Actividades para niños superdotados

niños superdotados

Se consideran niños superdotados o niños con altas capacidades cuando sus C.I. (Cociente Intelectual), es igual o superior a un valor de 130, y presenta una serie de características y capacidades que en este artículo trataremos de desgranar.


Niños superdotados

La superdotación es un concepto complicado para definir y de delimitar. Cada persona presenta sus propias singularidades y en el caso de la superdotación  aparecen múltiples características y manifestaciones dispares. Es un término empleado para designar a los niños y niñas que poseen una alta inteligencia, disponen de altas capacidades y habilidades mentales. 

Que características tienen los niños superdotados

¿Cómo saber si mi hijo es superdotado? Te dejamos algunas características que pueden alertarte:

  • Desarrollo precoz y avanzado. Desde un primer momento se puede observar que adquieren capacidades y habilidades por encima de lo normal en su etapa. Por ejemplo son capaces de andar muy pronto, adquisición temprana del lenguaje, son capaces de hacer puzles complicados con pocos años, etc. Es común observar un desarrollo desigual, en algunas áreas del desarrollo están muy avanzados y en otras siguen un ritmo normal, pudiéndose observar la diferencia.
  • Aprenden con mucha facilidad y muestran un elevado interés por adquirir conocimientos. Suelen profundizar en el aprendizaje de estos conocimientos.
  • Son muy creativos e imaginativos.
  • Son muy autónomos desde una edad muy temprana.
  • Son activos y curiosos. Podemos observar que son niños y niñas muy inquietos, que parecen necesitar pocas horas de sueño. Todo despierta su curiosidad y quieren saber el porqué.
  • Se relacionan mejor con niños y niñas mayores y con adultos. Parece que se aburren con niños/as de su misma edad y suelen buscar compañeros de juegos mayores que ellos.
  • Son observadores y perfeccionistas. Se dan cuenta de los pequeños detalles y en ocasiones parecen obsesionados con hacer las cosas perfectas, cuando no alcanzan sus metas o no perfeccionan se muestran frustrados.
  • Son sensibles a las tensiones y los estados de humor de los demás. Presentan un alto grado de empatía. Su alta sensibilidad les puede llevar a sobrecargarse y les hace reservados e introvertidos. Necesitan mucho apoyo emocional y afectivo.
  • Sentimiento de ser diferentes. Estos niños y niñas se dan cuenta de que son diferentes a los demás niños y niñas de su edad. Esto les puede llevar a un aislamiento en relación con los iguales. En otras ocasiones aparecen como líderes. En todo caso tanto como líderes como aislados, les suele costar integrarse en los grupos.
  • Tienen una mayor capacidad para analizar situaciones, esto les lleva a mostrarse cautelosos, más de lo habitual. También fruto de esta característica podemos observar un mayor interés por cuestiones morales y sociales y una capacidad de razonamiento y manipulación elevadas. Además cuestionan lo que se les dice.

Como motivar a niños superdotados

  1. Presta atención a sus necesidades emocionales. Necesitan mucho apoyo emocional y afectivo.
  2. Estimula su aprendizaje y aprovecha su potencial. Si no les estimulamos pueden aburrirse y en lugar de avanzar, atascarse.
  3. Ayúdale a orientar su trabajo. Planifica el descanso, enséñale a canalizar sus intereses, facilítale la búsqueda de información.
  4. Afianza el equilibrio en sus relaciones socioafectivas. Los adultos tenemos la obligación de proporcionarle la madurez y visión de futuro.
  5. Ten paciencia y ayúdales en su afán de saber más, responde a sus preguntas, acude con ellos a museos, proporcionales libros, etc.
  6. Proponles actividades que supongan un reto mental para ellos. De esta manera contribuirás a aumentar su motivación e interés.
  7. Escúchales y explícales aquello que les preocupa, se consciente de su elevada capacidad analítica.
  8. Evita compararles con otros niños y niñas, ya sean hermanos, amigos, etc.
  9. Establece las mismas normas de disciplina que con cualquier otro niño.
  10. Enséñale y ayúdale a relajarse. Aprovecha para aprender técnicas de relajación y entrenarlas con el pequeño.
  11. Procura buscar actividades en las que tenga que relacionarse e interactuar con niños de su edad. Esto es lo sano para su desarrollo social.
  12. Ten en cuenta que son niños y niñas con elevadas capacidades intelectuales, pero no adultos en miniatura, necesitan ser niños y no solo aprender.

altas capacidades, niños superdotados


La dimensión emocional de los niños con superdotación

Poco se ha hablado o hecho mención sobre la dimensión emocional de los niños superdotados. Es importante no perder de vista que estos niños tienen una vida intelectual y emocional extremadamente compleja.

Desde el punto de vista global, los niños superdotados tienen habilidades del autoconcepto y desarrollo mucho más avanzadas que el resto de los niños. Sin embargo ellos necesitan ser escuchados y comprendidos para poder desarrollar estas habilidades. De hecho estos niños se pueden sentirse inseguros por darse cuenta que son diferentes del promedio de los niños. Esto, de no abordarse adecuadamente, empeora en la edad de la adolescencia.

Emociones en los niños superdotados

Esta es una característica que tienen la mayoría de los niños superdotados, la falta de comprensión en cuanto a las habilidades emocionales y cómo hacer frente a estas dado que, de por sí son niños incomprendidos por sus pares.

