Niños lentos. La lentitud, mi hijo y las tareas diarias

niños lentos

Niños lentos

¿Alguna vez te has encontrado en la incómoda situación de estar hasta las 12 de la noche haciendo tarea con tu hijo? ¿Has sospechado que tu hijo es de lento aprendizaje? ¿Cómo es posible que hay que explicarle varias veces las instrucciones a tu hijo cuando el resto de los niños ya lo captan a la primera vez? ¿Será que mi hijo tiene alguna condición o problema físico que yo estoy ignorando?

Todas estas preguntas  se han formulado diversos padres cuando presienten que sus hijos tienen cierta lentitud de aprendizaje.

Sin embargo y contrario a lo que la sociedad cree acerca de estos niños, no debe ser motivo de preocupación tener un hijo o una hija de lento aprendizaje. Pero sí se debe identificar (correctamente) la causa de ello, pues puede ser porque simplemente tiene  dificultades en ciertas materias del colegio (como matemáticas, por ejemplo) pasando por condiciones (autismo o dislexia) o problemas físicos (como poca oxigenación del cerebro). Los padres deben ser los primeros en identificar correctamente los síntomas y saber qué es lo que realmente pasa dentro de la cabeza del niño.

 

Lentitud de hacer las tareas diarias por Dificultad en Materias Escolares

Todos hemos tenido una asignatura que se nos costaba sacarla. Ya sea por las matemáticas, física, química, lengua y literatura ó artes plásticas. Es completamente normal que su hijo tenga más rapidez en determinadas clases que en otras. Esto se debe a que los niños tienen formas diferentes dentro de su canal de aprendizaje y también al hecho de las “inteligencias múltiples” que se enfocan en lógica, abstracto, emocional, física, entre otros. En esos casos una muy buena recomendación es contratar un profesor particular para el reforzamiento académico del mismo.

Muchos padres han sentido que al contratar un profesor particular para que le explique la materia que tiene problemas de aprender ha sido la mejor decisión de su vida. Con un tutor en casa aumenta las probabilidades de éxito y ayuda a acelerar el aprendizaje en los niños no solo en la materia que se le dificulta, sino también a nivel general al motivarlo a hacer las tareas diariamente.

 

Lentitud de hacer la tarea diaria por Condición o problemas físicos

Ahora bien aquí pasamos a aguas más turbias porque son condiciones tales como autismo o dislexia la que se le hace más dificultoso hacer la tarea diariamente. Recordemos que las condiciones NO son una enfermedad mental y tampoco es algo que los padres “hicieron algo mal”, simplemente nacieron con eso y ya. ¿Cómo ayudarlo? Se recomienda la visita de especialistas para determinar qué métodos de enseñanza se adapta a su condición. Los padres, una vez que estos identifiquen el problema y como solventarlo, verán una progresión significativa dentro de las actividades diarias del hogar y de la escuela.

También se recomienda visitar un especialista en caso de que suceda algo con problemas físicos tales como poca oxigenación al cerebro. Los niños que tienen dichas dificultades físicas son más propensos a agravar su situación con el pasar de los años, por lo que debe ser prioridad enfatizar los síntomas que ustedes ven al médico especialista. Y tal como el anterior ejemplo: una vez identificado el problema, es más fácil dar con una solución clara y concisa.

© 2017 Niños lentos. Escuela en la nube

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.