Las onomatopeyas
La RAE define la onomatopeya como la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo y también como el vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.
Las onomatopeyas las podemos dividir en:
Onomatopeyas ejemplos para niños
-
- Ruidos artificiales
¡Bang! ¡Bang! (disparos)
¡Boom! (explosión)
¡Boing! (rebotar)
¡Crash! (golpe)
¡Ding! ¡Dong! (campanas)
-
- Ruidos humanos
¡Achís! (estornudo)
¡Chissst! ¡Chsss! (pedir silencio)
¡Psst! (llamada)
¡Glup! (tragar un líquido)
¡Muac! (beso)
-
- Voces humanas
¡Aghgggggh! (terror)
¡Ay! (dolor)
¡Bah! (desprecio)
¡Brrrr! (sensación de frío)
¡Buaaaa! (llorar)
¡Buuu! ¡Buuu! (abucheos)
-
- Sonidos y voces de animales
¡Beeee! (balar la oveja)
¡Croa-croa! (croar la rana)
¡Cruaaac-cruaaac! (croajar el cuervo)
¡Oink! (chillar el cerdo)
¡Miau! (maullar el gato)
Fichas imagenes de onomatopeyas para dibujar
Os dejamos estas fichas para trabajar con los peques en clase gracias a Logopedia Asturias
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
-
Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
me encantó
los materiales son magníficos, gracias.