6 Consejos para padres con niños que muerden y pegan en el cole

niños que muerden y pegan

Hay muchos niños que ante la frustración actúan de una forma agresiva, muerden, pegan, arañan a sus compañeros, padres y amigos. Y aunque este es un comportamiento completamente normal en la etapa infantil, los padres deben evitar que esto se convierta en una conducta frecuente. Muchos padres de niños que muerden y pegan pueden sentirse alarmados e incluso frustrados de la forma de actuar de sus hijos, pero deben saber que hay algunos factores que hacen que este sea un comportamiento normal según el contexto.


Niños que muerden y pegan: ¿Cuándo sucede?

Entre los dos y los cuatro años resulta completamente normal que los niños actúen una forma agresiva, pues durante esta etapa de su vida no tienen mucha tolerancia a la frustración y se enfadan con una gran facilidad cuando algo no pasa como ellos quisieran.

Durante esa época los pequeños no tienen un correcto dominio del lenguaje, es por eso que manifiestan su frustración por medio de una actitud agresiva o llorando.

Durante este tiempo, los niños comienzan su proceso de socialización, y con él llegan los primeros conflictos,  se debe tener en cuenta que este tipo de comportamiento es completamente normal en los niños durante esta etapa de su vida, así que no debe alarmarse porque tengan esa conducta de vez en cuando.

Ya si la situación se repite frecuentemente, se hace necesario intervenir para ayudarlos a controlar sus impulsos agresivos y enseñarles a canalizar y expresar correctamente sus sentimientos.


6 Consejos para padres con niños que muerden y pegan

  1. En primer lugar se debe mantener la calma, entender que ese comportamiento se debe a la frustración por falta de herramientas de comunicación y del proceso normal de socialización de los niños.
  1. Los padres son siempre un modelo a seguir para los niños, así que debéis comportarte de la forma en la que quieres que el niño lo haga y no responder de forma agresiva ante situaciones que puedan ser frustrantes.
  1. Si estáis presente durante sus reacciones agresivas, no debéis ser indiferente; es necesario intervenir y corregirlo para que entienda que esa no es una actitud correcta, además es necesario que se disculpe por su comportamiento.
  1. Debéis acompañar al pequeño y ayudarlo a que exprese lo que siente. Si no puede hacerlo con palabras, podéis enseñarles varias figuras que representen actitudes y sentimientos diferentes para el niño indique con cual se identifica en ese momento. El enseñarles a expresar sus emociones y sentimientos es un paso fundamental para su correcto desarrollo emocional.
  1. También es importante hacerle entender al pequeño que esos sentimientos son normales, que no le pasan solo a él y que de vez en cuando todos nos sentimos tristes, enfadados, frustrados, etc.
  1. Finalmente, no es adecuado ceder ante sus requerimientos si lo hace de forma agresiva, pues entenderá que de esa manera podrá siempre conseguir lo que quiere.

Generalmente después de los cuatro años los niños reemplazan la agresividad por comportamientos adecuados pues ya manejan el lenguaje para hacerlo, pero si eso no sucede de esa forma es necesario consultar a un profesional para que pueda orientarlos y ayudarles a mejorar el comportamiento del niño.

6 Consejos para padres con niños que muerden y pegan en el cole Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 6 Consejos para padres con niños que muerden y pegan en el cole ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.