Hemos preparado este estupendo post que sirve a los maestros y a los padres, para explicar de una manera muy sencilla, qué es la fuerza de la gravedad.
Vamos a develar los misterios que se tejen, en torno a saber por qué nosotros y todos los objetos, se mantienen sujetos al suelo en vez de flotar.
A muchos de nosotros en algún momento nos ha intrigado saber, por qué los objetos que lanzamos al aire, terminan cayendo al suelo.
Otra de las intrigas que nos suelen hacer tener una gran incógnita, es por qué, si lanzamos objetos diferentes, unos caen más rápido que otros.
Pues bien, estas y otras preguntas tendrán respuestas fáciles de entender, a lo largo de este artículo que descubre la fascinante Ley de la Gravedad.
¿Cómo se explica la ley de la gravedad?
Para comenzar con nuestra presentación de cómo se explica la ley de la gravedad, debemos hacer un viaje en el tiempo hasta el siglo XVII, para conocer a uno de los personajes, más prominentes de la historia.
Nos referiremos, nada más ni nada menos que a Isaac Newton.
Al famoso astrónomo, matemático y físico, Sir Isaac Newton; se le atribuyen descubrimientos que fueron fundamentales para sentar las bases de la ciencia moderna.
Según cuenta la leyenda, un día cuando Newton tenía 23 años, se encontraba leyendo a la sombra de un manzano y al ver una manzana caer y precipitarse al suelo, su mente comenzó a pensar y trato de buscar la explicación del por qué eso pasaba.
La verdad, es que no hay como confirmar que estos acontecimientos pasaran realmente así. Pero lo que sí es absolutamente cierto, es que Isaac Newton realizo con mucha dedicación una serie de estudios y experimentos, para poder explicar cómo actúa la fuerza de la gravedad.
Explicación de la ley de la gravedad
Ahora que conocemos algunos de los precedentes, de cómo se comenzó a estudiar los principios de la gravedad, comenzaremos a dar una sencilla explicación de la ley de la gravedad.
Conocemos a la gravedad como una fuerza invisible, que logra atraer objetos que tengan masa junto a otros de mayor masa.
Un ejemplo muy claro de esto, es justamente el planeta que habitamos. Nuestro planeta tierra es un núcleo gravitacional, que atrae hacia su base a todos los elementos que están dentro su zona gravitacional.
La fuerza de gravedad es sin lugar a dudas, una de las interacciones fundamentales que rigen el universo y que hace que tanto los seres vivos como los objetos, permanezcan fijos sobre la superficie terrestre, debido a fuerzas que los atraen hacia el centro de la Tierra.
Generalmente conocemos como peso, al efecto que ejerce la fuerza de la gravedad sobre un cuerpo, ya que, cuanta más masa tenga un cuerpo u objeto, más atracción tendrá hacia la tierra.
Por lo tanto, el peso de cada elemento indica el nivel con el que es atraído al centro gravitacional de la tierra.
Descripción de la fuerza de la gravedad
Vamos a hacer una descripción de la fuerza de la gravedad, como el campo de fuerza gravitatoria que actúa sobre los cuerpos masivos atrayéndolos entre sí.
También podemos dar un significado de gravedad, como la aceleración con que los cuerpos son atraídos por la Tierra.
Los cuerpos que tienen mayor masa, son atraídos por la tierra con mayor fuerza. Por ejemplo, si te cuelgas de un árbol o saltas, sentirás la fuerza de gravedad, pero también la sientes al caminar o al subir las escaleras.
Nada que tenga masa escapará de la fuerza de la gravedad, ni dentro ni fuera de nuestro planeta. Esto es una ley universal.
Por ende, también todos los materiales son afectados por esta fuerza. No hay nada que escape de la fuerza de la gravedad, los cuerpos caen, los ríos fluyen y hasta el aire es más o menos denso según la altitud.
¿Cómo funciona la fuerza de gravedad?
Ahora vamos a ver cómo funciona la fuerza de gravedad, que es una fuerza invisible que atrae las cosas hacia el centro de la tierra.
Si no existiera la gravedad no podríamos mantenernos en pie, ya que esta fuerza atrae tu cuerpo manteniéndolo sobre la tierra.
Por eso, si pateas o lanzas una pelota de fútbol una y otra vez, inevitablemente siempre bajará hacia el suelo, ya que la gravedad la atraerá y evitará que salga disparada hacia el espacio.
Lo mismo ocurre con otros cuerpos que son similares a un balón o una pelota, como los planetas. La gravedad sostiene a los planetas girando al rededor del sol, y así mismo, la fuerza de la gravedad de la tierra mantiene la órbita de la luna, haciendo que gire alrededor de nosotros.
Ley de gravitación universal
A partir del descubrimiento de la gravedad, muchos investigadores hallaron más características y se dedicaron a realizar más pruebas y experimentos para tener cada día un mayor conocimiento de esta fuerza.
La fuerza de gravedad afecta todo, incluso al movimiento, ya que puede hacer que un cuerpo se mueva o se detenga. La atracción gravitatoria, frena los objetos que van en movimiento hacia arriba y precipita a los que van hacia abajo.
