Actividades pensamiento lógico en niños desde 3 años

pensamiento lógico

El pensamiento lógico es una característica propia del ser humano, una capacidad que nos ayuda en todo momento durante nuestra vida. Es importante desarrollarlo desde temprana edad, y para ello, os traemos una serie de consejos y ejercicios para lograrlo, trabajando el pensamiento lógico en niños desde los 3 años; no es tarea imposible, pero si requiere dedicación, aunque para los pequeños no será tanta molestia, ya que se divertirán a medida que lo hacen.

 

Actividades para trabajar el pensamiento lógico en niños desde 3 años

Los ejercicios para trabajar el pensamiento lógico en niños a partir de los 3 años, que te proponemos, son una manera dinámica e interactiva, lo cual llama la atención de los pequeños y establece un ambiente positivo para el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades.

De la lista a continuación, podéis optar por cualquiera de los ejercicios según creáis conveniente, algunos de ellos trabajan sobre ciertas áreas como la asociativa, mientras que otros ejercicios están enfocados a la resolución de problemas.

 

Actividad 1: Ordena las figuras

Esta es uno de los ejercicios más básicos; actualmente existen muchos juguetes en el mercado que son ideales para este ejercicio, sin embargo, no es necesario acudir a ellos en caso de no tenerlos. Hay muchas maneras de llevar a cabo este ejercicio con cualquier objeto de casa.

Ordena las figuras es un ejercicio para trabajar el pensamiento lógico en niños desde los 3 años fundamental, muy importante y con grandes efectos; incluso se puede poner en práctica en niños de menor edad.

 

¿Qué se requiere?

Necesitarás una serie de objetos de tamaños y formas variadas, en cada ejercicio puedes cambiar la dificultad, por ejemplo, puedes comenzar usando figuras sencillas de ordenar como es el caso de zapatillas. Más adelante puedes tratar con otros objetos, cubos o hasta coches de juguetes.

 

¿Cómo poner en práctica el ejercicio?

Para poner en práctica, tomaremos las figuras que hayamos escogido para la actividad, pueden ser por ejemplo cochecitos de juguete de diversos tamaños o colores. La idea es que el niño ordene los cochecitos de juguetes por tamaño, del más pequeño al más grande o viceversa; de esta forma estaremos estimulando la capacidad del pequeño para discernir entre los tamaños de los coches.

Otra opción es variar por color, esta vez, el pequeño deberá ordenar los cochecitos según sus colores, agrupando los coches azules con los azules, los amarillos con los amarillos, los rojos con los rojos, y así sucesivamente. En este caso, un material excelente son las tarjetas de cartulina; son muy económicas y son fáciles de preparar, con una sola cartulina de color puedes preparar varias tarjetas.

 

Actividad 2: Observa con las manos

Este ejercicio para trabajar el pensamiento lógico en niños de 3 años es muy sencillo de llevar a cabo. Es esencialmente efectivo para trabajar el área asociativa a través del sentido del tacto, ayudando al pequeño a asociar un objeto con su forma sin el uso de la vista.

 

¿Qué se requiere?

  • Una bandana o un trozo largo de tela para cubrir la visión de los pequeños
  • Varios objetos de diferentes formas que sean familiares para el niño

 

¿Cómo poner en práctica el ejercicio?

Ponerlo en práctica es muy sencillo, primero deberás cubrir los ojos del niño con la bandana o el trozo largo de tela.  Debéis aseguraros de que el niño no puede ver antes de proseguir con el ejercicio.

Lo siguiente será colocar el primer objeto en frente del pequeño para que este lo pueda tocar. La idea es que el niño adivine que es lo que está tocando; a medida que va acertando o fallando deberéis ir cambiando el objeto para estimular al niño a que pruebe con diversas figuras.

Antes de llevar a cabo el ejercicio, puedes mostrarle los objetos al pequeño para que este se familiarice con ellos previamente.

 

Actividad 3: El camino

El camino es un ejercicio para trabajar el pensamiento lógico en niños de forma directa. A través de esta actividad, el pequeño deberá razonar y encontrar el mejor camino posible en un mapa según la intención. Es un poco más complicado y es perfecto para niños de entre los 3 y 5 años.

 

¿Qué se requiere?

Para llevar a cabo esta actividad, solamente requerirás de un marcador o lápiz de color y un mapa. El mapa puede ser real o ficticio, deberá ser de una ciudad, debe tener puntos de referencia y debe ser posible rayarlo.

 

¿Cómo poner en práctica el ejercicio?

Para poner en práctica este ejercicio necesitaréis sentaros con el niño para monitorearlo en todo momento. Para empezar, poned delante del niño el mapa, y seleccionar para él un punto de partida y un punto de llegada; la idea es que el pequeño idee un recorrido desde el punto de partida hasta el punto de llegada a través de las calles de la ciudad. Posteriormente, deberá realizar un recorrido diferente desde el punto de llegada hasta el punto de partida.

Lo mejor de este ejercicio es la facilidad de adaptarlo de varias formas para aumentar su dificultad. Por ejemplo, podéis poner condiciones al recorrido que realiza el niño, un caso posible puede ser que el pequeño deberá pasar por puntos de referencia específicos para llegar al punto final.

Otra opción es pedirle al niño que realice el recorrido lo más corto posible o, por el contrario, realice el recorrido lo más largo que se le pueda ocurrir sin pasar por los mismos lugares o evadiendo ciertos puntos de referencia.

 

Espero que estos ejercicios os hayan gustado y que los practiquéis en clase o en casa. Dejarnos vuestro comentario con las opiniones al respecto. Además podéis ampliar información sobre el Pensamiento lógico-Matemático en los siguientes artículos:

 

Puedes conocer mas consejos e ideas educativas en la difícil tarea de educar a nuestros hijos en nuestra escuela de padres.

escuela de padres

 

© 2018 Actividades para estimular el pensamiento lógico matemático en niños. Escuela en la Nube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.