Cuatro planillas útiles para la enseñanza y el proceso educativo

planillas utiles

El proceso educativo puede ser fascinante, pero los docentes saben que el resultado de un trabajo bien hecho suele estar ligado a altas dosis de dedicación y métodos o hábitos que se convierten en rutinarios.

La rutina no significa enseñar materias de manera aburrida, sino conseguir un método testado que funcione y que aporte resultados suficientes. Normalmente, para los profesores escolares el mes de mayor caos organizativo suele ser septiembre, pues es cuando reciben la planificación del curso y deben organizar toda la estructura anual estructurada en periodos parciales de tiempo que permitan ir midiendo el proceso de enseñanza.

Un buen modo de lograr esos resultados es acudir a moldes o estructuras que sirvan como patrón para realizar determinadas actividades. En esta ocasión ofrecemos como ejemplos varias planillas o formatos que resultan de gran utilidad en el proceso educativo y que están diseñadas atendiendo a diferentes objetivos a conseguir.


Plantillas para presentación

La enseñanza en la actualidad demanda el uso de herramientas digitalizadas, siendo una de las más cómodas para los docentes el uso de programas informáticos capaces de generar presentaciones a través de dispositivas, en las cuales se puede utilizar texto, imágenes y animaciones.

PowerPoint es el programa de este tipo más utilizado por los docentes para agregar valor educativo en sus clases. A su vez, los alumnos también pueden utilizar las diapositivas para enriquecer sus trabajos prácticos, proyectos y otras actividades curriculares.

Y si bien PowerPoint es el programa más versátil de los de este tipo, existen muchos otros que ofrecen prestaciones similares, tanto de software libre como de licencia, así como otras opciones para crear presentaciones desde la nube.

Las plantillas para presentación nacen para sacar el máximo partido posible de estos programas y también para ahorrar trabajo a docentes a la hora de preparar clases, lecciones y trabajos con presentaciones muy visuales y dinámicas.


Plantillas para taller de empleo

Un segundo grupo de formato o planilla que utilizan con frecuencia los docentes o que está disponible en la red en muchos portales son las que están diseñadas para elaborar currículums vitae.

Los estudiantes, especialmente cuando alcanzan una edad cercana a la incorporación al mercado laboral, deben saber la importancia que tiene este documento en los procesos de selección de personal.

La elaboración de un buen currículum vitae no solo es importante para jóvenes que están a punto de acceder al mercado laboral, sino también para profesionales en ejercicio. Y es que el mercado laboral actual tiende a la incertidumbre y demanda constantemente personal con múltiples capacidades.

La web https://formatosyplanillas.com ofrece un amplio número de modelos de documentos que pueden resultar de gran utilidad en talleres de empleo y actividades docentes relacionadas con la búsqueda de trabajo y la actividad profesional.


Planillas para rúbricas

Si las dos anteriores son formatos que pueden ser válidos tanto para profesionales de la docencia como para los alumnos, las planillas para rúbricas están diseñadas de manera específica para los profesores.

Las rúbricas de evaluación son documentos que utilizan los profesores para evaluar a sus alumnos. Al igual que ocurre con los métodos de enseñanza, que cambian para situar al estudiante en el centro y mejorar la asimilación de los contenidos, los sistemas de evaluación también tienen que cambiar.

De herramientas tradicionales como los exámenes, muchos profesores pasan a otras alternativas, como las dianas de evaluación o las rúbricas. Este método tiene como objetivo medir los conocimientos teóricos aprendidos por el alumno, pero también incorporar a la evaluación el trabajo en equipo o la capacidad de argumentar de forma lógica.

Con las rúbricas, los estudiantes pueden autoevaluarse y el profesorado indica cuáles son los criterios a seguir para conseguir buenos resultados. Las planillas para rúbricas son un atajo que tienen los profesores para poner en marcha este método de aprendizaje.


Planillas de planificación

Un último formato o planillas a destacar que resulta de gran utilidad en el ámbito educativo son las de planificación. Con estos documentos, docentes y alumnos pueden estructurar todas sus actividades y contenidos.

La planificación educativa se define como el proceso de orientación de actividades y proyectos que está definido respondiendo a criterios de racionalidad, y a través del cual se asignan los recursos suficientes para lograr los objetivos marcados al inicio de curso.

Con estas planillas, los docentes tienen acceso a documentos previamente elaborados que hacen más cómodo su trabajo y dedicar su tiempo a tareas más productivas.

Más artículos que te pueden interesar:

3 comentarios de “Cuatro planillas útiles para la enseñanza y el proceso educativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.