Pensamiento disruptivo en educación

Pensamiento disruptivo

El término disruptivo hace referencia a algo que produce una ruptura o interrupción brusca, esto quiere decir que una persona disruptiva es aquella que rompe con todo lo que se encuentra establecido en su entorno e incluso en su propio interior, dicha ruptura puede llegar a tener incidencia también en el ámbito profesional.

 

Desde el punto de vista psicológico una persona disruptiva es la que rompe con algo establecido en su carácter, en su conducta o en sus hábitos en lo personal y profesional. Ser disruptivo a su vez es como ser una nueva persona ya que cuando se rompe con todo aquello a lo que se está acostumbrado a pensar o defender, también se rompe bruscamente con aquello para lo que la persona estaba establecida.

 

Desde la perspectiva positiva ser disruptivo no constituye un mal hábito, ya que en algunas ocasiones permite que las personas piensen de forma creativa a diario, que abran la mente a nuevos conocimientos, nuevas experiencias e incluso nuevas ideas, sin embargo, existen aspectos en los cuales ser disruptivo no es muy beneficioso, como por ejemplo, en el ámbito educativo.

 

Para que comprendas mejor el término disruptivo te explicaremos de que se trata esta definición en distintos ámbitos y a su vez te hablaremos un poco acerca del pensamiento disruptivo.


¿Qué es disruptivo?

Disruptivo es un término proveniente del inglés «Disruptive» el cual se utiliza para nombrar a todo aquello que produce una ruptura brusca, generalmente este término se usa en sentido simbólico para hace referencia a algo que genera un cambio determinante o importante, sin importar si ese cambio está relacionado con el aspecto físico.

 

El término disruptivo se aplica en distintos ámbitos, especialmente en la tecnología y en la conducta en el proceso educativo. En cuanto a la tecnología disruptiva esta se define como una  innovación que causa la desaparición de productos o servicios, que hasta entonces habían sido utilizados con frecuencia por la sociedad; esta nueva tecnología aparece como un avance que produce que todo lo viejo resulte inferior en cuanto a sus prestaciones.

 

Hace muchos años atrás la invención del ordenador personal se convirtió en una tecnología disruptiva ya que hizo que la máquina de escribir quedará atrás y en desuso, lo cual ocurrió de forma similar con los teléfonos móviles debido a que hicieron que las personas dejaran de usar las cabinas telefónicas. Realmente el concepto es muy amplio y se aplica también en la electricidad, ya que se hace uso del término descarga disruptiva.

 

Una descarga disruptiva es una descarga brusca que ocurre cuando la diferencia de potencial entre dos conductores eléctricos supera un límite determinado, dicha descarga puede observarse como un chispazo que aparece acompañado de algún ruido y el voltaje máximo que produce se conoce como tensión disruptiva.

 

En el proceso educativo en cambio, este término se aplica para hacer referencia a la conducta disruptiva, donde también se conoce como disrupción y es muy común dentro de la enseñanza obligatoria, en este caso se trata de problemas que producen una interrupción en cualquier actividad o proceso, impidiendo por lo tanto, el desarrollo normal y en algunos casos el desarrollo sano y adecuado de los estudiantes.


Pensamiento disruptivo

El pensamiento disruptivo es considerado como la base de la innovación, pero en este caso no se trata de algo novedoso, moderno o de última generación, en este aspecto se refiere a la modificación de elementos con el propósito o finalidad de hacerlos mejores, innovar no es más que agregar valor a una cosa en todos los sentidos, aunque si se revierte algún aspecto de su estado anterior.

 

El pensamiento disruptivo permite que se observen alternativas que muchas personas no toman en consideración y no pueden imaginar, por esta razón, es importante que dicho pensamiento se aplique dentro de las organizaciones, para que estas cuenten con una orientación hacia la innovación y además, abra paso a la estimulación para que aquellas ideas que no se tomaron en cuenta puedan volver a revisarse, se analicen las nuevas tecnologías y se consideren métodos alternativos a los ya establecidos.

 

Es importante resaltar que el pensamiento disruptivo no nace al azar, sino que se trata de un hábito que se adquiere de forma sistemática, por refuerzo ambiental y entrenamiento, por lo cual las personas deben educarse para que estimulen dicho pensamiento, para que sean selectivas en diversos temas y creen proyectos que permitan obtener un retorno social y económico potencial.

 

Hay que aprender a pensar de nuevo, ya que generalmente toda persona está programada desde el proceso educativo para no innovar, no imaginar y no salirse de lo establecido; todos los aspectos mencionados permiten concluir que el pensamiento disruptivo es realmente una innovación en la aplicación del conocimiento, lo cual se traduce en aprendizaje que generalmente se obtiene fuera de los ámbitos de formación establecidos y se termina adquiriendo cuando la persona se ve en la necesidad de enfrentarse a situaciones que lo obliguen a salirse del modelo de formación y educación al cual se está acostumbrado.

 

© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Pensamiento disruptivo en educación ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.