El síndrome de Tourette es un trastorno de origen neurológico que afecta los movimientos de los niños. Este movimiento resulta ser involuntarios, rápidos y repetitivos. Aunque es un trastorno poco conocido, afecta a muchas personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en su vida diaria.
En este artículo, exploraremos en profundidad el síndrome de Tourette, desde su definición y causas hasta los tratamientos disponibles. Si deseas conocer más sobre este trastorno y cómo puede afectar a las personas que lo padecen, sigue leyendo. Juntos, podemos aprender más sobre este síndrome y cómo podemos ayudar a aquellos niños o adultos que lo padecen.
El síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por tics motoras y verbales incontrolables. Estos tics pueden ser gestos o movimientos corporales repetitivos, como parpadeos o movimientos de la cabeza, o pueden ser sonidos o palabras repetitivos. La gravedad y frecuencia de los tics varían de persona a persona y pueden cambiar con el tiempo.
¿Es un síndrome de tipo hereditario? Causas síndrome de Tourette
Aunque bien no se puede indicar con simpleza los patrones genéticos que sigue dicho síndrome lo cierto es que este síndrome es hereditario, siendo el género relevante ya que los varones tienen mayores probabilidades de heredarlo que las mujeres.
Los estudios neurológicos sugieren que el síndrome de Tourette está relacionado con la actividad anormal en ciertas áreas del cerebro, incluyendo el área frontal y basal.
Síntomas del síndrome de Tourette
Los primeros síntomas surgen entre los 7 y los 10 años de edad. Estos síntomas mayormente desaparecen o se tornan menos perceptibles con la llegada a la adolescencia y, en muchos casos, luego desaparecen.
Los síntomas más comunes del síndrome de Tourette incluyen tics motores y verbales repetitivos. Estos tics pueden ser gestos o movimientos corporales, como parpadeos o movimientos de la cabeza, o pueden ser sonidos o palabras repetitivos. Los tics pueden variar en frecuencia, gravedad y duración, y pueden cambiar con el tiempo.
Además de los tics, las personas con síndrome de Tourette pueden experimentar otros síntomas, incluyendo:
- Obsesiones o compulsiones repetitivas: pensamientos o acciones repetitivas que pueden ser incómodas o molestas.
- Tics coprológicos: tics verbales que involucran el uso de palabrotas o frases vulgares.
- Tics complejos: tics que involucran movimientos o acciones más complejas, como imitar a otras personas o movimientos corporales elaborados.
Normalmente estos síntomas aumentan tras episodios de estrés y disminuyen luego que el niño se ha relajado.
Es importante señalar que los síntomas del síndrome de Tourette pueden variar significativamente de una persona a otra, y que algunas personas pueden experimentar síntomas muy leves mientras que otras pueden experimentar síntomas más graves.
Trastornos secundarios
A menudo, las personas que presentan este síndrome indican que también padecen de hiperactividad, impulsividad o déficit de atención.

Otras personas presentan algún tipo de problema asociado con la lectoescritura o las matemáticas. Además pueden tener trastornos obsesivos compulsivos, emocionales severos, de ansiedad, depresión, entre otros.
Diagnóstico del síndrome de Tourette
El diagnóstico del síndrome de Tourette generalmente se basa en una evaluación clínica de los síntomas y en un historial médico detallado. Para hacer un diagnóstico preciso, es importante que un profesional médico experimentado realice una evaluación exhaustiva, incluyendo una entrevista clínica y un examen físico.
Además de la evaluación clínica, el médico también puede realizar pruebas para descartar otras afecciones médicas que puedan estar causando síntomas similares. Estas pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre: para descartar otras condiciones médicas.
- Imágenes del cerebro: como una resonancia magnética o una tomografía computarizada, para ayudar a identificar posibles problemas estructurales o de función en el cerebro.
- Evaluación neuropsicológica: para evaluar la función cognitiva y el comportamiento.
El síndrome de Tourette es un trastorno complejo, y el diagnóstico preciso puede requerir la evaluación de un equipo interdisciplinario de profesionales médicos, incluyendo neurología, psiquiatría y terapia ocupacional. Es importante que la persona reciba un tratamiento temprano y adecuado para garantizar una buena calidad de vida y controlar los síntomas del síndrome de Tourette.
Tratamientos del síndrome de Tourette
Hay varios tratamientos disponibles para el síndrome de Tourette, incluyendo terapia y medicación. La elección del tratamiento adecuado dependerá de la gravedad de los síntomas, la edad de la persona y otros factores individuales.
Psicoterapia: La Psicoterapia puede ayudar a las personas con síndrome de Tourette a aprender habilidades para controlar y manejar sus tics. Estos pueden incluir técnicas de relajación, terapia comportamental y entrenamiento en habilidades sociales.
Medicación: La medicación puede ayudar a controlar los tics y otros síntomas asociados con el síndrome de Tourette. Los medicamentos utilizados para tratar el síndrome de Tourette incluyen antipsicóticos, medicamentos que afectan los neurotransmisores y otros medicamentos. Es importante trabajar con un médico para encontrar el medicamento adecuado y asegurarse de que los posibles efectos secundarios sean manejables.