Si la aceleración de la gravedad fuera mayor, los objetos en caída libre tardarían menos en llegar al piso y para caminar sería más dificultoso, porque pesaríamos más y nos costaría más levantar los pies.
Pudimos conocer más sobre la gravedad, cuando hicimos los primeros viajes fuera de nuestro campo gravitatorio y los astronautas pudieron dar sus primeros pasos sobre la superficie lunar, donde la gravedad es menor que aquí en la tierra.
Como ya lo hemos visto, mientras mayor masa, mayor será la fuerza de atracción. Por ejemplo, el campo de gravedad del planeta Júpiter, es por mucho más intenso que el de nuestro planeta, mientras que el de Mercurio es mucho más débil.
Un dato curioso es que en nuestro planeta, en los polos la fuerza de gravedad es algo mayor, aproximadamente 9,83 m/s2. Mientras que en la zona ecuatorial es algo menor, como 9,79 m/s2, debido a la geometría de la Tierra.
Ejercicio para entender la fuerza de la gravedad
Ahora, te proponeros un ejercicio para entender la fuerza de la gravedad y sus efectos sobre los objetos.
- Toma una pelota y lánzala lo más fuerte que puedas hacia arriba, podrás darte cuenta que aunque sube por el impulso que le has dado, al poco tiempo regresa hasta el suelo.
>> En el movimiento y la caída de los cuerpos, no sólo influye la fuerza de la gravedad.
Vamos a hacer un ejercicio mental que parece obvio.
Por ejemplo, si tomamos una piedra y una pluma y la dejamos caer desde una misma altura, la piedra caerá casi al instante hacia el suelo, mientras que la pluma descenderá más lentamente.
Esta diferencia en el tiempo y la velocidad de la caída entre uno y otro, se produce no solo porque la piedra pese más que la pluma, sino, porque la pluma ejerce una resistencia al aire mucho mayor que la piedra debido a su forma.
Pero, si pudierais realizar este mismo experimento en una cámara sin aire, puedes ver que ambos objetos caen a la misma velocidad.
Por otro lado, piensa que en un sistema cerrado donde no hay aire, no hay fricción; por lo que los objetos caen al mismo tiempo y eso se ha demostrado en muchas ocasiones.
En la NASA está la cámara de vacío más grande del mundo, tiene 37 metros de altura y 30 de diámetro y es capaz de absorber 700.00 litros de aire por segundo.
En esta cámara, se puede realizar este experimento con dos objetos, por ejemplo con una bola de bolos y unas plumas, que si se lanzan al mismo tiempo, caerán igualmente.
Experimentos que demuestran la teoría de la gravedad
Cuando Newton estaba naciendo, ya algunos años antes Galileo Galilei realizo algunos experimentos con la gravedad, para demostrar que dos objetos de diferentes pesos caen al mismo tiempo.
Para esto, Galileo subió a la Torre de Pisa y realizó uno de los experimentos más famosos de la historia.
Galileo demostró que los objetos caen al mismo tiempo sin importar su peso, pero que hay una variable que influye en su caída, que es la resistencia al aire.
Estudios de la fuerza de la gravedad
El estudio de la fuerza de la gravedad, siempre ha sido un tema complejo que requiere de difíciles análisis.
Los más notables personajes de la historia que han realizado estudios sobre la gravedad s encuentran:
- Aristóteles
- Galileo Galilei
- Isaac Newton
- Albert Einstein
Estos grandes estudiosos, fueron los mayores responsables en los aportes a las teorías sobre la gravedad.
Ejemplos de dónde se aprecia la fuerza de gravedad
La acción de la fuerza de la gravedad podemos verificarla en todo momento y aquí te damos algunos ejemplos, en dónde podrás apreciar como funciona:
- Las nubes en el cielo.
- El vuelo de los pájaros.
- El disparo de un proyectil.
- La caída de las gotas de la lluvia.
- La caída de los frutos de los árboles.
- Permanecer de pie en cualquier lugar.
- Las grandes caídas de agua en las cataratas.
- Algunas atracciones de los parques de diversiones.
- La fuerza que se debe hacer al cargar algo pesado.
- La dificultad de saltar cuanto se tiene mucho peso.
- El movimiento de traslación que realiza la luna alrededor de la Tierra.
- La fuerza que se debe realizar al conducir una bicicleta para no caerse.
- El movimiento que realiza un péndulo o cualquier tipo de movimiento pendular.
- La desaceleración que sufre un cuerpo al ser lanzado hacia arriba se debe a la gravedad.
- Prácticamente todos los deportes, como el lanzamiento de un balón a un aro de básquet.
- El aterrizaje de un avión en donde la gravedad se compensa en parte por la fuerza de sustentación.
- Todas las construcciones que realizaron los seres humanos se mantienen en pie y sobre la superficie debido a la gravedad.
- Las indicaciones de la balanza, es decir el peso de un cuerpo, que no es más que el resultado de su masa por la aceleración de la gravedad.
Ahora con este interesante post, ya sabes como actúa la gravedad sobre los cuerpos y esperamos que te haya servido de mucho.
¿Qué es la fuerza de la gravedad? – Explicación para niños Clic para tuitear