Naturaleza curiosa: El ratón de las pirámides

Naturaleza curiosa: El ratón de las pirámides

El ratón de las piramides

Jerbo de Egipto parece una especie de híbrido entre un ratón, un canguro, un canario y una liebre.Es literalmente una pequeña muestra de la evolución. Vive en algunas zonas de África, especialmente en Egipto, y usa sus patas traseras para saltar y evitar el implacable contacto con la arena del desierto. Es también conocido por jerbo pigmeo o ratón de las pirámides. Su nombre científico es jaculusjaculus y fue clasificado por Carlos Linneo en 1758.

naturaleza curiosaSu apariencia es el producto de miles de años de evolución en un territorio desértico e inhóspito. Sus largas patas les permiten transportarse por medio de saltos, limitando el contacto con el ardiente suelo, mientras que sus grandes orejas les brindan un maravilloso medio para radiar el calor corporal.

Estas características varían dependiendo de la sub-especie, por ejemplo, encontramos algunos con orejas largas como su mismo cuerpo y otros con orejas más pequeñas pero de pelaje más fino.

Miden de 10 a 12 cm (más 20 de cola), provistos de grandes ojos, para poder ver por la noche, su peso alcanza unos pocos gramos. Los dedos de sus patas traseras están provistos de pelos y tienen una larga cola, terminada en un mechón de pelos, que les ayuda a equilibrarse. Además, el pelaje amarillo se convierte en un arma excelente para camuflarse.

Los podemos encontrar desde el Sahara a Arabia,incluyendo Marruecos, Melilla, Argelia, Egipto, Libia, Malí, Mauritania, Sudán, Siria, Jordania, Palestina, Israel, ArabiaSaudita, Yemen, Omán y Qatar. También se le puede encontrar en algunas zonas de China y Kazajistán.

954472_10200856350802797_1089049409_n

Viven en Zonas desérticas. Son animales omnívoros. Comen lo que encuentran: flores, hierbas, fruta, semillas, tubérculos, insectos, huevos de ave, etc.

Son animales nocturnos y solitarios, rara vez salen al sol. La mayor parte del día se esconden en sus madrigueras, que llegan a medir entre 10 y 20 centímetros de profundidad. En el invierno adaptan su escondite para guarda alimentos. Apenas beben agua y se lavan con arena

1502068_10200856348042728_496880038_n 1483509_10200856348162731_923715317_n

Reproducción

La maduración sexual se alcanza entre las 8 y 10 semanas. La gestación es muy breve. Las camadas son de 4 a 10 crías que nacen con los ojos abiertos y con pelaje. Las crías se ponen de pie inmediatamente después del nacimiento y alcanzan su independencia a los 20 días de nacidos.

 1454297_10200856349202757_678872703_n

Longevidad

Su promedio de vida es entre 2 y 3 años.

Depredadores

La mayoría de los depredadores son las aves de rapiña como el halcón y serpientes como la cobra.

Curiosidades

En Kazajistán es tanta su popularidad que su cara ha sido incluida en las imágenes de las estampillas de ese país.

Los científicos creen que el tamaño diminuto de este animalito, se debe a la separación de las especies de la familia de los roedores, que se habría producido unos 8 millones de años atrás.

 1481777_10200856348842748_308712494_n

1454297_10200856349202757_678872703_n

 Estrella Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.