Naturaleza curiosa: Myanmar, el mono que estornuda
Por su… ¡achís! Le conocerás, El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri) es una especie de colobino originario del norte de Birmania, él no lo sabe pero le encontraron por culpa de sus estornudos.
Curiosamente, las gotitas de lluvia se le cuelan en su nariz chata y le provocan el estornudo, así llamó la atención al grupo de primatólogos que lo descubrieron en el norte de Myanmar.
La investigación que se publica en el American Journal of Primatology, revela cómo el Rhinopithecus strykeri, una especie de mono con una nariz doblada hacia arriba, pasa los días lluviosos con la cabeza escondida entre las rodillas para evitar estornudar
Los cazadores fueron los que informaron a los científicos de que conocían un nuevo tipo de mono. Muy interesados por el posible hallazgo, mandaron a una expedición dirigida por la Asociación de la Conservación de la Biodiversidad y la Naturaleza de Myanmar, y se adentraron en los bosques para encontrarlo.
La búsqueda fue difícil, pero una vez descartadas algunas áreas, finalmente dieron con él, La especie fue nombrada por Geissmann y sus colaboradores en el año 2010. Su nombre es en honor al filántropo Jon Stryker, presidente de la Fundación Arcus que subvenciona la investigación.
Esta especie descubierta hace tan solo tres años, es un hallazgo singular, acordaros de su nombre científico… Rhinopithecus strykeri
El mono tiene un pelaje negro excepto en algunas áreas, donde luce pelo blanco, sobre todo en orejas, mandíbula y en el área perianal. Su cola es relativamente larga, ocupando un 140 por ciento del tamaño de su cuerpo, explica Thomas Geissmann, uno de los investigadores.
Su hábitat ocupa apenas 270 kilómetros cuadrados La población conocida se estima que está formada por 260-330 individuos. La especie es conocida en los dialectos locales como «nwoah mey» (mono con una cara hacia arriba). La lluvia supuestamente hace que estornude debido a la corta piel alrededor de su nariz respingada. La gente de la zona informa que se sienta con la cabeza dirigida hacia abajo, escondiendo su cara entre sus rodillas cuando llueve, seguramente para proteger la nariz de la entrada del agua.
Aunque esta especie es nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona, que lo llaman «nwoah» o «mono con la cara vuelta hacia arriba», en dialecto local. El mono chato está amenazado por la pérdida de su hábitat natural y por la caza.
Por lo que nos encontramos ante una especie en peligro de extinción, clasificada como “críticamente amenazada” por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.