¿Por qué las nuevas tecnologías cambia la manera de estudiar?

TICEn la actualidad la mayoría de las personas hacen uso de herramientas tecnológicas para realizar sus actividades diarias, por tal motivo, es que se ha popularizado su uso dentro de la sociedad. Pero lo importante a tratar es la manera en que han impacto en la educación y cómo es que han cambiado la manera en que se aprende.

A continuación te comparto una información presentada por  Laborda Roció que hace referencia al cambio que ocasionaron las nuevas tecnologías en la educación.

En la sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento tienen cada vez más influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos; sin embargo, los conocimientos tienen fecha de caducidad. La velocidad a la que se producen las innovaciones y los cambios tecnológicos exige actualizar permanentemente los conocimientos. El proceso educativo ha cambiado. Antes, una persona pasaba por las distintas etapas del sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida.

Existen ciertos cambios que se deben de realizar en los entornos educativos, estos se muestran a continuación:

1- Cambio en los objetos educativos

Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la Información, en la Sociedad del Conocimiento. Para ello, deben potenciar desde muy pronto las habilidades necesarias para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC.

2- Cambio en el objeto de enseñanza

Saber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada. Las citadas habilidades, aunque siguen constituyendo la base, no son suficientes para acceder a toda la información que hoy circula por Internet. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas y de contenidos de los modelos educativos tradicionales. No se trata ya de transmitir sólo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y, para ello, de transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución.

Algunos de estos conocimientos y  habilidades son los siguientes:

  • Saber utilizar las principales herramientas de Internet.
  • Conocer las características básicas de los equipos.
  • Diagnosticar qué información se necesita en cada caso.
  • Saber encontrar la información.
  • Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.
  • Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.
  • Saber utilizar la información.
  •  Saber aprovechar las posibilidades de comunicación de Internet.
  • Evaluar la eficacia y la eficiencia de la metodología empleada.

3-Cambio en los contenidos didácticos

Frente a los tradicionales libros, vídeos y juegos, los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra forma. Los contenidos se hacen más dinámicos (interactividad) más atractivos (presentación simultánea de texto, sonidos e imágenes) y más variados. Estas nuevas presentaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más activas y menos expositivas.

Sin embargo, la creación de contenidos no es tan sencilla como transponer un libro a una pantalla, sino que la dificultad radica en ofrecer algún valor añadido, como la posibilidad de interactuar o presentar simulaciones o realidad virtual o incluso adaptaciones de los materiales a las características nacionales, regionales e incluso locales. Por otra parte, los nuevos contenidos resultan más adaptables y se modifican con mayor facilidad.

Como observamos en la información anterior son muchos los cambios que se tienen que hacer en el ámbito educativo para poder implementar correctamente las nuevas tecnológicas, estoy segura que poco a poco se irán para obtener completamente los beneficios proporcionados por dichas herramientas.

Fuente: metodologiadelaprendizajevirtualunivia.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.