¿Cómo ayudar a superar los sentimientos de culpa en los niños?

sentimientos de culpa

Se hace inevitable los momentos en que sentimos decepcionar a alguien, bien sea por una acción mal hecha o simplemente porque no nos hemos comportado a la altura. Es un sentimiento que carcome y corroe por saber que estas fallando a personas que te rodean. La vergüenza y la pena se hacen presentes mientras la cabeza gacha habla por sí sola.

A todos nos ha ocurrido este sentimiento de culpa, pero los sentimientos de culpa en los niños suelen ser de los casos más puros y nobles que el ser humano ha llegado a consentir. La inocencia de sus actos o la ignorancia de los mismos son los que revelan la magia y el misticismo de la niñez.

 

¿Qué son los sentimientos de culpa?

Para quienes quieren profundizar más en el tema, los sentimientos de culpa en los niños son pequeños reconcomios emocionales que surgen luego de cometer un acto del cual ellos creen que es malo o perjudicial para quienes le rodean.

Sea de manera consciente o inconsciente hay que observar con atención cual ha sido el comportamiento que les ha llevado a realizar dichos actos. No suele ser para menos ya que muchas veces por medio de las conductas aprendidas, realizan acciones que no son del todo positivas y es cuando recae la reprimenda o el castigo de los padres.

De esta manera se logra aflorar el sentimiento de culpa en los niños, algo que hizo pero que no es bien recibido. Dentro de la definición del sentimiento de culpa tenemos que es un sentir amargo, que aqueja y a penumbra a la persona que lo realizo, otorgando un grado de vergüenza.

Efectos de los sentimientos de culpa en los niños

Como cualquier reacción negativa, esto además de repercutir en el comportamiento también se hace presente al denotar ciertos efectos que en menor a mayor escala pueden derivar en serios problemas si no son tratados a tiempo, tales como:

  • Vergüenza ante cada decisión que tomen, esto les acarrea serios problemas emocionales causando una inestabilidad terrible.
  • Falta de ánimos, es comprensible que los niños luego de esto y en su transición no quieran realizar actividades usuales como lo es jugar, por ejemplo.
  • Carencia de atención, la mente de los pequeños actúa como una esponja y si enfocan su atención en algo malo que hicieron los va a terminar apartando de sus seres queridos.
  • Falta de apetito, esto se refleja en la poca voluntad que quiere para comer o para llevar a cabo las actividades que más le gustan.

Estos son algunos efectos negativos de los sentimientos de culpa en los niños, hemos resaltado los más destacables para que puedas orientarte y conocer porqué actúa muchas veces sin explicación alguna. Como si de una manera errática se refiriese pero solamente lo hacen para evitar herir a las demás personas.

 

Importancia del apoyo emocional de los padres a sus hijo

El apoyo emocional de los padres es fundamental para sus hijos ya que estos deben reconocer primeramente que obraron mal pero que en ocasiones el pedir disculpas o lamentarlo de corazón, puede ser el acto más noble que existe. Más aun cuando se logra dejar el orgullo a un lado.

Por otra parte, los padres deben reconocer que de forma inconsciente o consciente, indiferentemente, los más pequeños en ocasiones van a tender a descarrilarse. Ejecutar alguna acción imprudente o que cause peligro para alguien pero la verdad es que todo es parte de una correcta crianza y un buen aprendizaje, tarde o temprano el sabrá distinguir de lo bueno y lo malo.

Tanto el apoyo emocional de los padres es fundamental para sus hijos ya que no les hace sentir tan solitarios ni vulnerables, sino saber que están para protegernos.

 

3 consejos para los padres ayudar a superar el sentimiento de culpa en sus hijos

A continuación te dejamos una tercia de consejos muy buenos para aplacar ese sentimiento de culpa.

  1. Comunicación, es vital mantener una buena comunicación con el pequeño. Decirle que quizá lo que hizo estuvo mal pero que el mismo lo puede subsanar.
  2. Tener empatía, recordar que todos fuimos niños pequeños en alguna ocasión y que también hemos cometido errores. Apoyarlo y seguir guiándolo para que mejore.
  3. Comprensión y enseñanza, con estos dos últimos hemos de haber hecho un trabajo excelente. Comprender y hacerle entender que lo que hizo además de estar mal, puede que se repare y enseñar a no volver a cometerlo para no volver a herir u causar problemas.

© 2018 ¿Cómo ayudar a superar los sentimientos de culpa en los niños?. Escuela en la nube

escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.