En todo este contexto es importante tener en cuenta diferentes conceptos:

  1. La percepción extraordinaria. Los niños superdotados tienen un tipo de percepción sensorial diferente, más agudizada. Así sufren los estímulos de números, personas, sonidos, palabras, ruidos, etc. Y aunque muchos de estos niños pueden o no sentirse alterados por estos estímulo, lo cierto es que ellos sienten cualquier alteración o variación que ocurra en su entorno.
  2. Extremada sensibilidad. Muchos de los niños superdotados les afectan los aspectos morales y éticos incluso más que a otros niños. Tienen una percepción y respeto por la moral y por la verdad y se molestan rápidamente con aquellos que no comparten estos mismos valores. Detestan las hipocresías o las contradicciones éticas.
  3. Preguntas existenciales. Entre los niños superdotados surgen, a muy temprana edad, las preguntas profundas de la vida tales como: ¿Quién es Dios? ¿Por qué venimos al mundo? ¿Por qué morimos? ¿Cuál es nuestro propósito en la tierra?
  4. Personalidad y temperamento. La mayoría de los niños superdotados tienen un gran temperamento y pasión por las actividades que le apasionan. Por tal razón, es común que un niño superdotado pase largas horas realizando una única actividad puesto que ésta le apasiona y pone toda su capacidad emocional (además de la intelectual) en ello.
  5. Excelencia. La mayoría de los niños superdotados tenderá a perseguir niveles de excelencia en relación a aquello que les apasiona. Esto es así dado que estos niños pueden reconocer rápidamente lo que es la calidad y por ende, necesitan que todos sus trabajos o actividades alcancen un nivel que se encuentre por encima de esa medida. Esto, a menudo, puede estar reforzado por el mismo entorno quien le exige aún más al niño por ser superdotado.
  6. Desigualdad en cuanto a los niveles de alcance de sus metas. Muchos niños superdotados aún o han alcanzado el desarrollo motriz suficiente para, por ejemplo desenvolverse con solvencia y realizar dibujos de aquello que internamente están percibiendo. También sucede esto en el ámbito deportivo cuando diagraman jugadas en un deporte que les apasiona pero que, físicamente, aún no han desarrollado las habilidades físicas necesarias para volcar lo que su mente ya ha podido desarrollar. Esto les genera una gran frustración y socavan su autoconfianza.
La dimensión emocional de los niños superdotados Clic para tuitear

Actividades para niños superdotados

Actividades para niños superdotados:

  • Clases particulares: Los niños superdotados pueden beneficiarse de clases particulares para recibir una educación más personalizada y adaptada a sus necesidades.
  • Actividades extracurriculares: Las actividades extracurriculares pueden ayudar a los niños superdotados a desarrollar sus talentos y habilidades especiales.
  • Programas de enriquecimiento: Los programas de enriquecimiento ofrecen actividades y materiales especialmente diseñados para niños superdotados.
  • Campamentos especiales: Los campamentos especiales pueden ofrecer un ambiente acogedor y estimulante para niños superdotados.
  • Grupos de apoyo: Los grupos de apoyo pueden proporcionar a los niños superdotados un lugar seguro para compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente.

niños superdotados


Niños superdotados y trastornos asociados

Características que podemos hallar en niños superdotados y en un niños con TDAH y que pueden confundirnos

Similitudes entre un niño superdotado y un niño con TDAH

  • Ambos tienen dificultades de lectura
  • Ambos se dispersan con facilidad (en el caso de los niños con TDAH esta es, como sabemos, una de las características distintivas de su trastorno). En el caso de los niños superdotados su dispersión se basa en la idea de que se aburren con mayor frecuencia y necesitan ser estimulados intelectualmente con frecuencia.
  • Corrigen normas y objetan costumbres
  • Tienen aspecto descuidado
  • Presentan hiperactividad (por motivos diferentes pero en apariencia son similares)
  • Pueden olvidarse las cosas (tareas u objetos)
  • Pueden presentar trastornos del sueño

Similitudes entre un niño superdotado y un niño con trastornos del aprendizaje

Aunque parezca difícil de comprender, existen casos donde los niños superdotados no tienen calificaciones extraordinarias en la escuela.

Este es el caso de varios genios de la historia como Albert Einstein o Thomas Edison, para sólo nombrar dos de los tantos.

A continuación describiremos algunas semejanzas entre estos dos casos.

  • Ambos pueden presentar problemas en la lectura
  • Dificultades para deletrear
  • Problemas para reconocer lo que han leído
  • Dificultad para resolver problemas matemáticos
  • Velocidad escasa de lectura

¿Qué podemos hacer en estos casos?

Primer paso – Detectando el problema

Lo primero que debemos hacer como docentes es dar aviso a los padres o personas encargadas.

En caso que sea nuestro propio hijo el que presente algunos de estos síntomas, es importante realizar una consulta con un psicopedagogo o psicólogo para que, junto a un equipo multidisciplinario, pueda determinar si se trata de un niño con TDAH, un niño superdotado o un niño con algún trastorno del aprendizaje.

Además no hay que descartar que ese mismo niño pueda ser superdotado y presentar también TDAH o trastornos del aprendizaje.

Segundo paso – pidiendo ayuda a un profesional

Una vez detectado el problema, lo importante es darles una pronta intervención a los profesionales adecuados.

Tercer paso – Enfocarse más en las habilidades del niño que en los defectos

Si el niño es superdotado pero tienen asociado algunos de los 2 trastornos arriba mencionados no debemos enfocarnos en ellos sino más bien remarcar y estimular sus cualidades de alto CI.

Cuarto paso – Apoyando las diferencias del niño

También deberemos apoyar al niño para que no se sienta diferente puesto que, no sólo puede sentirse aislado por otros niños con un CI inferior sino que él puede no comprender los motivos por lo que se siente diferente. En todos los casos esto puede generar niveles bajos de autoestima que debemos evitar.

Niños superdotados y trastornos asociados Clic para tuitear


© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Niños superdotados ]  Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.