El pensamiento lateral resulta ser de mucha utilidad, no solo para la enseñanza de los niños o adolescentes, sino que es una herramienta que sirve para desenvolverse en casi cualquier actividad en la vida adulta. De ahí radica la importancia y hasta la necesidad de fomentar este tipo de aprendizaje.
El pensamiento lateral es una habilidad mental que nos permite encontrar soluciones creativas e innovadoras a los problemas. Según Edward de Bono, el creador del concepto de pensamiento lateral, se trata de un proceso que se aleja de los patrones convencionales de pensamiento y que nos permite encontrar soluciones sorprendentes y originales. El pensamiento lateral es una habilidad fundamental para el aprendizaje y la resolución de problemas en los niños, y también tiene aplicaciones en la vida cotidiana y laboral de los adultos.
¿Qué es el pensamiento lateral y para qué sirve?
El pensamiento lateral se define como una forma de pensamiento que se aleja de los patrones convencionales y permite encontrar soluciones creativas e innovadoras a los problemas. Se trata de un proceso que nos permite generar ideas originales y sorprendentes, y que se diferencia del pensamiento vertical, que se centra en la lógica y la deducción.
Diferencias entre pensamiento vertical y lateral
El pensamiento lateral se diferencia del pensamiento vertical en varios aspectos. Mientras que el pensamiento vertical se centra en la lógica y la deducción, el pensamiento lateral se aleja de los patrones convencionales y se enfoca en encontrar soluciones creativas e innovadoras. Además, mientras que el pensamiento vertical es lineal y progresivo, el pensamiento lateral es más divergente y se desarrolla en diferentes direcciones.
¿Quién fue el creador del concepto de pensamiento lateral?
El creador del concepto de pensamiento lateral fue Edward de Bono, un psicólogo, autor y experto en creatividad. A continuación, se presenta una descripción general de su vida y contribuciones.
Biografía y contribuciones de Edward de Bono al campo del pensamiento lateral
Edward de Bono (1933-2021) fue un psicólogo maltés que acuñó el término «pensamiento lateral» para describir un enfoque creativo y no convencional para resolver problemas. A lo largo de su vida, de Bono escribió más de 50 libros sobre pensamiento creativo, innovación y resolución de problemas. Sus contribuciones más destacadas al campo de este pensamiento incluyen:
- Los seis sombreros para pensar: Esta técnica propone utilizar seis «sombreros» de diferentes colores que representan distintas perspectivas y enfoques para analizar y resolver problemas.
- El curso de pensamiento lateral: Un programa de capacitación que enseña a las personas a utilizarlo para mejorar sus habilidades de resolución de problemas y creatividad.
- Desarrollo de herramientas y técnicas de pensamiento lateral: De Bono desarrolló numerosas herramientas y técnicas para facilitar este pensamiento, como la provocación, las analogías, el reordenamiento y la inversión.
Ejemplos y tipos de pensamiento lateral
El pensamiento lateral se refiere al proceso de abordar problemas desde una perspectiva diferente, utilizando enfoques no convencionales y soluciones creativas. Algunos ejemplos de problemas resueltos utilizando esta técnica son:
- El problema de las 9 monedas: Se debe identificar una moneda falsa más ligera entre 9 monedas aparentemente idénticas utilizando una balanza solo dos veces. La solución consiste en dividir las monedas en tres grupos de tres y pesar dos de estos grupos. Si la balanza está equilibrada, la moneda falsa está en el tercer grupo. Luego, se repite el proceso con las tres monedas restantes.
- El problema del río: Un padre, una madre y dos hijos deben cruzar un río en una balsa que solo puede llevar a dos personas a la vez. No se puede dejar a un niño solo con uno de los padres, ya que este último podría poner en peligro al niño. La solución implica que los padres crucen primero juntos, dejando al padre en la otra orilla mientras la madre regresa. Luego, uno de los niños cruza con la madre, quien regresa sola. Por último, el padre cruza con el otro niño.
Tipos de pensamiento lateral según Edward de Bono
Edward de Bono, experto en creatividad y pensamiento lateral, propone varios tipos de pensamiento lateral:
- Provocación: Generar ideas o soluciones que parecen ilógicas o absurdas para desencadenar un enfoque novedoso.
- Analogías: Establecer conexiones entre conceptos aparentemente no relacionados para obtener una nueva perspectiva.
