El semáforo es un dispositivo de señalización, que ayuda a regular el tráfico en las vías públicas y que generalmente tiene tres luces: Una roja, una amarilla y una verde.
Es importante enseñar a los niños qué es el semáforo y cuáles son sus funciones, adecuando los contenidos de acuerdo a su nivel de comprensión, ya que las claves en la seguridad vial para niños son un tema que debe generar conciencia colectiva y que además permita identificar situaciones de riesgo.
Estos dispositivos de señalización, tienen la función de controlar y asignar el paso de vehículos y peatones en las vías, de manera secuencial.
Los colores del semáforo son universales, sin embargo, dependiendo del país donde te encuentres los semáforos tienen diferentes diseños.
El origen de los semáforos y de sus colores
El invento del semáforo se le atribuye a John Peake, quien fuera superintendente de ferrocarriles de Londres y estaba encargado de diseñar sistemas de señales para la red de trenes del Reino Unido.
Este novedoso aparato era una especie de regulador de tránsito, que se colocó por primera vez en una de las principales calles de Londres el 9 de diciembre de 1868.
A Peake se le ocurrió la idea de utilizar un sistema, que contaba con brazos en posición horizontal para indicar “ALTO” o inclinado para indicar “SIGA”; con una luz roja a gas para detenerse y luz verde para avanzar.
El primer semáforo de la historia, tal y como lo conocemos en la actualidad se creó en agosto de 1914 en Cleveland, USA.
“El semáforo moderno”
Los colores del semáforo
El primer semáforo eléctrico, era operado manualmente y utilizaba luces que mostraban las palabras “stop” y “move”.
Los tres colores que se adoptaron para los semáforos no se usaron por coincidencia, ni se eligieron al azar. Los colores de los semáforos fueron copiados del código de colores del sistema ferroviario.
De esta manera, el color rojo del semáforo se usa con el sentido que en nuestra naturaleza asociamos este color con el peligro y además, es el color que tienen la mayor longitud de onda.
Igualmente, se estableció que los semáforos debían estar dispuestos de tal forma, que contaran con un espectro de visibilidad alto, para que pudieran reconocerse con facilidad desde largas distancias.
“Semáforos en la Gran Vía de Madrid”
¿Cuál es la importancia de los semáforos?
El semáforo es especialmente importante, ya que controla el flujo de tránsito vehicular y peatonal en zonas con una alta densidad de tráfico y es de gran ayuda para servir de apoyo o refuerzo para otras señales viales.
Los semáforos se han convertido en un gran organizador de las ciudades, ya que facilitan el orden y la seguridad de sus habitantes, al regular el flujo de vehículos y de peatones.
Importancia de respetar las señales de los semáforos
Imagina lo que ocurriría sin los semáforos, por ejemplo, piensa lo que ocurriría si los conductores y habitantes de Shibuya en Tokio no respetaran las señales del semáforo, sería catastrófico…!!!
Ese cruce es famoso, ya que se calcula que lo atraviesan alrededor de 1 millón de personas al día, en un promedio de 3.000 personas durante los 47 segundos que permanece el semáforo en verde.
Cuando los conductores y las personas a pie respetan los semáforos y otras señales de tránsito, se evitan accidentes que pueden resultar en lesiones muy graves y hasta desencadenar en sucesos trágicos para muchas personas.
Por estos motivos, en muchos países del mundo incluyen entre las materias de primaria, la Educación Vial para niños.
“El paso peatonal de Shibuya en Tokio es el más transitado del mundo”
¿Cuántos tipos de semáforos existen?
Existen diferentes tipos de semáforos que se han creado para los distintos tipos de vehículos y para los peatones y en la actualidad se han modernizado algunos semáforos, complementándolos con controles de velocidad y cámaras de vigilancia.
A continuación, te mencionaremos algunos de los diferentes tipos de semáforos que podemos encontrar en las vías:
El semáforo peatonal y de vehículos
Este es el tipo de semáforo más común que existe y tiene la función de coordinar el paso de vehículos y peatones o viandantes.
Los semáforos para peatones muestran la figura de un viandante inmóvil en color rojo para indicar que debe parar y no cruzar, y la figura de un peatón andando con luz verde para indicar que puede avanzar.
Hay algunos semáforos para peatones que tienen un marcador de tiempo, que indica el tiempo que tardará cambiar la luz.
El semáforo para vehículos tiene tres luces de colores que generalmente son de forma circular.
Cuando el conductor ve los colores, debe saber qué hacer:
- Al encenderse la luz roja debe detenerse.
- Al encenderse la luz verde puede pasar.
- Al encenderse la luz amarilla debe detenerse porque está a punto de cambiar a roja.
Hay semáforos para vehículos que tienen una flecha en el círculo verde o en negro con fondo amarillo, que indica a los conductores que pueden cruzar en esa dirección.
Semáforos inteligentes
Los semáforos inteligentes están diseñados para zonas en donde se debe priorizar la fluidez del tráfico, ya que son zonas con poca afluencia peatonal.
Para que el semáforo se active en color rojo y se detenga la circulación de los vehículos, el peatón debe pulsar un botón para que su luz peatonal se ponga verde y la de los coches en rojo, para que pueda cruzar la vía.
Semáforos con cámara
Estos semáforos se han diseñado para controlar el tráfico de una forma más eficiente.
Cuando el semáforo se pone en rojo y un coche u otro vehículo ignora la prohibición de avanzar, la cámara toma una imagen de la infracción. Las cámaras de estos semáforos también pueden ir conectadas a un radar de velocidad.