Las necesidades educativas especiales están asociadas normalmente a niños que les cuesta aprender, sin embargo tambien se entienden para aquellos alumnos que aprenden más rápidamente y que, por tanto, necesitan de un aprendizaje adecuado a sus necesidades.
En cualquiera de estos escenarios, los currículos, la metodología y la estrategia deben adaptarse apropiadamente para cubrir los requerimientos de cada alumno.
Situación del alumno con necesidades especiales en España
Poder desarrollar políticas educativas para los alumnos con necesidades especiales resulta un tanto complicado para los docentes, familiares e instituciones, por ello, hace tiempo la educación especial en alumnos con estas necesidades se localizaba en centros especializados.
No obstante, en la actualidad, las diversas propuestas de integración estudiantil han conseguido que parte de los recursos, tanto personales como materiales de los centros para las necesidades educativas especiales se movilicen hacia las instituciones regulares. Permaneciendo en los centros especiales únicamente los casos de gravedad más elevada.
Los alumnos con necesidades especiales no tan severas comparten las aulas con el resto de alumnos y alumnas. No obstante, muchas veces suelen requerir de ciertas adaptaciones para alcanzar la totalidad de los objetivos presentados en el plan estudiantil para el currículo grupal.
Estas medidas se conocen comúnmente como adaptaciones curriculares. Las mismas se clasifican como adaptaciones de acceso y adaptaciones individuales.
Adaptaciones de acceso
Las adaptaciones curriculares de acceso buscan modificar o brindar a las instituciones de los recursos, los espacios, el personal o el material de forma general para poder atender a los alumnos con necesidades educativas especiales.
De esta forma, todos los estudiantes pueden completar de manera apropiada los estándares expresados en el currículo.
Adaptaciones individuales
En contraste, las adaptaciones curriculares individuales pueden modificar distintos aspectos para las necesidades de un alumno específicamente, como los espacios, metodología y tiempos. O bien todos los criterios de evaluación y elementos del currículo.
En la actualidad se persigue la integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales a las aulas convencionales. Lo cual representa un enorme paso en la integración de todos los alumnos en la educación.
Futuro de la educación inclusiva
Los especialistas en el área de a educación en España comparten una misma opinión. Si bien se han conseguido avances y mejoras notorias en los últimos años, aún queda mucho camino por delante y muchas acciones e iniciativas que tomar para poder lograr el objetivo de una educación inclusiva en el país.
Por ello, se puede esperar una mejoría general en la calidad de la enseñanza, especialmente aquella dirigida a personas con necesidades educativas especiales. Así como también incrementar los niveles de inversión en los aspectos que conciernen a la investigación, equipo y personal dedicado a la educación.
Mejoría en la formación profesional de los profesores y planes de concientización impartidos a los alumnos para que estos puedan familiarizarse de mejor manera con las necesidades de sus compañeros, de modo que les respeten y puedan ayudarles a sentirse más cómodos durante el proceso de integración.
El entorno educativo en España sigue mejorando y buscando crear un sistema de enseñanza apropiado y agradable para todos. Algo que sin duda se logrará gracias al trabajo duro y dedicación de las personas e instituciones.
Necesidades educativas especiales, hacia una educación inclusiva Clic para tuitear- Problemas de aprendizaje en el aula.
- Deteccion de problemas de aprendizaje.
- Estrategias para niños con problemas de aprendizaje.
- Aprendizaje por imitacion.