Lectoescritura con la letra R Nuevas fichas para trabajar la lectoescritura y vocabulario, hoy nos toca la letra R. Os quiero recordar el agradecimiento al CRA «Los llanos» y a José Valero por su gran aportación que nosotros reflejamos en esta colección (Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor […]
Archivos de Categoría: Lectoescritura Infantil
Lectoescritura Infantil
La lectoescritura es la capacidad de los seres humanos de poder comprender un idioma determinado tanto de manera oral como escrita. La lectoescritura hace referencia a la capacidad de un sujeto de leer adecuadamente y de escribir también del modo correcto.
La lectoescritura tiene una importancia fundamental en la inserción al mundo social puesto que sin esta capacidad, los sujetos deberían comunicarse mediante señas algún otro método.
La estimulación de la lectoescritura en infantil se fundamental puesto que el lenguaje es un sistema arbitrario. Esto es, un sistema que debe aprenderse de forma abstracta y para ello es indispensable que cada sujeto haya incorporado la lectoescritura.
¿Cuándo y cómo estimular la lectoescritura infantil?
Como su palabra lo indica la lectoescritura consta de dos partes: la lectura y la escritura.
La estimulación de ambas mediante diferentes técnicas a partir de los 4 o 5 años (dependiendo del contexto social y de la sociedad en la que ese niño viva) permitirá un desarrollo adecuado. Cuanto más el niño ejercite la lectoescritura, mejor será su desempeño y éxito escolar. Si el niño tiene alguna dificultad de lectoescritura lo primero que debemos hacer es reconocer la misma. Muchos docentes y padres pasan por alto la dificultad de la lectoescritura para niños sin saber que el hecho de demorar una intervención a tiempo, pudiera prevenir muchísimos problemas futuros la vida del niño, fundamentalmente, evitar el tan temido fracaso escolar.
Las técnicas para despertar el interés en los niños pueden variar dependiendo de las edades, de los gustos personales de cada niño y de la cultura o sociedad en la que el docente se encuentre. Sugerimos lo siguiente:
- Conocer los intereses personales de cada niño y saber sobre qué le interesaría aprender/saber (es decir escribir y leer).
- Utilizar el contexto (fiestas patrias, religiosas o civiles que puedan despertar interés en el niño).
- Abordar el tema con creatividad e innovación. Por ejemplo, realizar una visita a un museo y luego realizar un relato sobre dicha visita.
- Realizar dictados seguido de copia de palabras para detectar algún posible problema en la asimilación de la lectoescritura (como dislexia, disgrafía o una combinación de ambas, por ejemplo).
4 Estrategias para estimular la lectoescritura
1.- Realizar una obra de teatro en la que los niños participen del guión de las mismas. Si los niños son pequeños se puede realizar una obra de títeres.
2.- Historieta o cómic. Donde los niños propongan la invención de una historieta. Es importante que los niños deben realizar las propias historietas.
3.- Jugar a las palabras cruzadas. El juego Scrabble es un tipo de juego que estimula la lectoescritura y la capacidad de asociación letra por letra. Este mismo se puede jugar con niños de infantil y ayuda de los adultos.
4.- Lectura de un libro infantil por semana. Se puede llevar a cabo una mini biblioteca en la escuela en la que cada niño se deberá llevar a su hogar un libro de la biblioteca para regresarlo (leído) para la semana siguiente. Si el niño no ha traído el libro, se puede sancionar de algún modo al mismo por su olvido pero lo más importante es que el niño lea dicho libro y que luego pueda recomendar (o no) ese mismo libro a otro niño.
Aquí podéis descargar un montón de actividades para preescolar y encontraréis gran variedad de materiales educativos que os serán de gran ayuda. Fichas para el aprendizaje de las vocales, consonantes, palabras, etc. Formas para poder mejorar la escritura y el vocabulario de los más pequeños, de una forma sencilla y que les resultará divertida. Éstas fichas de lectoescritura están realizadas explícitamente para ayudar a madres, padres y docentes a tener más material con el que trabajar tanto en los centros educativos como en casa. Ya que somos conscientes que la lectoescritura (la capacidad de leer y escribir) en ciertos niños puede llegar a ser un verdadero problema, y en esta página encontraréis materiales educativos para facilitarlo.
Recursos para el aula: lectoescritura con las letras del vocabulario Sencillas fichas para trabajar la Lectoescritura de las letras, tanto minúsculas como mayúsculas. El lenguaje constituye uno de los instrumentos más importantes para el niño, por esto el aprendizaje de la lectoescritura significa uno de los aprendizajes más fundamentales en la etapa de infantil.
Recursos para el aula: Fichas de lectoescritura Fichas sencillas para trabajar la grafía con los números del 1 al 10. Repasar los números. Descarga e imprime estas fichas para trabajar en clase
Recursos para el aula: Lectoescritura con la N Hoy trabajamos la letra N, con fichas para repasar el vocabulario, la grafía y lectoescritura, ideales para imprimir y trabajar en clase. Una buena manera de repasar las letras del abecedario. Encuentra nuestra colección en el portal, ya hemos puesto todas las vocales y las consonantes hasta la N. […]
Recursos para el aula: Fichas para trabajar la lectoescritura Os dejamos estas estupendas fichas para lectoescritura, especiales para educación infantil, aunque en primaria también se pueden utilizar para mejorar la grafía….muchos la necesitan. Fichas para imprimir: Selecciona la ficha que te interese y haz doble clic sobre ella, una vez la ficha sola, con el botón de […]