Juegos para trabajar el procesamiento esquemático en los niños

procesamiento esquemático

El procesamiento esquemático es una habilidad cognitiva fundamental en el aprendizaje infantil. De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EE.UU., el desarrollo del esquema corporal está relacionado con la capacidad de los niños para comprender la autopercepción y la conciencia de su motricidad. Además, el esquema corporal es esencial para aprender habilidades posteriores como la lectura y escritura.

Como dijo el famoso psicólogo Jean Piaget: «El conocimiento del cuerpo es la base de todas las percepciones». En este artículo, exploraremos la importancia del procesamiento esquemático en los niños y cómo podemos estimular su desarrollo.

El objetivo de este artículo es proporcionar a los padres y educadores información y herramientas útiles para ayudar a los niños a desarrollar su esquema corporal y mejorar su capacidad para procesar información de manera efectiva. Con actividades prácticas y consejos para la enseñanza del alfabeto y la comprensión de conceptos secuenciales, este artículo es una guía completa para fomentar el procesamiento esquemático en los niños.


¿Qué es el procesamiento esquemático en los niños?

El procesamiento esquemático se refiere a la capacidad de los niños para percibir, entender y representar mentalmente la información sensorial que reciben del mundo que les rodea. En particular, el esquema corporal es la representación mental que los niños tienen de su propio cuerpo y su posición en el espacio.

La Universidad de Murcia señala que el esquema corporal es una capacidad básica que se desarrolla en los primeros años de vida y que tiene una gran importancia en el desarrollo motor y cognitivo de los niños. A medida que los niños crecen, su esquema corporal se va haciendo cada vez más complejo y preciso, lo que les permite realizar movimientos más precisos y coordinados.

¿Por qué es importante estimular el desarrollo del esquema corporal?

El desarrollo del esquema corporal es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Algunas razones por las que es importante estimular el esquema corporal en los niños son:

  1. Mejora la coordinación y el equilibrio: Un esquema corporal preciso permite a los niños moverse con mayor seguridad y eficacia, lo que les ayuda a desarrollar una buena coordinación y equilibrio.
  2. Favorece el aprendizaje: Según la Asociación Española de Psicopedagogía, el esquema corporal es una herramienta fundamental para el aprendizaje, ya que permite a los niños comprender mejor su entorno y realizar acciones específicas.
  3. Ayuda en la integración social: El desarrollo del esquema corporal también es importante para la integración social, ya que permite a los niños comprender y respetar el espacio personal de los demás y mejorar sus habilidades comunicativas y de interacción social.
  4. Estimula la creatividad: El esquema corporal también está relacionado con la creatividad, ya que permite a los niños explorar y experimentar con diferentes movimientos y posturas.
En resumen, el procesamiento esquemático y el desarrollo del esquema corporal son habilidades esenciales en el desarrollo infantil. Estimular estas habilidades desde una edad temprana puede tener un impacto positivo en la coordinación, el aprendizaje, la integración social y la creatividad de los niños.

esquema corporal


7 juegos para estimular el procesamiento esquemático en los niños

A continuación, te dejaremos 7 juegos para por estimular el procesamiento esquemático en los niños.

¿Qué les sucederá?

Para esta actividad necesitarás algunas imágenes impresas. Por ejemplo, una niña bebé y una mujer; un gatito bebé y un gato adulto, un niño pequeño y un hombre; un cachorro y un perro adulto.

Coloca las imágenes sobre la mesa y pídeles a los niños que te ayuden a ordenar el orden en que ocurrieron. Pon un ejemplo, de este modo los niños comprenderán mejor. Así, coloca la imagen del bebé del lado izquierdo y la de la mujer del lado derecho en línea recta ambos. Luego diles que una niña o bebé nace y que, con el tiempo, se convierte en una mujer.

Luego pregúntales a los niños si pueden ayudarte a saber qué les pasará a las imágenes restantes. Pueden unir con líneas sobre el papel o bien colocar uno (el primero o lo que sucede antes) del lado izquierdo y la figura resultante del lado derecho (lo que pasa luego).

