Al hablar de terapias psicológicas, hay un concepto que cada vez está más presente, y no es otro que la psicología transpersonal, pero ¿en qué consiste? En palabras muy simples, se trata de un viaje a lo más profundo del ser, un viaje que permite desarrollar la autoconciencia a través del entendimiento, comprensión y refuerzo del nivel de identidad. Todo ello se traduce en importantes beneficios para los pacientes y es por ello que se trata de una modalidad de terapia cada vez más utilizada por los profesionales.
Aprender psicologia transpersonal les ha permitido a los psicólogos en general, y a muchos otros profesionales, ofrecer a sus pacientes una visión diferente para llegar a descubrir y reforzar su verdadera identidad, y para ello, es imprescindible formarse en una escuela seria y reconocida, un espacio para adquirir los conocimientos y las herramientas de este campo, y así poder ayudar a muchas más personas a sanar y tomar el control de sus vidas.
Es un método que, tratado de forma efectiva, proporciona muchos beneficios, además de poder obtener herramientas prácticas para aplicar durante toda la vida. En este sentido, es importante destacar que cada persona tiene un impulso completamente natural hacia la evolución, pero con la terapia transpersonal, es posible dirigir de forma más consciente ese proceso, a través de la aplicación de ciertos conocimientos teóricos y prácticos.
¿En qué consiste la psicología transpersonal?
La psicología transpersonal, como comentamos anteriormente, es un viaje a lo más profundo del ser, a través del conocimiento y plena conciencia de la evolución. Es una rama de la psicología que pone más atención en la expansión trascendental del ‘yo’, así como también en el desarrollo espiritual. Es un método que cada día es más utilizado para ayudar a los pacientes, a través de una visión o perspectiva más integral.
El enfoque de la psicología transpersonal nació en el siglo XX, con el objetivo de fusionar los principios psicológicos con el concepto de espiritualidad. ¿El objetivo? Comprender de forma mucho más profunda todos los procesos de desarrollo personal, salud, enfermedad e incluso psiquismo. En este sentido, la palabra transpersonal significa ir más allá, y ese más allá, dentro de la psicología transpersonal, hace referencia a temas más profundos y espirituales.
Justamente por lo anterior, la psicología transpersonal hace referencia a lo espiritual, y no simplemente a las conductas observadas como habituales. Es una metodología que también aborda la mente como parte de una experiencia superior de estados de conciencia.
En otras palabras, la psicología transpersonal, además de abarcar la conducta observable o práctica, también aborda otros temas de interés que tienen una gran repercusión en nuestras emociones y calidad de vida, como es el caso de las experiencias místicas, el conocimiento interior en profundidad, las experiencias de expansión y muchos otros estados amplificados de amor. Todo ello con el objetivo de conectar con la identidad esencial de cada paciente.
Es un trabajo personal y emocional, único e irrepetible, cuyo objetivo es lograr que el paciente obtenga un perfecto equilibrio y máximo control de sus emociones y de su salud mental. Se trata, sin duda alguna, de una visión mucho más amplia e integral, y es la razón por la que proporciona tan buenos resultados.
¿Cómo formarse en el campo de psicología transpersonal?
La psicología transpersonal es un campo que cada día suma más interés. Son muchas las personas que han encontrado en este método una solución a sus problemas, y las herramientas necesarias para sanar y sentirse felices consigo mismos. Es por ello que muchos profesionales tienen por objetivo aprender más sobre este campo, para contar con más opciones para sus pacientes.
Acudir a una escuela profesional y reconocida es determinante para adquirir los conocimientos necesarios de esta área tan extensa. En este sentido, es fundamental que la escuela esté conformada por profesionales altamente formados, para investigar todas las capacidades de la mente y las emociones. Esos nuevos conocimientos le permitirán al estudiante comprender, desde una nueva perspectiva, la multidimensionalidad del ser humano. El objetivo es reducir el sufrimiento general y aumentar la capacidad de cada persona, para sanar, sentirse feliz, y con control de su mente y sus emociones.
De acuerdo con lo anterior, el estudio de este campo puede ser presencial u online. En el área presencial se estudia en profundidad temas tan extensos como la revolución de la física cuántica y la biofísica de la mente y el corazón. Por otro lado, en el área online, se estudian módulos para aprender sobre las herramientas transpersonales básicas, laboratorio de sueños, introducción a la física cuántica, influencias científicas de la física cuántica, mitología de Oriente y de Occidente, etc.
Además de los temas anteriores, otro tema que es fundamental, y que también forma parte de ese proceso integral de sanación y autoconocimiento, es la nutrición. La nutrición consciente está comprendida por una serie de talleres, que tienen por objetivo cambiar esa mentalidad de que no siempre estar bien alimentados significa estar bien nutridos.
Para ello, el estudiante adquirirá conocimientos sobre los grupos macronutrientes y micronutrientes, alimentos funcionales, súper alimentos y demás. Es un enfoque que va mucho más allá de la dieta tradicional, cuyo único objetivo es la relación entre calorías, grasas y proteínas. En este caso, la alimentación es vista desde una perspectiva holística, utilizando a los alimentos como un medio para sentirnos mejor por dentro y por fuera, bien alimentados, nutridos y con mucha energía.
En este punto, es importante destacar el papel fundamental que cumplen los alimentos para nuestro bienestar. Una alimentación deliciosa y saludable, donde hagamos una combinación inteligente para aprovechar al máximo las propiedades de cada nutriente, será determinante para alcanzar ese equilibrio tan buscado de nuestra esencia.
La psicología transpersonal se está posicionando como un campo de la psicología que va más allá de los métodos tradicionales, basados en la observación del comportamiento. Se trata de un proceso más profundo e integral, y es ahí donde radica el éxito del mismo. Sin duda alguna, formarse en este campo, otorga a los profesionales del área muchas más herramientas para ayudar a sus pacientes.