Tal como ya hemos mencionado en otras oportunidades el autismo es una condición que afecta, principalmente, es desarrollo de las habilidades sociales en los niños con este síndrome. Esto, claro está, deja de manifiesto que el modo de jugar de un niño con autismo es diferente (muy diferente) a la forma en que juegan los niños sin esta condición. Por otra parte, la población de niños con autismo resulta ser muy diversa y heterogénea. Estas dos variables complican aún más la eficacia de los juegos para niños con autismo. No obstante, a continuación, expondremos algunos juegos efectivos para niños con autismo que dan muy buenos resultados para fomentar el desarrollo de las habilidades sociales en ellos.
Una aclaración, antes de empezar…
¿Qué debemos permitir?
Los niños con autismo acumulan energía y, en un momento determinado, ellos sienten que necesitan liberar dicha energía o ansiedad. Es por esta razón que muchos niños con autismo juegan tranquilamente y de pronto se levantan y comienzan a jugar, saltar, gritar ,etc. Permite que él camine, corra, salte, grite, ría o cante, si así lo desea y adáptate a lo que él quiere. Sin embargo, no debes hacer todo lo que él pide pues tendrá que haber límites, pero permítele que se sienta libre ya que estarás haciendo la diferencia con tu aporte, debido a que no muchos profesionales permiten dicha liberación.
4 Juegos efectivos para niños con autismo
-
¡Juguemos a las cosquillas!
Un juego sencillo y que divierte mucho a los niños con autismo es “hacer cosquillas” pero ten la precaución de conocer al niño antes de hacer cosquillas con él pues, en muchos casos, no les agrada el contacto físico con desconocidos. Una vez que hayas entrado en su círculo de personas conocidas, entonces podrás acudir a las cosquillas para jugar con él. Evita, además, hacer cosquillas en medio de una rabieta. Sino, sin dudas la rabieta podrá ser mucho peor.
-
Corriendo y persiguiéndose
A muchos niños con autismo les encanta jugar a ser “escapistas”. Esto es, escaparse de otra persona. Los juegos relacionados con “ponerle la cola al burro” donde varios niños corren a otro, por ejemplo, puede ser de gran incentivo para un niño con autismo. No obstante, (y como siempre remarcamos) no esperes que un niño con autismo siga a la persona que “tiene la cola de burro” para quitársela, pues puede que él se sienta más cómodo persiguiendo a otra persona, por ejemplo,a su maestra de apoyo escolar, a su mamá o bien si al niño con autismo le gusta ser el perseguido, puede él tener una cola de burro y que otro niño le persiga.
-
Repetir ciertas canciones
Una característica de las personas con autismo es la ecolalia. Esto es la repetición de una palabra o frase de manera constante. Si este es el caso, utiliza esas palabras para formular canciones o bien escribirlas, separarlas en sílabas (si es que el niño ha adquirido el lenguaje y la escritura), hacer dibujos relacionados con al canción o frase que él repite.
-
¡Improvisa!
La mayoría de estos niños no jugarán un juego de la manera tradicional al modo en como lo hacen otros niños. Por esta razón, tanto los padres como los docentes de un niño con autismo, tienen que improvisar y adaptarse. Tal vez has preparado una actividad para un niño con autismo y él se entretiene jugando con un pedazo de cinta adhesiva.Si ésta es una diversión para él, respeta aquello que le gusta y adáptate.
Juegos y actividades efectivas para niños con autismo Clic para tuitear
© 2018 Juegos efectivos para niños con autismo | Maria Eugenia Daney. Escuela de padres