Los negocios online: Una nueva forma de pensar el futuro

negocio online

Alrededor del 70% de los negocios que emprende una persona en su vida, terminan en el fracaso y la mayoría de las veces, no es por carecer de una gran idea o propuesta interesante, sino por falta de organización y claridad en los objetivos.

Con los cambios vertiginosos que se avecinaron durante los últimos meses, no son pocas las personas que empiezan a pensar en un negocio online. Es por eso que en las próximas líneas te vamos a contar cómo pensar una nueva forma de hacer negocios y con un modelo revolucionario.


El modelo del que todos hablan

Existen dos tipos de negocios online a grandes rasgos: los que tenían una infraestructura física (conformada por una tienda o tiendas establecidas) y abren un canal de distribución a través de internet, brindando una página para realizar pedidos, por ejemplo; y por otro lado aquellos negocios que no cuentan con una infraestructura física previa (es decir, carecen de una tienda, una fábrica, etc) y que desean comenzar a ofrecer productos o servicios online.

En ambos casos, es necesario contar con un modelo, es decir con un método que nos ayude, paso por paso, a pensar en todos los detalles antes de montar nuestro proyecto online.

El método más utilizado en el último tiempo (por su sencillez y cantidad de opciones a la vez) es el modelo Canvas.

La adaptabilidad con la que se presenta este modelo (debido a que se adapta a cada tipo de negocio) es otra de las razones por las cuales los usuarios escogen cada vez más esta herramienta.


¿Cuál es el objetivo del modelo Canvas?

El éxito de este modelo (aunque no existe uno sólo, como ya veremos más adelante) es que permite, mediante una representación gráfica y de forma muy sencilla, orientar a los usuarios sobre los pasos que debe seguir su negocio para tener éxito. En otras palabras, permite ver cuál es la lógica de un negocio para generar ingresos y ser rentable.

La importancia de la propuesta de valor

El modelo se estructura en bloques para ser visualmente más fácil de comprender. El bloque central es la propuesta de valor, es decir aquello que hace del producto o servicio a ofrecer algo diferente en relación con la competencia que se tenga.

En adhesión a esto, en este modelo se hallarán 4 apartados juntos a este bloque principal: fuente de ingresos, canales, relación con los clientes y recursos claves. Cada uno de estos bloques se centra en aquello que el empresario debe tener en primer plano para que el negocio rinda sus frutos.

Además, en este modelo encontrarás bloques o apartados con el título: segmento de clientes, socios claves, estructuras de costes y fuente de ingresos, a fin de que ningún aspecto quede sin ser evaluado y estudiado para lograr que, de una idea o propuesta, se llegue a tener un negocio próspero.


Las diferentes plantillas Canvas

Si bien es cierto que este modelo se ajusta a cualquier negocio (sea éste de servicios, de productos o combinados), también es cierto que existen diferentes plantillas para que el empresario pueda elegir aquella que mejor se ajusta con su público objetivo, sus expectativas y metas tanto a corto como a largo plazo.

En pocas palabras, el modelo Canvas ofrece una forma de hacer que una idea llegue a ser un gran y próspero negocio. Solo resta poner manos a la obra y empezar a probar esta herramienta con la que cada vez más personas están cambiando sus vidas.

Más artículos que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.