Es importante tener en cuenta que el síndrome de Tourette es un trastorno crónico que puede requerir tratamiento a largo plazo. La combinación de terapia y medicación puede ser efectiva para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Tourette.
Actividades y consejos para trabajar el síndrome de Tourette en el aula
- Terapia de reemplazo de comportamiento: Esta técnica consiste en enseñar a los estudiantes con este síndrome a reemplazar sus tics por comportamientos más apropiados en el aula.
- Entrenamiento en estrategias de afrontamiento: Los estudiantes pueden aprender técnicas para manejar y reducir la ansiedad y el estrés asociados con los tics.
- Modificaciones de entorno: Algunos cambios en el aula, como proporcionar un lugar tranquilo para los estudiantes que necesiten tomar un descanso o asignar un compañero de apoyo, pueden ser útiles para manejar los síntomas del síndrome en el aula.
- Educación y concientización: Es importante que los profesores y compañeros de clase comprendan el síndrome de Tourette y los desafíos que puede presentar a los estudiantes. La educación puede ayudar a promover un entorno de apoyo y comprensión en el aula.
- Terapia ocupacional: Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar con los estudiantes para desarrollar habilidades y estrategias para manejar los síntomas del síndrome en el aula y en otros entornos.
Consejos para docentes con alumnos con síndrome de Tourette
Aunque las personas con este síndrome pueden no presentar ningún problema asociado con el aprendizaje, en ciertos casos (sobre todo cuando se lo asocia con los trastornos secundarios) el niño podría necesitar cierto apoyo o refuerzo escolar.
- En estos casos es importante ser tolerantes y compasivos con ellos.
- Animarlos a que desarrollen todo su potencial al máximo.
- A menudo pueden ser necesarias las clases particulares.
- En cuanto a los exámenes se recomienda realizarlos de forma oral, sin limite de tiempo y en aulas sin otros niños.
Es importante trabajar con un profesional capacitado y considerar las necesidades individuales de cada estudiante para determinar qué estrategias son las más efectivas para trabajar el síndrome de Tourette en el aula.

Vivir con el síndrome de Tourette
Implicaciones en la vida diaria: El síndrome de Tourette puede tener implicaciones significativas en la vida diaria, incluyendo la escuela, el trabajo y las relaciones personales.
- Escuela: Los niños pueden experimentar dificultades en la escuela debido a sus tics y otros síntomas asociados. Estos pueden incluir dificultades para concentrarse en las tareas, problemas para participar en clase y preocupaciones acerca de cómo los demás los perciben. Los profesionales de la escuela y los padres pueden trabajar juntos para ayudar a los niños con síndrome de Tourette a tener éxito en la escuela.
- Trabajo: Las personas experimentan dificultades en el trabajo debido a sus tics y otros síntomas asociados. Estos pueden incluir dificultades para concentrarse en las tareas, problemas para interactuar con colegas y preocupaciones acerca de cómo los demás los perciben. Los empleadores y colegas pueden trabajar juntos para ayudar a las personas con síndrome de Tourette a tener éxito en el trabajo.
- Relaciones personales: Las personas pueden experimentar dificultades en las relaciones personales debido a sus tics y otros síntomas asociados. Estos pueden incluir preocupaciones acerca de cómo los demás los perciben, dificultades para interactuar con otros y problemas para establecer relaciones sociales.
Es importante que las personas con el reciban apoyo y comprensión de sus seres queridos, colegas y compañeros de clase para ayudarlos a superar estas dificultades y mejorar su calidad de vida. La educación y concientización sobre este síndrome pueden ayudar a reducir el estigma y la discriminación y mejorar la comprensión y apoyo de la comunidad.
Recursos adicionales
Para obtener más información sobre el síndrome, se pueden consultar los siguientes recursos:
- Asociación Española para Pacientes con Tics y Síndrome de Tourette
- Asociación americana de Síndrome de Tourette
- Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA)
Conclusión
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por tics motoras y verbales repetitivos e incontrolables. Aunque las causas exactas de este síndrome aún son desconocidas, se cree que están relacionadas con factores genéticos y ambientales. Los síntomas más comunes incluyen tics motores y verbales, se diagnostica a través de una evaluación clínica y exámenes médicos. Los tratamientos disponibles incluyen terapia y medicación, y las personas con este síndrome pueden enfrentar dificultades en la escuela, el trabajo y las relaciones personales.
Si desea aprender más sobre el síndrome de Tourette o si desea compartir su propia experiencia, deje un comentario a continuación. Además, comparta este artículo en sus redes sociales para ayudar a aumentar la concientización sobre este síndrome y mejorar la comprensión y apoyo de la comunidad.
El síndrome de Tourette en niños no es un obstáculo para vivir una vida plena y feliz. Con amor y comprensión, podemos apoyarlos en su camino #SíndromeDeTourette #Niños #Apoyo Clic para tuitear