Qué es una tabla de puntos y qué beneficios tiene para los niños

tabla de puntos

La tabla de puntos suele emplearse con frecuencia para concienciar a los niños en relación a la implementación de conductas y formación de hábitos desde un lugar placentero y natural para los niños.

Mediante unas plantillas que podemos nombrar o bien dibujar, los niños aprenderán a incorporar rutinas que se convertirán con el tiempo en hábitos adquiridos.

Con estas tablas de puntos es posible enseñarles a los niños sobre los siguientes hábitos:

  • Cepillarse los dientes
  • Recoger sus juguetes
  • Hacer la tarea
  • Ayudar en la limpieza de su cuarto

Tabla de puntos para mejorar la conducta en niños

Vamos a realizar una sencilla tabla de puntos para crear hábitos, rutinas en los niños y mejorar su conducta, para ello a continuación explicamos los materiales, preparación y puesta en práctica de la tabla de puntos, los beneficios y consejos para crearla y utilizarla de forma sencilla.

Materiales para crear la tabla de puntos

  • Precisarás una lámina o cartulina blanca con una tabla de dos entradas (una horizontal y la otra vertical) que podrás elaborar con un lápiz o marcador.
  • También necesitarás emoticones, estrellitas u otro marcador que puedes elaborar de manera sencilla. Es mejor si estos son adhesivos, pero también puedes colocar un poco de cinta adhesiva en la parte trasera de estos marcadores. Para los emoticones deberás establecer tres tipos de marcadores diferentes; uno que exprese has hecho la tarea correctamente, el otro que diga puedes hacerlo mejor y el tercero que diga yo sé que puedes esforzarte más. Es importante que sepas que necesitarás varios emoticones de cada una de las 3 categorías.

¿Cómo preparar una tabla de puntos para los peques?

Como te contaremos a continuación, verás que realizar una tabla de puntos es muy sencillo. Como te contamos más arriba, esta tabla consta de dos entradas; una horizontal y la otra vertical. En la línea horizontal, deberás colocar aquellas actividades que quieres que los niños incorporen progresivamente y se conviertan con el tiempo en hábitos. Para ello, coloca una rutina o hábito en cada renglón. Por otra parte, en la línea vertical, coloca cada día de la semana.

También puedes establecer otra columna para colocar los horarios al lado de la actividad propuesta. De esta manera el hábito no solo estará establecido por días de la semana, sino también por horarios o franjas horarias.

tabla para rutinas

Puesta en práctica de la tabla de puntos

A medida que los niños van realizando las actividades propuestas se coloca un emoticón correspondiente en relación a cómo hayan realizado dicha actividad: bien, regular o mal.

Los niños comenzarán a notar si han hecho la tarea pedida del modo esperado o si, por el contrario, es necesario mejorar en algún aspecto.

Es importante que recuerdes que la tabla no se basa en la comparación de un niño/a con otro, sino que cada uno pueda mejorar en relación a sus propias acciones. En consecuencia, el docente tendrá que hacer énfasis en evitar la competencia dado que este no es el objetivo de la actividad, sino la auto-superación.


7 Beneficios de la tabla de puntos

  1. Permite a los niños comprender consignas claras mediante imágenes.
  2. Ordena ideas y ayuda en la planificación personal.
  3. Permite a los niños comprender si han realizado una actividad de manera correcta o no.
  4. Ayuda en la construcción de conductas que posteriormente se convertirán en hábitos.
  5. Es un modo de aprender entretenido que le ayuda al pequeño a autosuperarse.
  6. Enseña a los niños sobre la tolerancia a la frustración.
  7. Visualiza sobre diferentes dificultades que puedan tener los niños y permite a los adultos observar e intervenir a fin de colaborar en el propio aprendizaje.
  8. Suele emplearse tablas de puntos con imágenes (pictogramas) para niños con problemas de comunicación (lenguaje) o bien para niños con TEA (autismo).

6 Aspectos a tener en cuenta para elaborar una tabla de puntos efectiva

Muchas veces la tabla de puntos no da los resultados esperados dado que no se tiene en cuenta los aspectos o características siguientes:

  1. Elabora mensajes claros y preferentemente cortos. Por ejemplo, no será muy preciso y claro colocar un mensaje como: “hoy debemos portarnos bien”, por el contrario establece mensajes concretos. Por ejemplo; “ayudar a mamá cuando prepare la cena”, “cepillar mis dientes cada mañana”, “preparar el desayuno”, etc.
  2. Ten en cuenta las edades de los niños. No se puede establecer una tabla de puntos de manera genérica, dado que los niños podrán realizar diferentes actividades según las edades de estos.
  3. Siempre que escribas consignas, hazlo en una frase positiva. Recuerda que neurológicamente los niños (y los adultos también) registran mejor aquellas frases positivas y no tanto las negativas.
  4. Si has elegido establecer una serie de premios para esta tabla de puntos, expresa con claridad cuál o cuáles son los premios tras lograr los puntos suficientes.
  5. Coloca la tabla en un sitio visible, ya sea en el aula, en el cuarto de los niños o en el living.
  6. Ten en cuenta los gustos personales de los niños. De este modo, podrás personalizar la tabla de manera que sea atractiva para los niños.

Sugerencias finales para la tabla de puntos

  • Es importante que esta actividad la lleves acabo durante un tiempo prolongado. Se recomienda realizar la misma con un mínimo de 6 meses.
  • En caso que los niños no realicen las actividades propuestas, no debemos enfadarnos. Recuerda que esto solo perjudicará a la tarea propuesta. En caso que los niños no respondan como lo esperamos, podemos cambiar el premio en función de los gustos y preferencias de los niños, pero no debemos obligarles o enojarnos por su falta de participación.
  • Tras realizar una actividad durante un tiempo prudente (y esta haya sido incorporada como rutina por parte de los niños) podremos retirar la misma de la tabla para incorporar otras rutinas.
  • Puedes elaborar una tabla de puntos para adultos. Esto genera una gran motivación en los niños al observar que los adultos también realizan dicha actividad para incorporar o recordar rutinas.
Qué es una tabla de puntos y qué beneficios tiene para los niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Qué es una tabla de puntos y qué beneficios tiene para los niños ] Escuela de padres @escuelaenlanube Fotos de CDC y Jorge Franco en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.