunicación
¡Lo más importante!
Una actitud cooperativa con la maestra o maestro de tus hijos/as empieza por mantener organizados los boletines de notas y otros documentos que te llegan a casa y tienes que retornar, pasando por acudir a las reuniones o prestar tu ayuda y colaboración para cualquier cosa que pueda ser necesaria y puedas realizar.
2. Sacar punta a los lápices
Los maestros y las maestras de escuela primaria se quejan del tiempo que pierden los niños y las niñas afilando los lápices, o, incluso, ellas/os mismas/os. Una vez por semana podemos dedicar 15 minutos a tajarlos
3. Material escolar… y mucho más
Es irritante que los niños o niñas no lleven los libros, el cuaderno, los bolígrafos… En definitiva, que acudan al colegio sin nada. Además, también deberían llevar pañuelos deshechables y, en los días de Educación Física, útiles de aseo
4. Se un/a «compañero/a de lecturas»
Reserva un tiempo fijo al día o a la semana para leer con tu hijo o hija, ayudarle a resolver problemas y actividades y hacerles preguntas sobre lo que están estudiando. Si, además, leéis juntos/as, también puedes plantear tus propias preguntas sobre los textos y ayudar a desarrollar la competencia lingüística y la comprensión lectora.
5. Clubs a partir de las AMPA
Si formas parte de la AMPA (Asociación de madres y padres de alumnos y alumnas) puedes proponer formar grupos pequeños de estudiantes en torno a ciertas asignaturas (quizá una de las madres sea Licenciada en Matemáticas, o maestra, o profesora de Filosofía) o montar clubs de lectura, de deportes, etc.
6. Se un «tablón de anuncios»
Si nos envían un anuncio, podemos ayudar a difundirlo entre otros padres y madres, podemos crear un twitter, una página de facebook… En esas plataformas sociales también podemos discutir, las familias, los conceptos nuevos y los temas que se están dando en el aula, recomendar profesores/as particulares, etc.
7. Participar en las actividades del colegio
En algunos centros educativos se hacen fiestas a final de curso o al principio, además de otras actividades, en las que debemos colaborar en la medida de nuestras posibilidades
8. Ayudar a tus hijos/as con las TIC
Aunque los/as niños/as de hoy parezcan muy hábiles con los ordenadores, no lo son tanto cuando llegan al aula y tienen que llegar más lejos del Facebook; ayúdales a mantener «sano» el PC, usar programas ofimáticos, mecanografiar y otras cosas básicas que pasamos por alto para ahorrar tiempo y esfuerzo al maestro o maestra.
9. Presta tus habilidades
Si tienes habilidades o conocimientos que pueden ser útiles, préstalas. Por ejemplo, si tienes una profesión que muchos alumnos y alumnas querrían desarrollar, puedes hablar de cómo has llegado a ella y en qué consiste exactamente a modo de «orientación profesional» o, también, si eres un/a manitas de las TIC, puedes ayudar a configurar el moodle.
10. Enseña tus habilidades a tus hijos e hijas
Sí. Además, seguro que alguna de ellas encaja en el plan de estudios (para conocer éste, debes tener una comunicación fluída con los/as docentes). Enséñales lo que sabes hacer «a su nivel» (escribir artículos, hacer experimentos, un circuito eléctrico, una página web, física para principiantes….)
Fuente: http://www.escuela20.com