Los niños son seres muy complejos. Esta etapa temprana de la vida del ser humano está en constante desarrollo y descubrimiento, y aunque es normal que un niño se deje impresionar fácilmente por varias cosas a la vez, esto se puede volver un problema si realmente no se llega a concentrar nunca en ninguna actividad.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un desorden de carácter neurobiológico que se origina en la infancia e implica tres características fundamentales en la conducta: déficit de atención, impulsividad e hiperactividad. Asimismo, en varios casos se relaciona con otros trastornos comórbidos.
La mejor manera de enseñarle a un menor es mediante el juego. Las matemáticas, letras, y cuestiones de la vida cotidiana se captan mejor cuando se utiliza un recurso lúdico para aprenderlas. En este sentido, los rompecabezas tienen múltiples beneficios.
La gran utilidad de los rompecabezas en los niños con TDAH
Mientras más grande se hace el niño, incrementa las probabilidades de presentar algunos problemas en el colegio. Esta falta de concentración para desarrollar trabajos o exámenes puede causar frustración, lo que desencadenará un cuadro de baja autoestima. Los responsables en ayudar al niño a enfrentar la frustración son los padres, mediante diferentes acciones basadas en valores y practicadas con mucha paciencia.
En este sentido, los rompecabezas son herramientas que desarrollan la concentración, ideales para ayudar al niño diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pues este juego brinda varios beneficios educativos que fomentan la calma y la decisión.
El uso de rompecabezas resulta significativamente útil, ya que desarrollará dominio de sí mismo, incrementará su capacidad analítica y de síntesis. En el lado creativo, es una herramienta fundamental para incentivar su pensamiento lógico, la observación, la visión espacial, la motricidad y la coordinación.
También aporta para el desarrollo del razonamiento pues ejercitará la mente del menor, activando el cerebro para funciones como resolver problemas, leer, coordinar acciones, pensamientos y escribir.
Cómo incentivar al niño a jugar con rompecabezas
Si se le presenta al niño como un juego solitario, quizá no le preste mucho interés. Lo recomendable es que los padres también se unan al momento de armar el rompecabezas, así se convierta en una actividad familiar que motive al menor a participar voluntariamente.
En primer lugar se debe enseñar al menor a resolver el rompecabezas, y según su edad, empezar con el tamaño adecuado. Puede continuar educándolo en estrategias de búsqueda, paciencia para ordenar, observar. Del mismo modo, puede calmarlo si en caso se frustre y guiarlo a enfocar sus emociones en algo positivo.
Sin duda esta actividad lúdica les será de mucha ayuda tanto al menor como a los padres. Así, el niño aprende jugando y desarrolla su concentración, al igual que otras habilidades que acompañan el juego; en tanto los padres pasan un sano momento de ocio educando y apoyando al menor para paliar en alguna medida los síntomas del TDAH.
FOTO: TDHAYTU.ES
http://www.tdahytu.es/juegos-para-mejorar-la-concentracion-de-ninos-con-tdah/