Prepararse unas oposiciones no es tarea fácil. Aquellos que optan por acceder a un trabajo de funcionario público, son conscientes de que antes de tener un puesto de por vida, tienen que dedicar un gran número de horas al estudio. Las oposiciones a Correos no son diferentes y, de cara a tener unos resultados satisfactorios lo más pronto posible, hay que tener en cuenta toda una serie de factores desde el primer momento.
Número de plazas para 2019
Como cada año, la mesa central de empleo ha anunciado el número de plazas disponibles para las convocatorias Correos 2019. Hay 4.055 puestos nuevos a los que accederán los alumnos más aventajados. La buena noticia es que es un número bastante elevado, por lo que las probabilidades de entrar son mayores.
Estas plazas se dividirán entre los puestos disponibles de la empresa, que pueden ser atención al cliente, repartidor o clasificación. Así pues, cada uno de los opositores puede llegar a terminar en el puesto de trabajo que deseaba cuando empezó los estudios.
A su vez, aquellas personas que sufran algún tipo de discapacidad entrarán en estos puestos por una rama diferente a la de las oposiciones. Eso sí, el resto lo hará mediante la división provincial que se sucede cada año.
Antes de empezar a estudiar, es bueno saber cuántas plazas se han publicado. Este número estará directamente relacionado con la dificultad de aprobar, ya que la nota de corte puede aumentar o disminuir según la cantidad de puestos disponibles.
Fases de la oposición
Por el momento, las bases para la convocatoria a las oposiciones de Correos de 2019 todavía no han sido anunciadas, un hecho que se espera que llegue a lo largo de los próximos meses. Lo que sí conocemos son las fases de este proceso, que se dividen en dos.
La primera de ellas comprende dicha publicación de las bases, así como la confección del órgano de selección, el temario pertinente para este año, el sistema de selección (todas las pruebas y la valoración de éstas), los reconocimientos médicos y, por último, las condiciones laborales del contrato. Es la fase más formal, donde se recopila toda la información necesaria de lo que está por venir.
La segunda fase comprende las bases en cuanto a la división provincial. Es decir, los puestos de trabajo disponibles por todo el territorio español, los tipos de contrato y los plazos para la presentación de todas estas bases.
Así pues, para no perder detalle y mantenerse actualizado de cara a los exámenes, es obligación de cada estudiante entrar periódicamente en la web oficial de Correos para averiguar si ha habido alguna novedad. Eso sí, si crees que es algo que se te puede escapar, mejor acceder a plataformas informativas que, por medio de una notificación en el correo, te avisarán sobre si hay algún cambio.
¿Puedo presentarme a las oposiciones?
Además de todo lo previamente mencionado, hay una serie de condiciones que el examinado tendrá que cumplir para poder acceder al sistema establecido en las oposiciones de Correos.
La primera de ellas es la edad, algo que puede variar en función del puesto de trabajo, pero que normalmente son los 18 años. Además de esto, todo opositor deberá haber completado la educación secundaria obligatoria o, en todo caso, un título similar.
Por otro lado, el historial laboral tanto dentro de Correos como fuera debe estar limpio.
No se permitirá el acceso a aquellos que tengan valoraciones de trabajo negativas o que hayan sido despedidos o inhabilitados previamente en Correos. Además, tampoco pueden presentarse todas esas personas que tengan una relación del tipo laboral con la empresa.
En cuanto a los requisitos legales, es necesario cumplir todos y cada uno de ellos. En especial aquellos que puedan llegar a influir en el puesto en cuestión. Por último, el opositor no puede padecer enfermedades que le impidan el correcto desarrollo de sus funciones laborales.
Si cumples cada uno de estos requisitos, puedes empezar a buscar el temario de cara a ir adelantando estudios. La convocatoria de 2019 está a la vuelta de la esquina y puedes ser uno de los afortunados en pasar todas y cada una de las pruebas.