Ser bilingüe es una opción mucho más válida en el mundo en el que vivimos que tener conocimientos de un idioma, aunque sean en un nivel bastante aceptable. A la hora de conseguir una buena posición laboral, dominar otro idioma, principalmente el inglés, será más que un tanto a favor en el currículum.
Además, el inglés se ha convertido en el idioma universal, que nos vale a la hora de viajar a prácticamente cualquier lugar del mundo. De ahí la importancia de inculcarles a los niños la importancia de este idioma desde pequeños.
Existen excelentes academias de inglés para niños en los que estos pueden llegar a ese objetivo de ser bilingües, que tanto le va a ayudar en la edad adulta. Pero los beneficios que aporta el bilingüismo son de muchos tipos. Veamos algunos de ellos.
Beneficios del bilingüismo a nivel cognitivo
Uno de los grandes beneficios de ser bilingüe en el aspecto cognitivo es que el cerebro de una persona bilingüe tiene dos sistemas de lenguaje activos, con independencia de cuál sea el idioma preferido. Así, el cerebro está siempre ejercitando músculos cognitivos.
Por otro lado, alguien que piensa las cosas en dos idiomas puede pensar dos o más frases o palabras para cada idea que quiera expresar, por lo que puede valerse de este talento para desarrollar su creatividad.
Además de lo anterior, en estas personas la formación de conceptos y el razonamiento general mejoran a medida que se adquieren habilidades lingüísticas avanzadas al hablar ambos idiomas.
Y no hay que olvidar que la flexibilidad cognitiva también mejora en buen grado, mediante el pensamiento divergente y convergente, ya que tras examinar distintos argumentos, es más fácil llegar a una conclusión.
Cabe destacar también que convertirse en bilingüe no supone ninguna confusión ni retraso. La tasa de adquisición del lenguaje en las personas que utilizan dos lenguas es la misma en aquellas que solo emplean una.
Beneficios para la salud de la mente
Cuando se aprende un nuevo idioma, se pueden superar muchas limitaciones de tipo emocional y social. Incluso pueden aclararse conceptos erróneos entre grupos étnicos, llegando a eliminar por completo posibles ideas xenófobas.
También se ha podido comprobar que el bilingüismo ayuda a prevenir la demencia, y que los niños que crecen en una familia bilingüe serán menos propensos a padecer Alzheimer.
Beneficios que produce en los pequeños
El bilingüismo también tiene importantes beneficios en los niños. Para empezar, estos tienen facilidad para las palabras nuevas y sonidos, dada la gran variedad de información lingual que tienen a su alrededor.
Otro punto importante es que pueden descomponer las palabras en los sonidos que las componen con gran facilidad, y que la categorización de palabras se convierte en algo natural para ellos.
Hay que tener presente también que las respuestas de estos niños pueden ser igual de rápidas en las dos (o más) lenguas que manejan, y que detectan palabras que riman con mucha mayor facilidad. Y eso no es todo, ya que los niños bilingües tienen una mejor comprensión de formas y patrones, incluso a edades tempranas.