Sistema de numeración decimal

sd2

Todo número tiene dos valores

Valor por sí mismo: que es siempre el mismo valor esté donde esté colocada cada cifra. Valor de posición: Es el valor que tiene cada cifra de acuerdo al lugar que ocupa en la cantidad.

Observemos la tabla siguiente: Valor de posición de 251

2 Centena = 200 Unidades
5 Decena = 50 Unidades
1 Unidad = 1 Unidad

El valor de posición es el que tiene cada número de acuerdo a donde se encuentre ubicado dentro de la cantidad.

Por ejemplo, ¿cómo colocarías el número 19 dentro de la tabla de posición si cada casilla sólo acepta un número?

Es simple, tenemos  que buscar con cuántas unidades se forma una decena. De las 19 unidades que tengo selecciono debo seleccionar 10, ya que esta cantidad representa 1 decena. Las unidades restantes  las coloco en la casilla de las unidades.

Entonces   la   representación   del   19   en   la   tabla   de   posiciones   quedaría   así:

 

CENTENAS DECENAS UNIDADES
1 9

 

Con solo usar diez cifras

sd

El sistema numérico que nosotros  utilizamos, recibe el nombre  de  decimal. Se  denomina así porque  a partir de  sólo 10 cifras se  puede  formar  cualquier número. Esas cifras se conocen como el conjunto de los dígitos, relacionando su nombre con los dedos de nuestras manos. Los dígitos son:

sd3

 

 

 

 

 

 

 

Tomaremos como ejemplo los dígitos 1, 2 y 3.

 

Con ellos podemos formar varias cifras: 123, 132, 213, 231, 312 y 321.

 

Te habrás podido dar cuenta que utilizamos los mismos dígitos, pero los números obtenidos son completamente diferentes.

Cada dígito tiene su valor según el lugar que ocupa  en  el  número,  por  esta  razón  con  3 dígitos   podemos   obtener    diferentes cantidades. Desde la última cifra contamos las columnas de posición de las unidades (U.), las decenas  (D.), las centenas  (C), la unidades  de mil  (U.M.), las  decenas   de  mil  (D.M.), las centenas  de mil (C.M.), las unidades de millón (U.M), las  decenas   de  millón  (D.M.) y  las centenas de millón (C.M).

sd4

  • 1 unidad = 1 unidad

 

  • 1 decena = 10 unidades

 

  • 1 centena = 100 unidades

 

  • 1 unidad de mil = 1 000 unidades

 

  • 1 decena de mil = 10 000 unidades

 

  • 1 centena de mil = 100 000 unidades

sd5

  • 1 unidad de millón = 1 000 000 unidades

 

  • 1 decena de millón= 10 000 000 unidades

 

  • 1 centena de millón = 100 000 000 unidades

sd6

Cuando  escribimos  un  número,   la  primera cifra por la derecha representa las unidades, la segunda   por  la  derecha   las  decenas   y  la tercera por la derecha las centenas.

sd7

Veamos el número 125: La relación entre ellas es:

1 decena = 10 unidades

 

1 centena = 100 unidades

 

1 centena = 10 decenas

 

 

 

 

El número anterior 125 se puede descomponer entonces:

 

1 centenas = 100 unidades

 

2 decenas = 20 unidades

 

5 unidades = 5 unidades

 

Podemos comprobar que si sumamos estos tres componentes:

 

100 + 20 + 5 = 125

 

RESUMIENDO

 

Cuando  tu mamá  te  manda  a la panadería  a comprar 5 panes,  estás  comprando  5

UNIDADES de pan.

 

Pero si en lugar de 5 panes te manda a comprar 34 panes, entonces estás comprando

34 UNIDADES de pan; lo que es lo mismo 3 DECENAS de pan (una decena  son diez unidades) más 4 UNIDADES de pan.

 

EJERCICIO

 

Completa las igualdades como en el ejemplo:

 

Numero Centenas decenas unidades
100 1 10 100
200
35
83
117
652
400
61
43
389
16
920

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.