Pesca artesanal e industrial en el mundo

pesca artesanal e industrial

Hoy hemos preparado este artículo con información de valor y muy útil, para la investigación escolar sobre la pesca artesanal e industrial en el mundo.

Podemos hacer una definición de pesca, como la captura de organismos acuáticos en zonas de ultramar, costeras y lacustres como lagos y ríos.

La pesca es una de las actividades de la navegación, que tiene una gran dinámica y cuenta con una flota tanto de pequeño como gran calado muy cuantiosa.

La pesca artesanal e industrial en el mundo, es uno de los sectores primarios que proporciona una importante cantidad de alimentos a miles de millones de personas y es una de las mayores fuentes de trabajo e ingresos a nivel mundial.

Se estima que en el sector de la pesca, intervienen aproximadamente 820 millones de personas en todo el mundo, que realizan actividades desde la recolección, el procesamiento, la comercialización y la distribución.

Es necesario que se tomen medidas en todo el mundo para regularizar esta actividad, ya que una de las mayores amenazas para la sostenibilidad de los recursos pesqueros mundiales, es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.


Que es la pesca artesanal

A nivel mundial, La pesca artesanal o la pesca tradicional como también se le conoce, proporciona el medio de subsistencia a un gran número de personas; así como millones de toneladas de alimentos al año, especialmente en los países en desarrollo.

Estos indicadores estiman la necesidad que tienen los individuos, de realizar la tarea de capturar peces como fuente principal de proteínas y como productos para comercializar de forma local en conjunto con otros alimentos de primera necesidad.

De esta manera, la pesca artesanal suele tener costes de explotación relativamente bajos y la captura de los peces se hace principalmente con fines de consumo local y no con fines de procesamiento o exportación.

Por lo tanto, la actividad de la pesca artesanal en el mundo es de pequeña escala, utilizando técnicas y tecnología de bajo coste.


Tipos de métodos utilizados en la pesca artesanal

La pesca es tan legendaria como la humanidad misma y desde entonces se ha creado diversos tipos de métodos utilizados en la pesca artesanal.

La clasificación de los métodos de pesca, se puede hacer en base a las técnicas que se utilizan en cada una, los instrumentos que se emplean o según el tipo de especie que se capture.

Los métodos y artes de pesca tradicionales, se realizan a pequeña escala por lo que su impacto en la biodiversidad marina es mínimo.

  • Artes de pesca de enmalle

En el arte de pesca de enmalle destaca el trasmallo, que es el arte de red fija con más tradición e importancia.

Es un tipo de pesca pasiva, donde se utiliza una red formada por tres paños cosidos a una barra horizontal yse espera que los peces se enreden en él. Según el tamaño de los agujeros o luz de la malla, este trasmallo será utilizada para capturar tipos de especies pequeñas o grandes.

pesca de enmalle

  • Artes de pesca de arrastre

La mayoría de las artes de pesca de arrastre o remolcadas se usan para la pesca de altura, sin embargo, existen algunos tipos de pesca de arrastre que son propios de la pesca artesanal.

En la pesca artesanal de arrastre, se utilizan métodos como el bou de vara o el rastro, que son aparejos de pesca que se remolcan desde una embarcación.

Estos aparejos de pesca, están en contacto con el fondo y tienen un sistema de púas que lo va moviendo, lo que permite capturar moluscos.

Otro de los principales métodos y artes de pesca de arrastre es el cerco, que es considerado uno de los métodos más selectivos.

Esto se debe a que los pescadores expertos o cabos de pesca, no lanzan la red al mar hasta que hayan encontrado un banco o cardumen de peces de la especie que buscan capturar.

Para este tipo de método o técnica de pesca artesanal, se necesitan dos embarcaciones para poder realizarla; ya que, uno de los extremos de la red permanece fijo a la embarcación principal mientras que la auxiliar sujeta el otro extremo de la malla y traza un círculo hasta cerrar la red en el punto inicial.

Toda vez está que queda cercada, se sube a bordo dela embarcación capturando el producto de la pesca.

  • Artes de pesca con anzuelo

Los métodos y artes de pesca con anzuelo, se pueden clasificar en cuatro diferentes tipos.

  • Arte de pesca con cuerda o línea de mano: Este arte de pesca con cuerda, consta de un aparejo vertical que sirve como guía y de donde cuelgan uno o más sedales con anzuelos y cebos.

Este funciona prácticamente como el de la tradicional caña de pescar y además ofrece la ventaja de que permite ser selectivos, por lo que los ejemplares que no interesen se pueden regresar al mar.

  • Arte de pesca con potera: La potera es un aparejo vertical, que cuenta con varios anzuelos como un reson en el extremo inferior, que tiene una plomada o un peso, que hace que permanezca en el fondo del mar.

Generalmente, se emplea para la captura de algunos tipos de peces y calamares, entre otras especies.

  • Arte de pesca con curricán: La técnica o arte de pesca con curricán se basa en arrojar una línea de pesca al agua desde una embarcación, que arrastra al aparejo detrás de ella. Este tipo de técnica, también es realizada en aguas fluviales como embalses, lagos o ríos amplios.

pesca con curricán

  • Arte de pesca con palangre: El arte de pesca con palangre, se trata de una línea o cuerda principal, que está posicionada de forma horizontal con flotadores y de la que dependen diferentes cabos con anzuelos.
  • Artes de pesca con trampa

Este es un tipo de pesca pasivo, en donde dentro de este grupo podemos destacar las nasas. Las nasas son un tipo de arte de pesca con trampa, que usa aparejos con estructura de madera y forrados con una red.

