7 Consejos para evitar la rivalidad entre amigos

Rivalidad entre amigos

La rivalidad entre amigos puede ser un tema complicado y difícil de entender. A veces, la competencia sana entre amigos puede ser un impulso positivo que les ayuda a mejorar y crecer, pero otras veces, puede convertirse en algo negativo y dañar la amistad. La rivalidad puede manifestarse de muchas maneras, desde la competencia en deportes o juegos hasta la comparación constante de logros y habilidades. Es importante tener en cuenta que la rivalidad entre amigos puede afectar la autoestima y la confianza de los niños, y puede llevar a la exclusión y la falta de apoyo. En esta discusión, exploraremos cómo la rivalidad entre amigos puede afectar a los niños y cómo los padres y educadores pueden ayudar a manejar y resolver estos conflictos de manera positiva.


Rivalidad entre amigos

Un tema recurrente con el que padres y docentes deben lidiar con frecuencia es el tema de la rivalidad entre amigos.

Esta rivalidad puede tener diferentes orígenes. Sin embargo podemos decir que, a grandes rasgos, la rivalidad tiene una base inicial de celos y baja autoestima por parte de los niños.

Esto genera la sensación de competencia constante, situación a la que en poco tiempo se adaptan y luego ya lo toman como un hábito de comportamiento.

Tampoco favorece la idea que comparten muchas escuelas en la actualidad mediante la que se premia al niño que logra superar al resto, incentivando aún más el sentimiento de celos y baja autoestima que sólo se supera por la victoria de unos frente a otros.

Tristemente este tipo de conducta se han gestado desde los inicios de la escuela tal y como se la concibe (incluso) hoy en día. A pesar que las cosas se hayan modificado afortunadamente bastante aún arrastramos (docentes y padres) este tipo de comportamientos y los transmitimos a los niños.

Esto se potencia aún más cuando el niño deja esta etapa (niñez) y pasa a la etapa de la adolescencia. Y es mucho más grave cuando ingresa en la edad adulta, arrastrando este sentimiento de rivalidad los unos respecto de los otros.

El agravante en este caso llega de la mano de los medios de comunicación que encasillan patrones y conductas obligando a establecer cuál es el niño con éxito o niño con fracaso.

De este modo solo reproducimos, como adultos, patrones que se forjaron en la infancia.


7 Consejos para evitar la rivalidad entre amigos

  1. Estimula un sentimiento de empatía.
  2. Propone actividades cooperativas (por ejemplo ayuda comunitaria). Hazle saber que no todo en la vida es la competencia y la rivalidad.
  3. Si quieres estimular el sentimiento de superarse que sea a sí mismo. Enfócate en que la competencia o la carrera por la superación debe ser personal y no con otros niños.
  4. Trabaja sobre su seguridad y eleva su autoestima. Esto evitará que el niño desee sentirse superior a otros (por el sentimiento de inferioridad que mantiene dentro de sí).
  5. Trabaja sobre la singularidad de él como sujeto. Es importante diferenciarse del resto, reconociendo cuáles son sus fortalezas y debilidades. De este modo el niño comprende que ni él ni nadie puede ser “el mejor en todo” y que existen otros niños que también tienen fortalezas de las que él puede aprender y mejorar sus propias debilidades.
  6. No tomes partido por uno de los dos rivales. Más bien, mantén una postura neutral.
  7. Sé tú mismo un ejemplo para él. Los niños suelen querer imitar a los adultos en todo. Por tal razón (y en este aspecto) contamos con una ventaja respecto a este tema. Si fomentamos la rivalidad dentro ellos, entonces ellos la afirmarán (para obtener nuestra aprobación). Por el contrario si motivamos los sentimientos de solidaridad y compromiso desde el ejemplo, el resultado será un niño que se relacione de forma adecuada con su entorno.

Por otra parte este tipo de sentimientos sembrados en la infancia suelen perdurar hasta la vida adulta, obteniendo así un adulto autosuficiente, independiente y socialmente adaptado.

Un comentario de “7 Consejos para evitar la rivalidad entre amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.