Cómo ayudar a un niño a adaptarse a una escuela nueva

escuela nueva

Uno de los grandes acontecimientos que pueden marcan la vida de un niño ya sea positiva o negativamente es sin duda, el cambio a una escuela nueva.

Sucede que, independientemente de la edad del niño, adaptarse a una escuela nueva le puede producir estrés o ansiedad. Afortunadamente no todos los niños son iguales y algunos se encuentran más preparados que otros para este cambio, aunque sin duda en todos los casos se trata de un gran paso. 

 

¿Por qué cambiar a un niño de escuela?

Existen diversos motivos aunque podríamos hacer una primera y gran división:

  1. Motivos externos al niño. Estos podrían ser:
  • Mudanza de la familia a otro lugar. 
  • Alta o baja exigencia de la institución escolar. 
  • Problemas de terceros que han afectado a la institución. 

  1. Motivos internos al niño
  • Dificultad del niño para comprender a la docente y falta de cambio en la enseñanza por parte de la institución. 
  • Problemas entre compañeros o problemas de conducta. 
  • Falta de adaptación del niño al entorno de sus compañeros. 
  • Problemas de acoso infantil (bullying) de lo que un niño puede ser víctima. 

Qué tomar en cuenta al ingresar a un niño en una escuela nueva

Al cambiar a una escuela nueva, antes de inscribir al niño debemos tener en cuenta varios puntos:

  1. Habla con otros padres antes de inscribir al niño. Evalúa el trato de los docentes y directivos a los niños y los padres que ya están inscriptos. A menudo sirve de referencia otro padre que conozcamos y que esté enviando ya a su hijo a esa institución. Él/ella podrá decir todos los puntos fuertes a destacar de la institución así como los puntos a mejorar antes de tomar la decisión. Es conveniente indagar bien puesto que, a menudo una escuela nueva puede alterar el ritmo de aprendizaje de los niños que ingresan.

  1. Diálogo. Mantén una charla con la docente y los directivos para conocerles mejor.

  1. Cercanía de la escuela nueva al hogar. Es importante que, dentro de lo posible, nuestro hijo vaya a una escuela nueva que se encuentre cerca del hogar. O, en segundo lugar, cerca del lugar de trabajo para que ellos se sientan un poco más cerca de nosotros y puedan acudir si algo les angustia los primeros días en la escuela nueva.

  1. Tipo de enseñanza. Este es, según nuestra visión, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. El tipo de enseñanza se refiere a la escuela de aprendizaje que se ejerce en la nueva institución. Para ello debemos tener en cuenta el tipo de enseñanza que se impartía en la escuela anterior. Cuanto más distante sea el tipo de enseñanza de la escuela nueva en relación con la escuela anterior, mayor será el desafío de adaptabilidad social e intelectual que deba hacer el niño. Aunque ciertamente y dependiendo de cada caso en particular, esto no quiere decir que sea necesariamente negativo pues ha habido muchos casos con resultados excelentes. Lo que sí debemos hacer, es darle tiempo al niño para que se adapte a la nueva enseñanza y la nueva escuela.

 

Adaptarse a una nueva escuela

Tal como hemos dicho más arriba, el  ingresar a una nueva escuela puede producir en el niño un cambio; su mundo escolar ha cambiado completamente, es decir:

  • Cambio de compañeros (por tanto deberá volver a que generar el lazo de amistad con otros niños nuevos).

  • Cambio de institución como infraestructura. Es decir, el niño desconoce dónde está la dirección, las aulas, el baño, etc. Esto, aunque parezca obvio ciertamente no lo es y genera toda una extrañeza para los niños.

  • Cambio de docente. Para los niños una docente es como una segunda mamá. El cambio de docente no solo genera un cierre hacia la docente nueva sino que también el niño se sentirá solo, pues no posee con ella ese vínculo amoroso que en la mayoría de los casos se forma con una docente particularmente en los primeros años de vida escolar.

3 Consejos adicionales

  1. Es preferible que el niño escoja, en la medida de lo posible, la nueva institución. O al menos que tenga entre 2 o 3 opciones de instituciones que previamente se haya evaluado como posibles destinos para él/ella. 
  2. Además recomendamos que el niño visite la institución antes del primer día de clases. Generalmente las escuelas se encuentran abiertas antes del ciclo lectivo cada año, puesto que los docentes tienen que presentarse con anterioridad. Es conveniente que, hablando previamente con las autoridades escolares, el niño conozca su nueva escuela y la infraestructura del lugar, así como también a su docente o docentes. 
  3. Sugerimos, por último, ser pacientes con los niños pues el tiempo de la adaptación dependerá de cada niño en forma particular. 

 

© 2017 ¿Por qué cambiar a un niño de escuela? Cómo ayudar a un niño a adaptarse a una escuela nueva María Eugenia Daney Portal educativo: Escuela en la nube. Síguenos en twitter @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.