Seguridad virtual durante las clases virtuales

Seguridad clases virtuales

Las escuelas en la nube han proliferado enormemente en las dos últimas décadas, aunque el aumento más significativo se produjo a raíz de la pandemia. La complicada situación sanitaria dio pie a que las clases virtuales fuesen mucho más numerosas que antaño, aunque algunos centros educativos no estaban preparados. Por suerte, con el paso de los meses han ido implementando medidas de seguridad.

Con tal de que la experiencia lectiva sea sobresaliente en todos los sentidos es fundamental que también resulte segura. Para tal fin hay varios aspectos en los que fijarse. Al apuntar a tu hijo a clases virtuales o hacerlo tú mismo, asegúrate de que la plataforma en cuestión reúne las siguientes características.


Software que se actualiza automáticamente

A día de hoy las actualizaciones son más importantes que nunca y, en líneas generales, muchas de las instituciones educativas mencionan en algún lugar de su sitio web el programa o la plataforma que utilizan para las labores lectivas. Comprueba que el software, en este caso para ayudar a la educación virtual, está implementado con sus respectivas actualizaciones al día.

Atrás quedan los tiempos en los que las mismas únicamente servían para añadir nuevas funciones. Actualmente es habitual que los parches incluyan mejoras de seguridad, corrigiendo posibles vulnerabilidades para que la experiencia educativa sea inmejorable en todos los sentidos.


Funciones para monitorizar y proteger los dispositivos

Es innegable que los estudiantes hacen uso de diferentes dispositivos para establecer conexión con las clases virtuales, desde computadoras portátiles hasta tablets. Sabrás que las lecciones son impartidas de la manera más segura posible si la plataforma alberga funciones no solo de monitorización, sino también de protección.

Ambas funciones están destinadas a lograr que todos y cada uno de los alumnos permanezcan seguros en el entorno virtual. Sintiéndose tranquilos en el entorno gráfico ven aumentada su productividad estudiantil al hacer deberes, realizar pruebas como los test de verdadero y falso, etcétera.

Conviene destacar el hecho de que las operaciones remotas también pueden abarcar el encendido y el apagado de los aparatos tecnológicos que son empleados para acceder a las clases virtuales. Es útil tanto para las actualizaciones anteriormente descritas como para el mantenimiento del sistema.

Por si fuera poco, también es de gran utilidad a la hora de mantener el enfoque en las tareas lectoras que tienen lugar en el aula virtual. Al mismo tiempo en que se controlan remotamente los diversos dispositivos, los administradores de las Tecnologías de la Información se ven capaces de tratar con todos los datos que adquieren relevancia.

Un ejemplo de software de administración del aula que ayuda y protege el aprendizaje es LanSchool, lo peculiar de este software es que limita el acceso en línea de los alumnos a sitios no aprobados o permite bloquear dispositivos para mejorar el enfoque de los estudiantes.


Seguridad en los envíos y las recepciones de ficheros

Es impagable la comodidad que ofrecen las aulas virtuales, aunque ello de poco sirve si la experiencia dista de ser segura. Por suerte, en la práctica los software implementan medidas con las que evitar que se compartan archivos nocivos o que no tienen nada que ver con la materia que se está impartiendo.

Los envíos y las recepciones son bidireccionales, tratándose de acciones que pueden llevar a cabo tanto profesores como estudiantes. La recolección de todas las tareas completadas por los alumnos es fácil y segura a más no poder.

Sea cual sea la duración de las clases virtuales, así como las temáticas abarcadas por los profesionales de la docencia que trasladan sus conocimientos a los alumnos a distancia a través de Internet, es esencial cerciorarse de que toda la actividad lectora tiene lugar con estas medidas de seguridad. De esta manera la experiencia será gratificante y productiva al cien por cien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.