Reglas de ortografía básicas para niños de primaria

reglas ortográficas, reglas de ortografía

Hoy trabajamos las reglas de ortografía básicas para niños de primaria, repasaremos los Signos de puntuación las reglas ortográficas para escribir con la letra H, o la letra ll, etc. Primero abordaremos la importancia de las reglas de ortografía y después os dejaremos diversas fichas para que podáis descargar y enseñar a los niños.

¿Qué es la ortografía? ¿Por qué los niños tienen mala ortografía actividades para mejorarla?


Las faltas de Ortografía

La falta de ortografía es el modo incorrecto de escribir algo, es decir es la forma de no respetar las reglas ortográficas que establece cada idioma según se encuentren establecidas previamente.

Cada vez son más frecuentes que estudiantes de todas las edades tengan faltas de ortografía. Esto (en cierto modo) se debe a que las faltas de ortografía, en los últimos años no son corregidas por parte de los docentes de ciertas intuiciones. Esto responde al tipo de transmisión de la enseñanza basada más en la fonética que en la corrección arcaica de las palabras y del modo correcto de escribirlas.

Sin embargo consideramos que la escritura debe respetar las reglas ortográficas y, por tanto, es preciso hacer foco y subsanar aquellas faltas que tengan tanto niños pequeños como adolescentes.

Un paso más hacia la correcta ortografía…

Aunque muchas reglas ortográficas sirven mucho para aprender a escribir correctamente, lo cierto es que las personas que saben escribir de la forma adecuada no recuerdan ninguna (o casi ninguna) de estas reglas. Entonces la pregunta es: ¿Cómo es posible aprender ortografía sin recordar dichas reglas?

La importancia de la memoria visual

Un método muy utilizado es la práctica de la lectura. Estadísticamente hablando, las personas que más leen son aquellas que menos errores ortográficos presentan.

Esto coincide con la teoría sobre la que se cree que, en cada palabra el escribiente ve de forma dicha palabra en su mente previamente y luego, sabe de qué forma se escribe.

Para ello son de mucha utilidad las asociaciones mentales con imágenes. De esta forma un niño podrá asociar que “vaca” se escribe con “V” y no con “B”.

Siguiendo esta teoría, es necesario realizar asociaciones entre la memoria visual y la ortografía.

Es importante decir que, en este caso, los estudiantes que tengan una memoria visual acorde, serán aquellos que no tengan tantos problemas ortográficos.

Entonces, podríamos decir que la ortografía está asociada con la memoria visual y no con la memoria fonética. Por ejemplo, para un niño sonará de igual modo la palabra “varco” que la palabra “barco”, o la palabra “bela” que la palabra “vela”.


9 Consejos para una buena ortografía

  1. La enseñanza y la práctica diaria deben comenzar a los 7 u 8 años de edad.
  2. Siempre debemos practicar aquellas palabras de mayor uso. Posteriormente (y una vez asimiladas) proceder a la práctica de aquellas palabras más elaboradas.
  3. Las reglas ortográficas es conveniente enseñarlas y asimilarlas a partir de los 12 años. En este caso se sugiere comenzar por las reglas ortográficas invariantes y luego aquellas de mayor complejidad.
  4. Elaborar las imágenes mentales en la mente del niño, es decir reforzar su memoria visual para que incorpore la forma correcta de escribir cada palabra.
  5. Comenzar con la práctica. Para esto se propone tener fichas ortográficas que faciliten la ortografía y favorezcan la memoria visual antes mencionada.
  6. Realizar una práctica diaria de lectura y de escritura. En este sentido sostenemos que no es preciso que la práctica sea exhaustiva. Bastará con realizar una pequeña práctica diaria.
  7. Usar tarjetas ayuda memoria. Estas tarjetas cuentan con una palabra difícil donde se explica por qué razón se escribe de esta forma y en qué casos se hace. Aquí se pueden realizar fichas para, por ejemplo, las palabras como “ahí” o “hay” que según el contexto se escriben de una o de otra forma.
  8. Utilizar la repetición. Aunque esta técnica sea muy antigua sigue siendo muy efectiva. Si un niño tienen repetidas faltas ortográficas lo recomendable es que a diario practique en diferentes ejemplos cuál es la forma adecuada de escribirlo.
  9. Utilizar juegos ortográficos para la práctica diaria.
Consejos para una buena ortografía Clic para tuitear

A continuación os dejamos estas fantásticas Láminas con las reglas ortográficas básicas para colocar en el aula y enseñarlas en clase o en casa


Fichas para trabajar las reglas ortográficas básicas


 (Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)

19 Reglas Ortográficas para repasar la ortografía

Instrucciones para descargar las fichas con reglas de ortografía básicas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real
Fichas para trabajar las reglas ortográficas básicas Clic para tuitear
© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Reglas de ortografía básicas para niños de primaria ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

3 comentarios de “Reglas de ortografía básicas para niños de primaria

  1. Anny Garcia dice:

    Me encantaron!!! mi hija es floja para escribir, y le tocaba hacer trabajo escrito de las reglas ortográficas, se animo a hacer por los dibujos y le iba explicando cada una. Excelente

  2. Maite dice:

    Fantásticas las láminas. Muy atrayentes para captar la atención de los alumnos si decoramos con ellas la clase.
    ¿Para cuando las demás? Reglas de acentuación, mayúsculas, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.