Cómo proteger a nuestros hijos del acoso escolar

acoso escolar, bullying, maltrato escolar, escuela de padres

El acoso escolar o bullying es una de las preocupaciones que más quita al sueño a los padres. Por desgracia es un problema que parece agravarse en los últimos años y además se está extendiendo más allá del ámbito escolar debido al uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería de los móviles.


Detección del acoso escolar

Para confrontar un problema lo primero que hay que hacer es detectarlo. Pero muchas veces no es sencillo debido a que las víctimas no siempre colaboran en la denuncia de estos hechos.

Esto sucede porque los niños que padecen acoso en el colegio son amenazados por sus agresores con peores agresiones en el caso de avisar a profesores y padres de lo que está sucediendo. Además, lamentablemente, gran parte del entorno escolar suele ser cómplice por omisión. Muchos otros niños que no son agresores, tampoco defienden a las víctimas por miedo a pasar a ser una de ellas.

Por eso debemos estar muy atentos a las señales que pueden indicar que alguno de nuestros hijos o varios estén pasando por este infierno escolar:

  • Desatención. El niño suele revivir continuamente las agresiones y eso le hace no centrarse en lo que debe.
  • Tristeza general, apatía o abulia. En caso de agravarse puede llegar a causar una depresión infantil y cuadros muy graves de ansiedad.
  • Irritabilidad y agresividad. No es lo más común pero algunos niños se vuelven agresivos fuera del ámbito en el que ellos son los agredidos.
  • Fobia a salir de casa o a la llegada del lunes. También puede extenderse a las actividades extraescolares y en general a toda situación que les obligue a salir de la protección del hogar.
  • Aislamiento social. Las víctimas acostumbran a evitar grupos de amigos y conocidos salvo los que sean de mayor confianza, pero en una fase más agravada de la situación, incluso renuncian a los amigos más cercanos.
  • Pérdida de apetito. El estrés y la ansiedad pueden provocar náuseas y rechazo a la comida.
  • Rechazo a hablar sobre el colegio. Mentir acerca de que todo les va bien en la escuela suele ser muy duro para las víctimas, por lo que por lo general prefieren evitar hablar del colegio y zanjar cualquier conversación acerca de este tema de manera inmediata.
  • Bajada del rendimiento escolar. En algunos niños acontece enseguida pero en otros tarda más en aparecer. En muchas ocasiones es el síntoma que acaba de poner a los padres sobre la pista de que algo está yendo realmente mal en la escuela.

 acoso escolar, bullying, maltrato escolar, escuela de padres

Prevención del acoso

Una vez detectado el problema es imprescindible hablar con nuestros hijos, apoyarles y hacer pública la situación a los responsables educativos del centro, incluso, si es necesario, contactando con los padres o tutores de los agresores

Para minimizar los perjuicios sufridos por los niños así como para prevenir que puedan caer en esta situación de nuevo o por primera vez, será necesario que asentemos a nuestros hijos en estos pilares:

  1. Comunicación. Debemos lograr que sean conscientes de que pueden compartir con nosotros cualquier problema, especialmente cuanto más grave sea.
  1. Eliminación de la violencia en su entorno. Tenemos que lograr que vean la violencia como algo indigno y que debe ser desterrado del modo en el que se relacionan con los demás. Eso puede suponer revisar los contenidos de sus videojuegos, la televisión que ven, o impedir que se peleen con sus hermanos, pero también concienciarles para que no se queden callados cuando ven que las víctimas del acoso son otros, aunque los agresores sean sus amigos.
  1. Reforzamiento de su autoestima. Su percepción de sí mismos debe ser correcta y no basarse en relaciones de superioridad o inferioridad sobre otros alumnos.

El colegio debe ser una buena fuente de conocimiento, interacción, experimentación, y recuerdos felices para nuestros hijos. Debemos poner de nuestra parte todo lo posible para evitar que el acoso escolar tuerza su experiencia.

 María José Madarnás

Un comentario de “Cómo proteger a nuestros hijos del acoso escolar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.