Definición y ejemplos de palabras derivadas

palabras derivadas

Como es costumbre, hemos preparado un contenido con información muy valiosa, con definición y ejemplos de palabras derivadas, para los estudiantes de primaria.

Si eres educador o si eres estudiante y necesitas un buen recurso que te facilite saber, qué son palabras derivadas y ejemplos, aquí tienes justo lo que necesitas.

A continuación, vamos a darte una explicación detallada y muy fácil de entender sobre lo que son palabras primitivas y derivadas.


¿Qué son palabras derivadas?

Las palabras derivadas como su nombre lo indica, son todas aquellas que surgen por derivación de un término primitivo, por medio o a través, de la inclusión de un afijo en su estructura.

Para exponerlo de una forma más fácil, las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.

A partir de una palabra primitiva, podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas.

El conjunto de palabras, que derivan de una misma palabra primitiva se denomina familia de palabras.

Raíz de una palabra

La parte común de las palabras se llama raíz, también conocido como lexema.

Los lexemas o morfemas léxicos, aportan el significado básico de la palabra.

Un lexema es todo aquello que es propio de la palabra, que no se modifica en sus derivados.

Un ejemplo de lexema es: cocincocina, cocinar, cocinero.

COCIN, es el lexema que se mantiene en esas palabras derivadas de cocina.

La raíz de una palabra, es la parte de la palabra que no cambia.

A partir de la raíz de una palabra, podemos formar otras palabras que son relacionadas por su significado.

Un ejemplo de palabra derivada de casa – casero, casita, caserío, casona.

Estas palabras se caracterizan, por mantener un vínculo semántico con el término original, pero tienen un significado independiente y están relacionadas con la palabra original.

La definición de semántica, se refiere al estudio de los diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

Por consiguiente, las palabras simples o primitivas son aquellas que no proceden de otras de la misma lengua y que, a su vez, son el origen de otras a las que denominamos derivadas.

Ejemplo de palabras primitivas con una palabra derivada:

  • Abrazo – Abrazar
  • Beso – Besuqueo
  • Campo – Campamento
  • Desayuno – Desayunar
  • Enlace – Enlazar
  • Flor – Florero
  • Gloria – Glorioso
  • Habitar – Habitación
  • Inmueble – Inmobiliario
  • Joya – Joyero
  • Kilo – Quilate
  • Libro – Librería
  • Mar – Marinero
  • Niño – Niñez
  • Ojo – Ojeroso
  • Pez – Peces
  • Queso – Quesería
  • Respirar – Respiratorio
  • Sueño – Soñar
  • Tiempo – Temporada
  • Uva – Uvero
  • Vaca – Vaquero
  • Zapato – Zapatería

Ejemplos de palabras primitivas y derivadas

Antes de continuar con la explicación de palabras derivadas para primaria, queremos hacer hincapié, en que conocer estos términos y definiciones es de gran importancia, ya que, conocer la escritura es fundamental para transmitir el conocimiento.

Reforzando lo que ya hemos visto, ampliamos el concepto de palabras derivadas.

Ya sabemos que, se forman por la unión de un lexema o raíz, pero tenemos que tener en cuenta; que puede ser el término primitivo completo o parte de él y un morfema que es la parte añadida.

El morfema es la unidad mínima de una palabra, con él se puede expresar un significado gramatical.

El morfema se une al lexema de la palabra, para modificarlo y completar su significado.

Algunos ejemplos de lexemas y morfemas son:

  • Gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) = gato
  • Niñas: niñ (lexema) + a (morfema de género femenino) + s (morfema de plural) = niñas
  • Teléfono: tele (morfema prefijo) + fono (lexema) = teléfono
  • Cantaba: cant (lexema) + aba (morfema de modo indicativo y tiempo imperfecto) = cantaba

Para crear palabras derivadas, los morfemas que se utilizan son afijos, que son secuencias lingüísticas que se anteponen, posponen o insertan en una palabra, para modificar su significado gramatical o semántico.

Palabras derivadas ejemplos

Seguramente ya tenemos muy claro, que de un mismo término primitivo pueden desprenderse palabras nuevas y diferentes o palabras derivadas.

Te damos varios ejemplos, para que entiendas mejor qué son y cómo se forman las palabras derivadas.

Ejemplos de palabras derivadas:

  • Agua: acuático, acuoso, acueducto, paraguas, aguafiestas, aguadero, aguacero, aguaje, aguarrás y desaguar
  • Árbol: arbolito, arbusto y arboleda
  • Arma: armadura y armamento
  • Blanco: blanquecino, blancuzco, blanquear y blanqueado
  • Campo: campestre, acampar, campamento y acampando
  • Canto: canción, cantante y cancionero
  • Carne: carnicería, cárnico, carnicero y carnoso
  • Cine: cineasta, cinema, cinéfilo y cinematógrafo
  • Color: colorante, colores, colorín, descolorido, coloración, decolorante, decoloración y colorista
  • Corto: cortado, recortar y acortar
  • Flor: florista, florería, florero, florecer, florear y florido
  • Gente: gentilicio y gentileza
  • Invento: inventor, inventiva, invención, inventar y reinventar
  • Luz: iluminar, luminoso y lumínico
  • Mar: marino, marejada, marinero, maremoto, marítimo y pleamar
  • Niño: niñez, niñera, niñato y aniñado
  • Pan: panadero, panadería, panificadora y empanizar
  • Papel: papelera, papelería, empapelar y papeleta
  • Pez: pescado, pescadería, pescadero, pecera y pesca
  • Quieto: inquieto y quietud
  • Sombra: sombrío, sombreado, sombrero, ensombrecer y sombrilla
  • Vegetal: vegetariano, vegetación, vegetar y vegetativo
  • Vivir: viviente, vivo, vivienda, revivir y convivir

Ahora que conoces la definición de palabras derivadas y algunos ejemplos prácticos, te dejamos algunas preguntas, para saber lo que has aprendido.

  • ¿Qué es una palabra simple?
  • Da dos ejemplos de palabras primitivas
  • Que es una palabra derivada
  • Da un ejemplo de lexema y morfema
  • Descompón 2 palabras derivadas
Definición y ejemplos de palabras derivadas Clic para tuitear
© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ Recursos para el aula por Ángel Sánchez  @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.