¿Cómo terminará la situación?

Plantea al niño las siguientes situaciones:

  • ¿Cómo terminará la situación si, le enseñas a una ballena a andar en bicicleta? ¿Por qué?
  • ¿Cómo crees que sería el mundo sin países? ¿Por qué?
  • ¿Cómo terminaría un juicio si fuese un payado el juez? ¿Por qué?

Este juego permite que se construyan hipótesis de respuestas; algunas más coherentes y otras no. Adicionalmente, se estimula el proceso creativo con esta actividad.

De día y de noche

Para esta actividad necesitarás imprimir algunas imágenes con diferentes actividades que se hacen tanto de forma diurna como nocturna. Por ejemplo, imprime la imagen de un sol y otra una luna con estrellas. Luego imágenes de un niño yendo al cole, cocinando, comiendo, durmiendo, cepillándose los dientes.

Coloca las imágenes de día y de la noche sobre la mesa; una del lado derecho y la otra del lado izquierdo. Luego, pídele al niño que coloque las actividades que realizará de día y de noche del lado correcto. Habrá imágenes que pueden colocarse en ambas columnas como por ejemplo, cepillarse los dientes.

Luego pregunta a los niños:

  • ¿Qué hacemos por las noches?
  • ¿Qué hacemos de día?
  • ¿Se puede hacer durante el día lo que hacemos de noche? ¿Por qué si o por qué no?
  • ¿Se puede hacer durante la noche lo que hacemos de día? ¿Por qué si o por qué no?

Las mascotas

Imprime varias imágenes de animales diferentes. Por ejemplo; un perro, gato, pez, serpiente, erizo, elefante, mono, tortuga, pájaros, etc.

Luego pídeles a los niños que respondan:

  • ¿Qué animales se pueden tener en el hogar? ¿Por qué si o por qué no?
  • ¿Hay animales que no está permitido tener como mascotas? ¿Por qué si o por qué no?
  • Establece categorías de animales domésticos. Por ejemplo; algunos necesitan jaulas, peceras, espacios abiertos, etc y deja que el niño los clasifique.

Una noche astronómica

Esta actividad se debe realizar durante una noche estrellada.

Pídele al niño que establezca un orden de lo que debe realizar primero, a continuación y al finalizar la actividad para poder observar las estrellas desde el jardín de tu casa.

Puedes colocar los siguientes enunciados de forma desordenada y pedirles a los niños que ordenen desde la primera hasta la última.

  • Armar una carpa
  • Colocar una manta sobre el suelo para poder admirar las estrellas
  • Cenar
  • Colocarnos las pijamas
  • Preparar un refrigerio para la velada
  • Preparar linternas
  • Revisar baterías de las linternas

Los transportes

Cuéntales a los niños que existen diferentes medios de transporte y que estos se pueden clasificar según 3 categorías en: terrestres, aéreos o marinos.

Luego proporciona diferentes imágenes de los transportes (automóviles, barcos, veleros, aviones, helicópteros, ómnibus, etc) y pídeles a los niños que los separen según correspondan a trasportes aéreos, marítimos o terrestres.

¡Adivinanzas!

Lee a los niños las siguientes adivinanzas:

  • ¿Cómo se llaman los aros metálicos que se coloca alrededor de los dedos de las manos? (Respuesta: anillo).
  • ¿Cómo se llama la persona que tiene por oficio cortarnos el pelo? (Respuesta: peluquero).
  • ¿Cómo se llama la persona que hace el pan? (respuesta: panadero).
  • ¿Cómo se llama el sentido que los ayuda a percibir los olores? (respuesta: olfato).

© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ Juegos para trabajar el procesamiento esquemático en los niños ] Juegos para niños ✏️ María Eugenia Daney👨‍🎓 Licenciada en Psicopedagogía @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.