Niño índigo ¿Cómo tratar a un niño cristal?

niño índigo

El niño índigo

Se dice que el niño índigo comienza a nacer a partir de la década del `80. Muchos de ellos, presentan un aspecto común a simple vista, aunque son dueños de una mirada espiritual y cautivadora que les caracteriza. No obstante no todos los niños índigo son iguales dado que, a menudo, ellos vienen a la Tierra con un objetivo o meta especial que deben hallar y cumplir.

 

Características de los niños índigos

  1. En líneas generales los niños índigo tienen otra mentalidad mucho más evolucionada que otros niños. Son muy independientes y, a menudo se les confunde con niños hiperactivos o demasiado inquietos que pueden llegar a tener algún tipo de problema de conducta cuando en realidad ellos poseen un tipo de evolución mayor que el resto de los niños.
  2. Estos niños son muy sensibles y perceptivos además de poseer una gran independencia.
  3. Por otra parte tienen desarrollado cierto tipo de percepción extrasensorial lo que les permite anticiparse a determinados hechos futuros cercanos que puedan ocurrir.
  4. En cuanto a la autoridad, ellos se pueden revelar drásticamente si se enfrentan a situaciones injustas, lo que podría llegar a llamar la atención de sus padres y llevarlos a realizar determinadas consultas con profesionales en comportamiento infantil.
  5. Tienen una gran sabiduría y, con frecuencia, pueden recordar acontecimientos de vidas pasadas.
  6. Son niños muy sabios y maduros.
  7. Estos niños adoran realizar actividades donde su creatividad se vea potenciada. Por esta razón, lo ideal es proveerles un entorno creativo donde ellos se sientan cómodo para poder explorar cada aspecto de su creatividad.

 

Aspecto físico

Desde el aspecto físico existen algunos rasgos característicos, en particular en un tipo de niños índigos; los índigo inter-dimensionales. Ellos suelen ser altos y bastante corpulentos. Además estos niños pueden ser mucho más autosuficientes y maduros que el resto.

 

Tipos de niños índigo

Existen cuatro tipos de niños índigo

  • Índigos humanistas. Tienen mucha energía. Generalmente son muy sociales e hiperactivos. Les encanta trabajar con las personas en masa. Pueden llegar a convertirse en comerciantes, ejecutivos, políticos, profesores, abogados o médicos.

 

  • Índigos conceptuales. Este tipo de niños se enfocan más en la elaboración de proyectos. Suelen ser niños que controlan mucho a sus madres (si son varones) o a sus padres (si son niñas). Escogen generalmente profesiones como arquitectos, ingenieros, astronautas, pilotos o diseñadores.

 

  • Índigos artistas. Tienen una gran creatividad e imaginación. Se comunican con el mundo mediante la expresión artística.

 

  • Índigos inter-dimensionales. Si bien hemos descrito las características físicas de estos niños más arriba, también estos presentan características que los distinguen de modo particular a nivel de su personalidad. Estos niños tienen la misión de traer nuevas filosofías de vida y una nueva concepción de la espiritualidad al mundo.

 

¿Cómo tratar a un niño índigo?

Frente a un caso de un niño índigo lo que debemos hacer como docentes o padres es tratarlos con mucho amor y comprensión. Hablarles con madurez apelando a su independencia para que comprendan las situaciones que le rodean suele ser una delas mejores estrategias dado que estos niños tienen un conocimiento del mundo muy particular. No obstante es necesario decirles la verdad pero con mucha contención puesto que son extremadamente sensibles.

 

© 2018 El niño índigo. Escuela de padres. Escuela en la nube

escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.