Las nasas cuentan con un orificio que permite la entrada de pulpos y crustáceos, pero que una vez adentro cuando son atraídos por el cebo, impide su salida.

pesca con trampa

  • Artes de pesca con arpón

Probablemente el arte de pesca con arpón es el más antiguo, ya que incluso, se han encontrado arpones de hueso y piedra. Este tipo de pesca es submarina y se utilizan diferentes tipos de arpones o varillas.


La pesca de cerco

La pesca de cerco, es un tipo de técnica activa y por ende se lleva a cabo desde una embarcación.

Una técnica activa de pesca, se refiere a la que la red no se deja echada y luego se recoge, para capturar especies de peces pelágicas, que tienen la particularidad, que nadan en la columna de agua.

Denominamos especies pelágicas, a peces, tortugas, cetáceos y cefalópodos que viven en aguas medias o cerca de la superficie. Estas especies limitan al máximo su contacto con el fondo marino o la costa. Estas especies están siendo gravemente afectadas por la sobrepesca.

Característica de la pesca de cerco

La característica de la pesca de cerco, consiste en rodear al cardumen con una red sin que los peces se enmallen o se enganchen en ella; de esta manera, la red se va cerrando para que así el pez no encuentre la salida.

El primer paso es que la embarcación busque el cardumen o banco de peces, generalmente se ayudan con un equipo electrónico llamado ecosonda.

Cuando se ha localizado el cardumen o banco de peces, el barco realiza una maniobra para bordearlo mientras va soltando la red de cerco, sin que está toque el fondo.

De esta manera los peces quedan atrapados adentro del cerco, de allí proviene el nombre de este arte o técnica de pesca.

La red del cerco puede tener diferentes dimensiones de ancho y largo, según el tipo de embarcación pesquera que vaya a tirar de ella.

¿Cómo se realiza la pesca de cerco?

Generalmente, en la pesca artesanal de cerco se usan redes de enmalle, que son redes artesanales hechas a mano.

Estas redes tienen flotadores que se colocan en la parte superior y unos pesos en su parte inferior. La pesca de cerco se compone de dos relingas o líneas, una de flotadores que se encuentra en la parte o relinga superior y otra con peso o plomos, que se encuentra en la parte o relinga inferior.

pesca de cerco

En la relinga inferior también se encuentra la jareta, que está ligada de manera tal, que en el momento que se requiera se puede cerrar a modo de bolsa, evitando que los peces naden hacia la parte profunda.

Cuando se cierra la jareta, desde la embarcación se tira de la red con ayuda mecánica de un cabrestante y con la pluma se sube la red a la embarcación.

Algunos tipos de pesca de cerco, utilizan botes auxiliares llamados pangas, que ayudan a soltar la red o a la captura del pescado manteniendo la red en el agua, sobre todo para capturas de gran tamaño.

También existen redes de cerco sin jareta que no se cierran, lo que no es tan efectivo y minimiza el número de capturas y dificulta la pesca.

La pesca de cerco se puede usar para capturar diferentes especies, dependiendo de la luz o ancho de malla y es muy usada para la pesca de la sardina, anchoa, jurel, caballa, bonito y atún.

La pesca en cerco que se realiza cerca de la costa y con pequeñas embarcaciones se le denomina cerco artesanal y si es en mar abierto, con embarcaciones de mayor calado o dimensión se le denomina cerco de altura o industrial.

 

Importancia de cuidar la pesca artesanal

Para la protección del ecosistema y la biodiversidad marina, la pesca tradicional es indiscutiblemente mejor que la pesca industrial.

La pesca artesanal genera empleo local y además es garante de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Sin embargo, la pesca de altura o pesca industrial desarrollada con conciencia y respetando los tiempos de veda, es necesaria para suplir las necesidades de una gran masa poblacional.


Diferencias entre la pesca artesanal y la pesca industrial

Aunque el objetivo es común, hay ciertas diferencias entre la pesca artesanal y la pesca industrial.

Se estima que el sector de la pesca artesanal marítima, se emplea casi 6 veces más personas que la pesca marítima industrial en todo el mundo.

En la pesca marítima artesanal se encontrarían 52 millones, frente a 9 millones de personas empleadas en la pesca industrial marítima. No obstante, las capturas anuales de especies marinas de pescado se estiman en 56 millones de toneladas para la pesca industrial, frente a 34 millones de toneladas para la pesca artesanal.

Pero hay que tener en cuenta, que sólo el 56% de las capturas de la pesca industrial se destina al consumo humano local, frente al 77% de la pesca artesanal.

Cerca de 22 millones de toneladas anuales de capturas procedentes de la pesca industrial, están destinadas a la producción de aceites, harinas, entre otros rubros. Casi todas las capturas de la pesca artesanal se destinan directamente al consumo humano.

Sin embargo, hay que considerar que todos los productos derivados de la pesca, son necesarios.

Con respecto a la contaminación, el consumo de combustible anual en la pesca industrial se estima entre 14 y 19 millones de toneladas. Mientras que para un mismo período, la pesca artesanal consume entre 1 y 3 millones de toneladas.

Se calcula que con una tonelada de combustible, la pesca industrial captura entre 2 y 5 toneladas de pescado y la pesca artesanal puede llegar a capturar entre 10 y 20 toneladas de pescado.

Pero hay que tomar en consideración que las embarcaciones de gran calado que realizan pesca industrial, necesitan navegar distancias mucho mayores, para alcanzar los tipos de especies que capturan.

En la pesca industrial, el 13% de las capturas se descartan, mientras que la pesca artesanal sólo descarta el 3%.

Ahora que has leído este post, con información sobre que es la pesca artesanal e industrial, queremos saber:

¿Cuál es tu opinión sobre las diferencias y ventajas entre la pesca artesanal e industrial?

Pesca artesanal e industrial en el mundo Clic para tuitear
© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Pesca artesanal e industrial en el mundo ] Recursos para el aula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.