Obesidad infantil

obesidad infantil

Obesidad Infantil


Es importante entender que sobrepeso y la obesidad es un problema de salud que afecta a individuos de todas las edades, sexos, razas y latitudes, sin respetar el nivel socioeconómico; y la misma se da como consecuencia de tener un balance energético positivo que se prolonga durante mucho tiempo.

Además, este problema es aún más grave en los niños que se encuentran en sus primeras etapas de vida (0 a 5 años), esto se puede observar en un estudio de la OMS en donde se señala que el número de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial ha pasado de 32 millones para el año 1990 a 42 millones de niños para el 2014 lo que señala un incremento del 32%, proveniente en su mayoría de países cuyo ingreso promedio por familia es medio o bajo.

Ahora bien este problema no es culpa del niño sino de factores inherente como el biológico, ya que la humanidad genéticamente está preparada para contrarrestar la escasez de alimentos con sus depósitos de grasas y si en estas edades tempranas no se consume una dieta sana, equilibrada y en cantidades aptas para que aporten los nutrientes necesarios para el crecimiento y es así que estos estos depósitos se saturan con grasas para luego ser utilizada. Otro elemento que incide es la disminución de la actividad física en los planteles educativos, así como la desregulación de los alimentos que engordan como son los refrescos y dulces en los cereales.

obesidad infantil, sobrepeso en niños

También es importante entender que los niños con sobrepeso u obesos tienden a seguir siéndolo cuando ya son adultos y como si esto no fuese suficiente pueden padecer en edades temprana de enfermedades que no transmisible como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades psicológica como la depresión.

Ahora bien, muchos gobiernos han decidido realizar un abordaje terapéutico para reducir la prevalencia de este problema de salud, por su naturaleza multifactorial tanto de los diferentes organismos involucrados y/o miembros de la sociedad. Para así poder estar en correspondencia con la realidad de la no existencia de tratamientos mágicos, es necesario que médicos, personal paramédico, maestros, padres, funcionarios de salud pública y otros sectores en unión con los líderes formales y no formales de la comunidad que unen sus esfuerzos, con vista a lograr la aplicación de programas o medidas que eviten el incremento gradual del número de niños con obesidad y que al mismo tiempo los que ya están afectado puedan reducir el exceso de grasa corporal e incluso retornar a un peso saludable para ello.

Además, los investigadores de la OMS sobre la obesidad infantil esperan que el consejo de esta prestigiosa institución  tenga en cuenta este problema de salud pública y proponga una resolución que promueva en los países la aplicación de medidas que permitan luchar contra la obesidad, como puede ser el consumo de alimentos sanos y reducir la ingesta de alimentos saturados de azúcar y grasas; así como proponer el ejercicio físico en planteles de educación y promover actividades que reduzcan el sedentarismo.

Te recomendamos que leas estos artículos relacionados con la alimentación infantil y que te ayudarán a combatir la obesidad infantil

Conoce la Pirámide alimentaria: La pirámide nutricional es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana.

Utiliza estos consejos para lograr una buena alimentación infantil

Por último trabaja con los peques con estas fichas para trabajar la alimentación infantil en educación infantil y primaria

Esperamos que este artículo sea de tu agrado, compártelo en tus redes sociales y si quieres que hablemos de algún otro tema concreto, escríbenos y nos pondremos en marcha.



© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Obesidad infantil ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.