Normas y límites en los niños ¿Sí o no?

normas y limites en niños

Los padres sentimos un inmenso amor por nuestros hijos, pero a veces hay momentos en que nuestros pequeños pueden llegar a poner a prueba nuestros nervios, por lo que las normas y límites son muy importantes en los niños.

Los niños y las niñas necesitan aprender a manejarse dentro de ciertas normas para controlarse, regularse y de esta manera poder desarrollar y adaptarse a comportamientos que fomenten su aprendizaje, su autonomía, su autoestima y puedan acoplarse a vivir en sociedad como miembros activos y productivos.

A veces puede ser difícil educar a un niño durante la infancia y sobre todo si son niños inquietos y que no aceptan la autoridad de sus padres.

El hecho es que es necesario establecer normas y límites en los niños, para que aprendan qué tipo de comportamientos son aceptables y cuáles no, ya que esto le ayudará a evitar problemas mayores en el futuro.


¿Por qué es importante poner normas y límites en los niños?

Los niños inquietos necesitan autoridad y limites claros, sin embargo, estas normas y límites no solo son necesarios para niños y niñas inquietos.

Las normas que deben cumplir los niños en casa y en el cole, son necesarias porque aportan estabilidad y seguridad, además de proteger a los niños más pequeños de posibles daños de los que todavía no son conscientes.

Los niños que crecen en familias que les imponen normas y límites, serán personas que se  integren mejor a la sociedad, teniendo un repertorio conductual adecuado.

Por ejemplo, las normas y límites que deben cumplir los niños en el cole les permiten comprender y predecir su entorno social, facilitando la convivencia como cuando aprenden a que no se debe empujar, gritar, tirar de las coletas o hablar en un tono de voz tranquilo.

educación sin normas


Estrategias para establecer normas y límites en nuestros hijos

Los padres siempre queremos que nuestros hijos sean felices y podemos pensar que establecer normas y límites en los niños pequeños puede ser negativo, pero por el contrario, durante la infancia es cuando es más fácil establecerlos, que los cumplan y que se adapten a ellos.

No hay un momento concreto para comenzar a ser estrictos con el cumplimiento de las normas y limites en el hogar, y es importante que los adultos pacten con ellos cuáles son los límites y las reglas que se tienen que cumplir para que no haya incoherencias.

De hecho, es importante poner límites en la educación de los hijos y  explicarlas con paciencia, afecto y amor.

Debemos tener en cuenta, que poner normas y límites en la familia y hacerlos cumplir, es una manera de decirles a nuestros hijos lo mucho que los queremos y cuánto nos importan.

¿Por qué es importante adquirir límites y normas desde pequeños?

Adquirir límites y normas desde pequeños entrena a nuestros hijos en el desarrollo de su inteligencia emocional, poniendo en marcha habilidades necesaria como el manejo de la tolerancia y la frustración.

Algunas normas para niños deben ser prioritarias, especialmente aquellas que son relativas a su propia seguridad y al respeto hacia los demás.

Entre las recomendaciones para poner límites a nuestros hijos, se indica que es mejor no excedernos con las normas que les impongamos a los peques y no tener más de cuatro o cinco normas en principio. No obstante, es muy importante que estas pocas normas sean claras y coherentes con la edad de nuestros hijos.

Los psicólogos advierten, que hay que tener en cuenta la edad cronológica de los niños para adaptar los límites a cada etapa del desarrollo.

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de establecer límites y normas a los niños?

Antes de establecer las normas y límites a los peques, debemos valorar cuáles son las más importantes para nosotros, e incluso, podemos dejar que los niños participen en decretar estas reglas.

Podemos ofrecer una cierta libertad a los niños y tener en cuenta su opinión, pero como adultos siempre debemos tomar la decisión de poner límites.

Según la opinión de expertos aunque parezca una contradicción, los límites crean ambientes relajados en donde se viven experiencias que ayudan a desarrollar el aprendizaje.

Los límites fomentan la autoestima y una autonomía de los niños y son necesarios para una educación respetuosa y activa.


6 consejos para poner normas a nuestros hijos

Cuando los niños conocen los límites aprenden a relacionarse con las personas y a respetar la autoridad, entendiendo que todas sus acciones tendrán una consecuencia y que por lo tanto, es conveniente seguir las reglas establecidas por sus padres o maestros.

A continuación, te ofrecemos algunos trucos y consejos para para poner normas y límites a los niños:

  1. Se objetivo Dale al niño instrucciones precisas sobre las normas que debe seguir y los limites específicos que no debe cruzar, usando frases cortas y con un vocabulario que él entienda.
  2. Da opciones Ante cualquier negativa del peque de seguir las normas, es una buena idea darle opciones, por ejemplo: ¿Prefieres que yo te vista o tú eliges la ropa?
  3. Se firme Usa siempre un tono de voz seguro sin necesidad de gritar y un gesto serio en el rostro, para que el niño entienda que tú eres la autoridad.
  4. Acentúa lo positivo Actuar y dar instrucciones de manera positiva hará que los niños reciban de mejor manera las órdenes, por ejemplo: Ten cuidado, te puedes caer, en vez de no corras.
  5. Explicar las normas Es importante explicar a los niños el “por qué” de las reglas para que no las discuta.
  6. Controla tus emociones Debes controlar tus emociones y evitar salir de control, para poder corregir una conducta inadecuada del niño.

normas y límites

También te puede interesar: Mi hijo es desobediente ➤ 5 pautas para mejorar la conducta en niños desobedientes

Normas y límites para los niños ¿Sí o no? Clic para tuitear
© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Normas y límites en los niños ¿Sí o no? ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.