- Reordenamiento: Cambiar el orden o la estructura de un problema o situación para encontrar soluciones diferentes.
- Inversión: Considerar el problema o situación desde una perspectiva opuesta.
Aplicaciones del pensamiento lateral en la vida cotidiana y laboral
El pensamiento lateral tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana y laboral. En la vida cotidiana, el pensamiento lateral nos permite encontrar soluciones creativas a problemas cotidianos, como organizar nuestra agenda o planificar nuestras vacaciones. En el ámbito laboral es una habilidad clave para la innovación y la resolución de problemas. Permite a los trabajadores encontrar soluciones creativas a los desafíos y desarrollar nuevas ideas y productos.
¿Cómo estimular el pensamiento lateral en los niños?
Sabemos que en el proceso de aprendizaje un niño recibe la información pero no es en la asimilación de forma pasiva que logra afianzar y fijar finalmente estos conocimientos. Los mismos se consiguen en la interacción de ambos estilos de pensamiento y de allí estriba la necesidad de su estimulación.
A continuación, veremos algunas formas para estimular el pensamiento lateral en los niños:
Ser más espontáneo
Esto implica dejar de controlar o dirigir todo. Es decir, darle una mayor autonomía en relación a algo. De esta forma, ellos llegarán a las respuestas y conclusiones con sus propios recursos y estimulando caminos alternativos.
Por ejemplo, podría ser que en lugar de dar una orden cerrada a la que el peque deba responder de una única forma realices preguntas invitando al niño a reflexionar. De esta manera se buscan caminos alternativos. Por ejemplo: ¿de qué forma resolverías esta situación?
Es importante que pensemos que dentro del pensamiento lateral no existen respuestas equivocadas. Por el contrario, puede haber respuestas más eficientes que otras, caminos más largos y otros más cortos hasta llegar al objetivo pero ninguna de ellas debemos descartar.
Dinámicas y estrategias de utilidad
Para fomentar el pensamiento lateral en los niños suele ser de mucha efectividad la utilización de una técnica que recibe el nombre de “lluvia de ideas” o Brainstorming. En esta técnica, se utiliza una frase u objetivo como disparador de la actividad para luego permitir a los niños que ellos solos busquen caminos hasta alcanzar el objetivo propuesto.
Esta técnica suele ser muy efectiva para casos en donde los niños se encuentran atascados frente a una situación o problema. La forma de realizar esta técnica se basa en dejarles la posibilidad de que ellos puedan explorar todas las alternativas posibles (no importan cuán ingeniosa o creativa es la idea propuesta) hasta alcanzar la solución al problema.
Ejercicios y juegos
La práctica de adivinanzas, juegos o acertijos promueven el pensamiento creativo en los niños. Si bien existen en internet una infinidad de propuestas que pueden ayudar como inicio de un juego o actividad que fomente el pensamiento, también es posible partir de una simple situación, como por ejemplos los siguientes:
- ¿Para qué puede servir una bolsa llena de algodón?
- ¿En qué puedes transformar una caja de zapatos?
- ¿Si pudieras crear una escalera alta que llegue a las estrellas, con qué materiales la harías?
- ¿Para qué sirve una mesa?
Es importante dejar que en los niños surjan primero las respuestas típicas para luego darle lugar a las respuestas más vinculadas con este pensamiento.

Técnicas para enseñar a los niños a tolerar la frustración

Guía completa sobre la AUTOESTIMA infantil

Pensamiento lateral acertijos

Actividades Psicomotricidad para niños: Fichas de animales
El pensamiento lateral prepara a los niños para la vida
Si bien es importante estimular este tipo de pensamiento durante la infancia y adolescencia, la realidad es que la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana adulta pueden resolverse con pensamientos laterales; solo es necesario evitar responder de la forma linear que caracteriza al pensamiento vertical.
De este modo, este pensamiento favorece los siguientes aspectos de la vida (adulta e infantil):
- Ayuda a tolerar la frustración
- Fortalece la autoestima y auto-valía
- Brinda alternativas impensadas para el pensamiento vertical y rígido
- Permite tener una vida vinculada más con la creatividad y la espontaneidad
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Pensamiento lateral en niños: Ejercicios y actividades para potenciarlo ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube