Reglas y normas al realizar un trabajo escrito

realizar un trabajo escrito

Los trabajos escritos, en muchos casos, son la carta de presentación de cualquier profesional, por lo que siempre se debe procurar que estén bien hechos, y su contenido esté organizado y estructurado de manera adecuada. La mejor recomendación es ceñirse a las Normas ICONTEC, que contienen reglas e indicaciones para obtener un trabajo ordenado y limpio.

Al momento de elaborar un trabajo escrito, en el que se presente un ensayo, investigación, informe científico o técnico, trabajo de grado y demás, se debe tener en cuenta un formato estándar que permita tener toda la información bien organizada, de tal manera que se pueda entender fácilmente y ser de provecho para quien la recibe.

Con este objetivo fueron creadas las Normas ICONTEC, que también se conocen como NTC 1486. Están vigentes desde 2019, actualizadas en 2021, y fueron creadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Se trata de pautas, indicaciones y reglas, que integran el formato estándar que permite organizar el contenido en todo trabajo escrito, específicamente en aspectos como márgenes, portadas, colocar citas, introducciones, conclusiones, tipografías, referencias bibliográficas, espaciado, interlineado y demás. Hay que destacar que son indicaciones que no son difíciles de seguir.

Es importante destacar que las modificaciones que se hacen con las Normas ICONTEC están basadas y regidas por las normas APA e ISO del Sistema Latino.


Algunas indicaciones básicas

Quien desee conocer en profundidad las Normas ICONTEC debe visitar el portal https://icontecnormas.com.co/ y allí obtendrá toda la información. Es una plataforma siempre disponible para consultar y así aplicar las reglas a la perfección, sin perder ningún detalle. También ofrece la posibilidad de descargar las normas, para tenerlas siempre a mano, en distintos tipos de formatos: Word o PDF.

Este portal ofrece gráficos bastante ilustrativos para que los usuarios puedan comprender de manera mucho más fácil las normas y aplicarlas correctamente.

En lo que respecta a la portada, señalan el orden que deben llevar los datos que identifican el trabajo escrito. Se empieza por el título en la parte superior y el subtítulo en el caso de que tenga. En la parte central se deben colocar nombres y apellidos del autor o los autores.

En la parte inferior se coloca información sobre el tipo de trabajo. Y en el último bloque, todos los datos de la institución y dependencia a la cual se está adscrito, así como ciudad y fecha. Toda la información de la portada se coloca centrada.

En cuanto al interlineado, según la última actualización, se debe dejar doble espacio al colocar título o subtítulo. En cuanto al contenido como tal del trabajo, se debe usar el interlineado sencillo; mientras que después del punto y aparte, hay que hacer dos interlineados sencillos.

Una de las dudas más frecuentes, sobre todo de los estudiantes, es el contenido correcto de una introducción. Un error muy común es hacer un resumen de lo que tendrá el trabajo, en lugar solo de introducir el tema, sin ahondar en los detalles.

Según se detalla en las Normas ICONTEC, una introducción debe contar con tres aspectos básicos. Uno de ellos es mencionar los antecedentes, es decir, señalar de forma resumida lo que promovió la investigación (proceso anterior).

Otro aspecto es señalar los objetivos y el alcance de la investigación, planteando la finalidad que se busca, sin dejar de mencionar el área de conocimiento que se desea alcanzar.

Un tercer punto que debe tocar la introducción, es la metodología que se va a utilizar en el trabajo escrito. Un aspecto fundamental es conocer los márgenes. El margen superior para las páginas con contenido regular es de 3 cm, mientras que para portadas, títulos o subportadas, es de 4 cm. El margen inferior siempre es de 3 cm y el derecho 2 cm. En cuanto al margen izquierdo, es de 3 cm, pero si el trabajo debe ser encuadernado, hay que dejar un margen de 4 cm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.