El valor educativo de los cuentos

El hábito de la lectura debe ser cultivado desde tempranas edades, ya que esta supone una fuente de placer y además permite la transmisión de la herencia cultural.  En la etapa infantil el cuento es un recurso educativo indiscutible, porque con él los niños imaginan, satisfacen su constante curiosidad, y viven emociones desconocidas para ellos. Hoy hablamos del valor educativo de los cuentos.


Los cuentos

Un cuento puede definirse como un relato breve, simple y lineal, oral o escrito, de hechos reales o imaginarios y ficticios.  Tiene un argumento sencillo (exposición, nudo, desenlace), con poca descripción de los escenarios, y su trama es protagonizada por un número reducido de personajes poco caracterizados.

La estructura de un cuento se conforma por la presentación de sus personajes, la descripción de una situación conflictiva, y la acción de estos personajes para resolverla,  planteando así el desenlace del cuento.

Un cuento posibilita que los niños desarrollen su imaginación, resuelvan conflictos y miedos, reflexionen sobre conductas buenas o malas. Les permite despertar emociones y sentimientos como la alegría, la tristeza, la empatía o la admiración. Y además, y no menos importante, los cuentos trasmiten valores como la bondad, la justicia, la compasión, el respeto, la amistad y la solidaridad.


El valor educativo de los cuentos

El valor educativo de los cuentos radica en que, como hemos dicho,  permiten que los niños se acerquen a su cultura,  y porque favorecen el desarrollo del lenguaje. Escuchar y leer cuentos permite que los niños puedan ampliar su vocabulario y conozcan nuevos modelos expresivos, progresando en la comprensión de formas cada vez más complejas de textos escritos.

Favorecen a la par el desarrollo cognitivo permitiendo que se transfieran situaciones vividas en los cuentos a otras situaciones de la vida cotidiana.  Además permiten ejercitar la memoria, perfeccionan la capacidad de atención y concentración, y mejoran la estructuración y organización temporal porque se aprende a marcar un antes y un después en los sucesos.

Los cuentos tienen un valor educativo importante al influir en el desarrollo psicológico de los niños. A través de las historias de los cuentos y de las vivencias de sus personajes, ellos pueden identificarse y verse reflejados, y encontrar así  respuestas a sus miedos y a sus necesidades. Mediante la lectura de un cuento un niño encuentra un clima de armonía en el que se siente arropado y acompañado, lo cual le permite sentirse seguro y con confianza para dejarse llevar por las emociones que la historia le despierta.

En un plano afectivo y social, la lectura de cuentos ayuda a comprender el significado de ciertos valores a través de las acciones y los comportamientos de sus personajes, permitiendo que los niños interioricen y aprendan determinados roles y normas sociales.

En definitiva, adaptado a las edades y etapas educativas en concreto, los cuentos satisfacen el deseo de saber y de conocer más, de investigar y de descubrir. Un cuento bien narrado imitando las voces de sus personajes, y respetando las pausas necesarias para acaparar la atención de los niños, es un viaje compartido hacia lo desconocido. Un cuento permite que ellos descubran emociones y sensaciones, a la par que se desarollan en un plano tanto linguistico e intelectual, como social y cultural.

🚀 Te recomendamos esta fantástica selección de cuentos 📚

cuentos cortos, cuentos para niños
Selección de cuentos cortos para niños
El valor educativo de los cuentos Clic para tuitear
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El valor educativo de los cuentos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

2 comentarios de “El valor educativo de los cuentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.