- Llegar a los excluídos y las excluídas: queremos creatividad, impulsada por la pasión, en los y las estudiantes; sin embargo, parece que premiamos lo contrario. La enseñanza basada en normas ahoga el compromiso y la pasión entre los y las estudiantes. Los(as) desertores(as) escolares son considerados como perezosos(as), desmotivados(as). Simplemente, muchos y muchas no están interesados(as) porque no entienden la importancia de lo que se les enseña
- Mostrar la relevancia del aprendizaje para la vida fuera del colegio: así de simple, y de difícil. Las perosnas ganamos autonomía cuando hacemos un trabajo que recibe respeto y reconocimiento
- Transmitir la pasión desde el sistema: debemos pasar de una narrativa de control en el aula a una narrativa de la pasión. Es difícil medir la iniciativa y los procesos creativos (al respecto puedes ver el siguiente post sobre la fomentar la creatividad entre docentes y estudiantes: ow.ly/c87bk ) . Pero esto también paraliza a los y las docentes y sofoca todo esfuerzo creativo de las(os) profesoras(es).
- Usar el Modelo de Enriquecimiento Escolar: la pasión puesta por el alumno o la alumna en encontrar héroes y heroínas en su entorno de aprendizaje es lo que él o ella tenga éxito en éste y adquira las prácticas y las normas necesarias para desenvolverse en el campo en el que está inmerso(a). El Modelo de Enriquecimiento Escolar identifica las fortalezas del estudiante, nutre sus competencias y habilidades más notables y proporciona experiencias de trabajo y oportunidad de aprendizaje colaborativo en ámbitos en los que existan intereses comunes.
- TIC en el aula: es la clave. Los(as) estudiantes pueden leer y ver sobre sus personas-referentes o, incluso, conectar directamente. Sin los medios digitales no es posible llevar esta impagable ventaja a la educación formal.
- Aprovechar los conocimientos de sus amigos(as) y compañeros(as): los medios de comunicación social, y cada vez más, las refes sociales y las redes de aprendizaje personal (PLN) son necesarias en el aula. El profesorado tiene que publicar y compartir sus innovaciones
- Ciudadanía digital: la prohibición de las Redes Sociales en las escuelas, y la restricción de su acceso mediante filtros, impide que los(as) estudiantes emerjan en esta ciudadanía digital y vean con sus propios ojos lo que es apropiado o no
- La pasión es contagiosa: estar rodeado(a) de personas apasionadas es la mejor manera de apasionarse. Un profesor es un modelo para su alumnado. Los(as) profesores(as) deben ser capaces de llevar la enseñanza a las áreas que a ellos y ellas les apasionen, sea en clase (mejor) o fuera. ¡También es importante que demuestren que tienen una vida fuera del aula y que son personas! Seamos más transparentes con los(as) estudiantes y construyamos relaciones cordiales que ayuden a fomentar un clima positivo y la unidad o cohesión dentro del grupo-clase.
- Conectar con las familias: construir relaciones entre la familia y el centro educativo es importantísimo; una buena idea sería poder organizar una reunión a principios de curso para permitir a las madres y padres explicar lo necesario sobre sus hijos e hijas y el centro educativo trate temas importantes con éstos. Incluso, podrían llevarse expertos(as) . Si los padres y las madres son reconocidos como centrales, como importantes en la comunidad educativa, adquiren un compromiso y un valor que aumenta las oportunidades de fomentar su participación a muchos niveles, dentro del colegio o instituto.
Fuente: www.escuela20.com