Del mismo modo que los profesionales de la educación se preparan y se especializan para poder impartir en la escuela la asignatura de música o inglés. Entonces, ¿por qué muchos profesionales no tienen al menos nociones para saber cómo actuar con niños/as que presentan Necesidades Educativas Especiales?
Porque en el mundo al igual que hay diversidad de etnias o culturas, lo hay a nivel neuronal. Por ello, todos los docentes deberían conocer cómo tratarlo en el aula, cómo adaptar los materiales, cómo aprende y saber un poco sobre el trastorno que presenta.
Entonces, cualquier persona que tenga estudios, aunque no estén relacionados con la educación, ¿pensáis qué podría impartir clases particulares? Si la respuesta es afirmativa, seguramente es porque creéis que con saber o que se te dé muy bien la materia de la que vas a dar las clases, es suficiente y no lo es. ¿Por qué?
A parte de por todo lo que hemos mencionado antes, porque aprender no es solo aprender una materia. Sino que tenemos que crear un entorno donde el niño/a adquiera herramientas imprescindibles para su día a día. Como, saber canalizar la frustración cuando algo no nos sale a la primera, aprender a organizarme, conocer mis fortalezas y debilidades, entre otras muchísimas más cosas. Aprender es un camino, en el que la esencia no es aprenderme de memoria qué es un sustantivo, sino las acciones que he realizado para entenderlo. Ya que mientras llevaba a cabo ese aprendizaje, ha podido sentir frustración, incapacidad, miedo; y todo eso le va permitiendo desarrollar sus habilidades de gestión emocional. Esto, es el conocimiento importante.
Por ello, para que tu peque pueda experimentar este tipo de educación, quería hablaros de la primera Academia especializada en Educación Especial que existe en toda España. En el que todos los profesionales que trabajan en ella son profesores y profesoras particulares de Educación Especial, es decir, que tienen formación y conocimientos sobre cómo ayudar tanto a niños/as que presentan algún trastorno como aquellos que no. Por lo tanto, su centro es accesible para todos los niños y no solo para los neurotípicos.
En esta, no solo apoyan a los niños/as con los aprendizajes de las diferentes materias, sino que también reservan un espacio para trabajar las diferentes habilidades básicas, como son la memoria, atención, concentración, razonamiento, lógica… Todo esto sin olvidar el bienestar emocional de los niños/as.
Por lo que, si un día, un niño/a acude al centro sintiendo una emoción generada por una situación en concreto. Se trabaja esa emoción y la situación que la ha generado. Ya que, dejar a un lado este sentimiento y no dedicarle el tiempo adecuado, solo va a generarle más malestar, repercutiendo este en su aprendizaje. Si no nos encontramos bien a nivel emocional, no te apetece hacer nada o ir a ningún sitio ¿verdad? Pues imagínate tener que seguir estudiando después de haberlo hecho durante horas en el colegio, tu hijo/a no va a estar receptivo mientras se sienta así.
Además de todo esto, tienen muy presente los gustos del niño/a y realizan actividades super divertidas con el objetivo de activar la motivación, activando a su vez, los circuitos neuronales que va a utilizar durante la clase. Hablando con ellos me comentaban que muchos peques cuando sus padres les preguntan “¿qué has hecho en clase?” y ellos contestan “jugar”. Se quedan sorprendidos los primeros días porque no conocían esta nueva metodología o forma de aprender. Pero, las fichas y los libros no es la única manera que existe para aprender. Sin entrar en si es más efectiva o no.
Pero, os estaréis preguntando, ¿cómo se llama esta Academia tan molona? Su nombre es Inverxo. Y durante la entrevista que mantuvimos pude sentir la pasión que sienten y le ponen a cada cosa que hacen en la academia/centro. Tienen tal capacidad de transmitirlo, que cuando terminé de hablar con Nerea, la CEO, sentía una euforia/motivación. Vamos que en ese momento sentía que era capaz “de comerme el mundo y todos los impedimentos que vengan por el camino”. Y, ¡guaw! Esto es muy importante y necesario que lo sientan los niños/as, porque la motivación es como nuestras pilas; que nos permiten ser perseverantes y constantes en la lucha de sus sueños u objetivos en cada momento de su vida.
Me gustaría acabar regalándoos un pensamiento mío, los profesores tienen la posibilidad de cambiar o destrozar la vida de tu hijo/a. Por ello, elige muy bien al profesor particular de educación especial que va a ayudar a tu peque.