5 Juegos para trabajar TEXTOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Textos comprensión lectora

En este artículo hablamos de la comprensión de textos o la capacidad de entender lo que se lee y la desarrollaremos con 5 actividades o juegos para trabajar textos de comprensión lectora.


Comprensión de textos

La comprensión de textos o comprensión lectora en niños es un proceso que se inicia desde el nacimiento hasta los 12 años de edad aproximadamente, ya que para comprender un texto es necesario en primer lugar la adquisición de la lengua materna, esta lengua se adquiere de manera natural, lo que quiere decir que el niño no hace un esfuerzo consciente para ello. Sin embargo, sienta las bases para que luego el niño se  encuentre en condiciones de adquirir la lengua escrita.

Este proceso de adquisición y comprensión de la lengua escrita no es algo que se pueda realizar de forma natural, como en el caso de la lengua materna. Por el contrario, esta lengua precisa de la presencia de un docente que utilice diferentes juegos, técnicas, dinámicas y recursos varios para que los pequeños logren entender aquello que están leyendo o, en un primer momento, escuchando.

Es importante recordar que existen diferentes niveles de comprensión lectora, es un proceso y, como tal, requiere paciencia y, sobre todas las cosas, crear el deseo o placer de leer en los niños.

Aspectos a tener en cuenta para trabajar la comprensión comprensión lectora

Desde fines del siglo pasado, se ha empezado a considerar que el aprendizaje y la comprensión de textos debían partir unidades con significado y no de unidades sin sentido, como se consideraba anteriormente. Esto es: debían enseñarse desde el nivel inicial o primer año palabras completas y no letras, dado que las palabras poseen sentido, mientras que las letras no lo tienen. Este método se conoce como método global y colabora mucho en la comprensión de textos.

A continuación te proponemos 5 juegos para trabajar textos de comprensión lectora para niños de primaria.

5 Juegos para trabajar textos de comprensión lectora


5 Juegos para trabajar textos de comprensión lectora

El tren de las palabras

Para este juego necesitaremos imprimir y cortar varias palabras. Es importante que busquemos y tengamos a disposición artículos, sustantivos, adjetivos y verbos.

Dinámica del juego: se les pide a los niños que se sienten en el suelo, formando un círculo. En medio de este círculo se colocan todas las palabras boca abajo. También se pueden colocar dentro de una caja o bolsa.

Luego se le pide a uno de los niños que extraiga (sin mirar) una palabra y la coloque frente a él/ella. Luego, el niño de su derecha extraerá una palabra que debe comenzar con la última letra la de la palabra que ha extraído su compañero. Para ello, cuenta con 3 intentos. Si tras los 3 intentos no logró extraer una palabra que empiece con la última letra de la palabra de su compañero, entonces quedará fuera del juego.

Cada niño extraerá una palabra. Luego, con las palabras armadas, el docente deberá colocarlas sobre una mesa en el orden que han sido extraídas. Posteriormente, se les pide a los niños que cuenten/creen un cuento, relato, novela, fábula, etc con las palabras extraídas.

Variante: La cantidad de palabras que cada niño puede extraer antes de ser eliminado del juego puede variar. Sin embargo, esto dependerá en gran medida de la cantidad de palabras que pongamos a disposición de ellos. Cuantas más palabras haya en la caja o bolsa, más posibilidades habrá de que los niños no sean eliminados.

Los inspectores

Crea una sopa de letras que tenga un mensaje oculto. Puedes colocar el mensaje primero y luego añadir, entre cada palabra, varias letras sueltas. De esta manera, el mensaje será descubierto por los niños pudiendo reconocer cuáles son las letras sueltas y cuales pertenecen a la frase u oración dentro del mensaje.

Es importante que el mensaje oculto se encuentre de izquierda a derecha. De este modo, también se les recuerda a los pequeños la importancia de educar la mirada. Esto es, aquello que el docente enseña en relación a la dirección de la escritura en nuestro idioma: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Esto es importante ya que, como sabemos, no todas las lenguas escritas tienen en mismo formato.

Suele ser muy significativo para los niños si escondes frases que sean relevantes y motivadoras para ellos. Es posible que esto se realice de forma personalizada considerando a cada niño en su singularidad y realidad contextual por la que esté atravesando. Pero también es importante colocar frases o mensajes que sean de interés para el grupo de niños en su totalidad. También podrías dar mensajes para prevenir el bullying, el acoso, elevar la autoestima, etc.

La carrera de las palabras

Este juego es una variante del juego anterior. En lugar de que los niños deban encontrar un mensaje oculto dentro de la sopa de letras puedes colocar grupos o familias de palabras. Por ejemplo: animales, lugares, adjetivos, etc para que los niños los encuentren.

Variante: también puedes colocar varias palabras y solicitarles a los niños que encuentren y marquen solo los verbos, adjetivos, sustantivos, etc.

El tesoro de palabras

Para este juego se necesitará imprimir varias palabras y sus antónimos. Luego se esconden las mismas en diferentes partes del aula o bien en un patio escolar.

Dinámica del juego: se les dice a los niños que hay escondidas diferentes palabras en el patio de la escuela o en el salón (dependiendo donde se hayan escondido las mismas). Cada niño deberá encontrar una palabra. Una vez que haya encontrado esa palabra, deberá llevarla donde se encuentra la docente y tenerla en su mano, sin que la palabra sea vista por otro compañero.

A medida que los niños van acercándose donde se encuentra la docente, estos deberán encontrar a su compañero; es decir al niño que haya encontrado la palabra antónima que este posee. Es importante que los niños no muestren las palabras que han encontrado, ni que tampoco mencionen dicha palabra, pudiendo utilizar palabras sinónimas a la palabra que poseen. Por ejemplo; si un niño tiene la palabra grande, no puede decir esta palabra, pero sí puede decir inmenso, enorme, gigante, etc.

Variante: en lugar de encontrar los antónimos, se podría buscar sinónimos de las palabras.

El viento feroz

Para este juego también será necesario imprimir oraciones y luego cortarlas por la mitad. La mitad final se coloca dentro de una bolsa o caja, mientras que la primera parte de cada oración, se entrega a los niños; una por cada pareja de niños.

Dinámica del juego: Se les pide que encuentren la parte final de la oración que ellos tienen. Las  primeras 5 parejas que logren encontrar la parte final de la oración, ganan 20 puntos. Las 5 parejas que encuentren la parte final de la oración posteriormente, ganan 5 puntos. Y las que lo hacen después, logran 1 punto.

Ejercicios y fichas de comprensión lectora para niños de primaria

5 Juegos para trabajar textos de comprensión lectora Clic para tuitear

© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 5 Juegos para trabajar textos de comprensión lectora ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.