Naturaleza Curiosa: La oruga

La Oruga

Impresión de fax de página completa_016Ya estamos en primavera, y seguro que ya habréis vistos alguna que otra mariposa, o quizás pronto la veamos, pero antes de ser hermosas mariposas fueron orugas. Hoy vamos a saber algo más sobre ellas.

Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidóptera (incluye las mariposas diurnas y nocturnas). Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas y a menudo poseen vistosos colores, que usualmente advierten de su toxicidad o desagradable sabor.

Su cuerpo es largo y está  dividido en segmentos. Tienen seis patas, más cinco pares de falsas patas. Las orugas, como todos los insectos, no respiran a través de la boca: el aire entra en sus cuerpos a través de series de pequeños orificios tegumentarios presentes a lo largo del tórax y el abdomen, que se denominan espiráculos. En el interior del cuerpo, todos los espiráculos se conectan en una red de tubos respiratorios o tráqueas que se ramifican en traque olas y suministran el oxígeno directamente a las células. Se trata de un sistema respiratorio altamente eficiente. No tienen buena vista, y tampoco son muy eficaces sus otros sentidos. En lugar de los ojos compuestos característicos de los adultos disponen de una serie de seis pequeños ojos simples, denominados stemmata, en la parte inferior de su cabeza. Utilizan sus antenas para descubrir dónde hay comida.

Los tres primeros segmentos forman el tórax, y los otros diez el abdomen. Cada uno de los segmentos del tórax tiene un par de patas articuladas y provistas de uñas: son las patas verdaderas. Los segmentos abdominales presentan, en general, de dos a cinco pares de falsas patas: unas protuberancias membranosas de la cutícula, que suelen tener forma de ventosa y estar provistas de uno o media corona de ganchos en el extremo.

La cabeza de la oruga es una cápsula resistente y dura, formada por dos hemisferios, entre los que se inserta una frente triangular. En la parte inferior de cada hemisferio, la cabeza tiene una serie de ojos simples dispuestos en forma de herradura, si bien algunas orugas que viven en la oscuridad carecen totalmente de ellos. Más importantes que los ojos son, no obstante, las dos potentes mandíbulas, en forma de cuchara, con el borde abundantemente dentado, que recuerdan a la pala de una excavadora.

Algunas orugas son capaces de detectar vibraciones, normalmente a una frecuencia específica. Las orugas de la polilla, Drepana arcuata (Drepanoidea), produce sonidos para defender sus nidos de seda de otros miembros de la misma especie.

Os vamos a mostrar nuestra particular colección de orugas, fijaros bien algunas son muy extrañas, seguro que os gustan.

Galeria fotográfica de la oruga

Estrella Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.