Terapia de exposición. Borra los traumas o miedos infantiles

terapia de exposición

La terapia de exposición es un tipo de terapia que, como su nombre lo indica, expone o lleva al consciente aquel trauma o dificultad que tenga la persona. En otras palabras, la terapia de exposición no conduce al olvido del miedo, sino que ayuda para que la persona (sea adulto o niño) pueda enfrentar aquello que le ha provocado un trauma o le produce miedo, bronca, odio, etc.

No obstante, y debido a que la mayoría de las personas tienen una base de aprendizaje sobre el miedo (miedo a equivocarse, a fallar, a no lograr aquello que se espera de él/ella) esta terapia debe competir con el aprendizaje del miedo instaurado previamente en la psiquis de todo ser humano. La terapia de la exposición,entonces, conduce al aprendizaje de la extinción del miedo, barriendo por completo el trauma generado en el pasado.

En muchas ocasiones se trata a niños, adolescentes y adultos con este tipo de terapias que es una variante de la terapia cognitivo – conductual.

Dicho en otras palabras, la terapia de exposición ayuda a que la persona, en este caso el niño se enfrente sus miedos y pueda superarlos.

 

¿En qué se basa esta terapia de exposición?


Todo trauma produce, en el cerebro una reacción en cadena que es reproducida por la amígdala y potenciada a largo plazo. Por otra parte, se  ha podido determinar que la terapia de la exposición tiene en cuenta tanto el contexto interno como externo de la persona. En consecuencia, se basa en repeticiones verbales a fin de poder conducir, mediante la palabra, a la resolución del conflicto.  Para ello la terapia reproduce situaciones que produjeron el conflicto.

 

¿Qué tipo de trastorno o trauma se puede trabajar con la terapia basada en la exposición?

Es recomendable su uso para personas con fobias, pánico, estrés postraumático, problemas o trastornos de la conducta alimentaria, niños con hipocondría, adolescentes o adultos con adicciones al alcohol, drogas o juegos, niños con ira o hiperactivos.

 

¿Cómo se trabaja con la terapia de exposición?

Tal como hemos dicho más arriba, la terapia tiene la finalidad enfrentar a la persona con su hecho traumático de modo tal que la situación resulte, en un primer momento, completamente dolorosa o difícil de afrontar pero que, paso a paso, la misma se acostumbre a fin de poder superarlo. Por ejemplo, si la persona tiene miedo a navegar, llevarla a un puerto tantas veces hasta que la misma lo tome como un hábito.

 

También la técnica es eficaz si se somete al paciente a la exposición en la imaginación o en realidad virtual. Esto puede ser llevado a cabo con ayuda y compañía de un terapeuta, aunque en ciertos casos se puede aceptar la auto-exposición (esto último no es recomendable sin autorización de un profesional).En ciertos casos es aceptable la exposición a la situación en forma grupal y, en algunas situaciones, es posible recrear el trauma mediante el uso de hipnosis.

 

La gradualidad de la terapia consiste en ir desestabilizando sistemáticamente los mecanismos del miedo a fin de destruir dicho paradigma y construir sobre una base fundada en la extinción del miedo sobre aquello que ha sido causa del trauma.

 [click_to_tweet tweet=»¿Qué tipo de trastorno o trauma se puede trabajar con la terapia basada en la exposición?» quote=»¿Qué tipo de trastorno o trauma se puede trabajar con la terapia basada en la exposición?»]

© 2018 | Escuela en la Nube ▷  Terapia de exposición. Borra los traumas o miedos infantiles. Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.