¿Si se porta bien, se le debe quitar el castigo?

quitar el castigo

Muchos padres aseguran que si se porta bien, se le debe quitar el castigo, ¿pero debe ser así?

Cuando se va a castigar a un niño por algo que hizo mal se debe aplicar castigos puntuales, si los castigos se utilizan de forma sistemática estos dejan de tener un efecto adecuado. Los castigos deben imponerse con inmediatez y deben ser proporcionales a la conducta, justos, realizables y coherentes.

Entonces, aquellos padres que aseguran que si se porta bien, se le debe quitar el castigo, deben saber que levantar el castigo es un gran error, puede hacerse o negociarse en casos muy excepcionales donde el comportamiento del niño lo justifique, pero no debe ser algo constante.

Lo que se le enseña al niño cuando se le levanta el castigo, es que da igual que organice rabietas o pataletas, que de malas contestaciones o simplemente se niegue a hacer su tarea, que no importa lo grave que sea la falta que cometa porque al corregir levemente su actitud y portarse bien durante un periodo corto de tiempo volverá a recuperar sus privilegios, su vida normal, y esto claramente es un error.

 

¿Cual es la finalidad del castigo? ¿Se debe quitar el castigo?


Hay varias cuestiones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de colocar y de levantar un castigo, estas cuestiones son:

  1. La finalidad del castigo: El castigo siempre debe ser la forma de corregir una conducta y ayudar a un   niño o niña a mejorar, entonces, el castigo debe ser consecuente y coherente con la conducta que se realizó, debe enfocarse en corregir puntualmente eso.
  1. Serenidad: En la gran mayoría de los casos, cuando los padres imponen un castigo, estos no están serenos, y se transmite al niño de lo que se le va a privar acompañado de gritos. Además la gran mayoría de veces ni siquiera se pone fecha final al castigo, lo cual está muy mal. El niño siempre necesita enterarse del por qué de ese castigo, y saber que se ha colocado debido a su comportamiento.
  1. No se deben poner etiquetas: Aunque son momentos de rabia y tensión, las palabras que se le van a decir al niño deben pensarse muy bien, por ejemplo, si ha tenido una pelea en el colegio, no le puedes decir “eres un broncas” en lugar de eso explícale que la conducta estuvo muy mal y que no debe hacerlo de nuevo, pues las etiquetas pueden hacer que se sienta muy mal y tomarse muy a pecho su significado.
  2. Dar oportunidades: Después de un comportamiento incorrecto, es importante no sólo que le expliquemos al niño cuál es el comportamiento alternativo adecuado, sino que además, se le debe ayudar a que ese comportamiento se lleve a cabo. Y cuando lo haga este debe ser reforzado, sin embargo, aunque ahora esté haciendo las cosas bien, el castigo no debe ser levantado, este debe terminar en el tiempo puesto desde que se dio, lo que sí se puede hacer, es felicitarlo y decirle que está muy bien su comportamiento, que debe ser así siempre para que evite futuros castigos.

 

© 2018 ▷ Escuela en la Nube | Debemos quitar el castigo a los niños. Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.