Sin lugar a dudas, el juego es una necesidad para todos, sin importar que sean adultos o niños, aunque para ambos tiene una connotación diferente.
En los adultos el jugar representa una distracción, entretenimiento, un alivio, distención, descanso, el tomar distancia de las obligaciones y preocupaciones, algo como “perder el tiempo” en las cosas serias y ganarlo en el placer y la relajación que le da el jugar.
Por otro lado, para los niños, el jugar es una función básica un comportamiento que podemos llamar totalizador que compromete su sensibilidad, sus percepciones, su motricidad, su afectividad, su inteligencia e incluso su comunicación.
Para los más pequeños el jugo no es un simple pasatiempo ni una distracción cualquiera, el jugar es mucho más, es un proceso que les enseña un gran número de cosas.
Los juegos con amigos
Los niños necesitan jugar, solos, con otros, con juguetes o sin ellos, pero el juego es bastante importante por dos razones:
En primer lugar, les genera un gran número de aprendizajes, por otro lado es una acción que resulta terapéutica.
Por medio de los juegos, los niños pueden aprender a conocer su mundo, lo que los rodea, los objetos, a sí mismos y en especial como los juegos con amigos pueden aprender a conocer a los demás, a compartir, cooperar, ayudar y entender que el mundo no gira alrededor de ellos.
En un principio los juegos de los pequeños son muy individualistas, luego pasan a una etapa de juego paralelo que es cuando juegan al lado de otros niños pero cada uno con sus propias cosas, luego cuando empiezan a compartir los juegos, a jugar juntos y a cooperar con los demás para conseguir que el juego salga bien.
Por medio de todos esos juegos, el niño coloca a prueba sus facultades, sus capacidades, su desarrollo mental, y en general, se enfrenta a sí mismo para prender más por medio de las nuevas experiencias.
Los 10 beneficios de los juegos con amigos
Por medio de los juegos con amigos los niños pueden aprender a varias cosas por ejemplo:
- Expresar sus necesidades y sus deseos.
- Revelar lo que le incomoda.
- Expresar temores.
- Acarrar y mostrar efectivamente sus estados de ánimo.
- Descargar ansiedades y tensiones que son difíciles de exteriorizar.
- Ayuda a que aprendan a controlar experiencias negativas o dolorosas.
- Supera situaciones que han sido traumáticas.
- Aprende a compartir y cooperar.
- Aprende a aceptar las diferencias de los demás.
- Puede aprender por medio de las experiencias propias y de sus compañeros de juego.
Como veis, el propiciar e incentivar el juego en compañía de los niños es algo que resulta bastante bueno, los beneficios son muchos, no solo para el pequeño, sino que esto podrá verse reflejado en su actitud en general lo que hará que la relación con su entorno y su familia también sea mucho mejor, pues aprenderá a expresarse y comunicarse de una forma correcta.
Foto: http://pixabay.com/es/batalla-de-agua-ni%C3%B1os-el-agua-jugar-442257/